| Viernes 13 de Junio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Crece la preocupación de Gobernadores por los recursos: la recaudación no repunta y afecta previsiones presupuestarias

Mientras las administraciones provinciales enfrentan un escenario complejo que no estaba previsto - en esta magnitud - a inicios de año, el optimismo oficial se diluye mientras la recaudación vinculada al consumo continúa sin una recuperación firme. 'De sostenerse las tendencias actuales, las transferencias automáticas podrían caer hasta 4% en términos reales durante 2025. Esta situación agravaría el escenario ya observado en 2024 (-10% anual real)', señala un informe de la Consultora Politikón.

La preocupación de los gobernadores respecto a los recursos nacionales se puede resumir
en tres conceptos centrales:

Optimismo diluido. En 2024, los recursos automáticos de origen nacional a
provincias (coparticipación y otras leyes especiales de reparto automático)
registraron una caída real del -10%. Para 2025, las estimaciones iniciales eran
optimistas: se esperaba una recuperación significativa de la actividad económica
que impulsara la recaudación y, con ello, permitiera recomponer márgenes fiscales
y fortalecer la gestión presupuestaria subnacional. Sin embargo, ese optimismo se
fue diluyendo con el correr de los meses, ante una recaudación que no mostró el
repunte necesario para recomponer de forma sostenida los recursos distribuidos a
las provincias
Recaudación vinculada al consumo sin recuperación firme. El IVA, principal fuente
de recursos dentro de la masa coparticipable, exhibió un desempeño errático:
creció en los primeros tres meses del año (impulsado en parte por una baja base
comparativa) pero cayó en abril y mayo, y se ubicó por debajo de las expectativas
previas. En el acumulado enero-mayo, el tributo apenas se recuperó un 1,1% real
frente al mismo período de 2024, lo que representa un rebote mucho más débil de
lo anticipado.
Ganancias cae más de lo previsto e Internos no logran repunte. En el caso del
impuesto a las Ganancias (el segundo en importancia dentro del reparto federal), si
bien en los primeros meses del año mostró cierta mejora, en mayo registró una
caída mayor a la esperada, lo que arrastró al tributo a cerrar el período con una
variación acumulada negativa del -2,0%. Por su parte, los Impuestos Internos
(muchos muy ligados al consumo) muestran una baja del -0,7%. Solo el conjunto
“Otros Coparticipados” registra una suba (+24,1%), pero representan menos del
1% del total distribuido, por lo que su impacto es marginal.
En suma, los cuatro drivers centrales de la coparticipación (IVA, Ganancias, Internos y Otros
Coparticipados) no logran mostrar una recuperación consolidada: todos, salvo el último, se
encuentran por debajo de los niveles de 2023 en términos reales.

¿Qué pasó entonces con la Coparticipación en los primeros cinco meses del año?

El saldo acumulado muestra una variación real levemente negativa (-0,1%). Aunque el número
parezca marginal, genera preocupación por dos razones: primero, porque se esperaba una
variación positiva más robusta; y segundo, porque debilita las proyecciones para los meses
siguientes.

A este análisis debe sumarse el desempeño de los otros componentes de las transferencias
automáticas (que complementan a la coparticipación): Leyes y Regímenes Especiales, y la
Compensación del Consenso Fiscal. Ambos muestran variaciones acumuladas positivas en
lo que va del año: +28,7% para Leyes Especiales (impulsado por el impuesto a los
Combustibles y el Monotributo), y +93,5% para la Compensación del Consenso Fiscal
(producto de la actualización de los montos a distribuir).

Estos dos componentes, al crecer con fuerza, lograron modificar el desempeño total de las
transferencias automáticas: al consolidar los tres bloques (Coparticipación, Leyes
Especiales y Compensación), el total acumulado enero-mayo 2025 muestra una suba real
del +2,7%. Sin embargo, dado que Leyes Especiales y Compensación explican apenas el
7% del total de las transferencias automáticas, si desaceleran su crecimiento y la
coparticipación no repunta, el consolidado podría ingresar en terreno negativo en los
próximos meses.

Otra forma de dimensionar esta dinámica es compararla con los años previos. Respecto a
2024, las transferencias automáticas totales crecen un 2,7%, impulsadas por los
componentes complementarios a la coparticipación neta. Pero en comparación con 2023,
se observa una caída real del -6,9%, lo que indica que aún no se ha consolidado un proceso
genuino de recuperación de recursos para las provincias.

Así, las provincias enfrentan un escenario complejo que no estaba previsto (en esta magnitud) a inicios de año: los principales tributos coparticipables no logran repuntar con la fuerza esperada, y los recursos que sí crecen (como los provenientes de Leyes Especiales o la Compensación del Consenso Fiscal), si bien cobran relevancia, tienen un peso demasiado bajo como para sostener estructuralmente una tendencia al alza.

La recuperación de los ingresos automáticos sigue pendiente, y con ella, la capacidad de las
provincias para ejecutar políticas públicas sin tensionar aún más sus finanzas.

¿De dónde viene esta preocupación?

Como se dijo antes, se trata de proyecciones alteradas respecto al inicio de año, producto de un dinamismo de la recaudación inferior al previsto.
De sostenerse las tendencias actuales, las transferencias automáticas podrían caer hasta
4% en términos reales durante 2025. Esta situación agravaría el escenario ya observado en
2024 (-10% anual real).

Coyuntura Fiscal 02062025
En el 2024, las transferencias automáticas de origen nacional representaron el 45,5% de
los ingresos totales de las jurisdicciones subnacionales y se eleva al 49,8% para el conjunto
de las provincias (es decir, excluyendo CABA). Más allá del dato global, las realidades por
distritos son variadas: provincias como La Rioja, Formosa y Catamarca tienen una
dependencia superior al 80% de transferencias automáticas sobre el total de sus ingresos,
y en otras doce provincias representan más del 50%.

Este cuadro no solo pone en alerta a las administraciones provinciales por su impacto
inmediato en las finanzas públicas, sino que también plantea interrogantes sobre la
sostenibilidad de los presupuestos subnacionales en el mediano plazo. La elevada dependencia de las transferencias automáticas deja a muchas jurisdicciones expuestas a
los vaivenes de la recaudación nacional y a decisiones de política tributaria que no controlan, pero que las afectan directamente.

En ese marco, la falta de recuperación genuina de la coparticipación vuelve a instalar una
tensión interjurisdiccional latente, donde los gobernadores reclaman previsibilidad y
resguardo fiscal, mientras el gobierno nacional busca preservar
sus propios equilibrios.


Fuente:Politikón Chaco


Martes, 3 de junio de 2025
...

Volver

Economia
Entre el dólar, Cristina, y el divorcio Trump-Elon Musk, el mercado se llena de dudas
Nacionales | legó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año.
Sociedad
“Esto no es justicia: es proscripción”, la declaración del interbloque del peronismo por la condena a CFK
Locales | Los diputados y diputadas del Interbloque del Frente Chaco Merece Más, CER, Frente Grande, Partido del trabajo y del Pueblo y Partido Justicialista se concentraron este miércoles en la Casa de la Democracia, la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, para repudiar enérgicamente lo que denominaron “el accionar corporativo, mafioso y antidemocrático” detrás de la condena impuesta contra Cristina Fernández de Kirchner.
Sociedad
Confirmaron la suspensión del decreto que buscaba convertir al Banco Nación en SA
Locales | La decisión llegó en el marco de una acción promovida por trabajadores de la entidad en representación de todo el colectivo del Banco de la Nación Argentina, con el apoyo de la Asociación Bancaria como “amicus curiae”.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
La ‘Scaloneta’ se impuso en Santiago y lidera con holgura las Eliminatorias
Locales | Con gol de Julián Alvarez, el campeón del mundo acumuló su undécima victoria en 15 partidos. Sin su capitán Lionel Messi de entrada, Argentina venció 1-0 este jueves a Chile en el Estadio Nacional de Santiago, lidera sobradamente las Eliminatorias Sudamericanas y complica la presencia de los trasandinos en el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá. La Roja de Gareca podría estar otra vez ausente en una Copa del Mundo.
Economía
Adefa informó que la producción de autos creció un 25% en mayo
Nacionales | En el acumulado anual el alza es de 12%. En lo que va del año las exportaciones se mantienen estables, con una leve suba del 0,9%.
FÚTBOL
Se sorteó la Copa Libertadores: cómo quedaron los cruces de octavos de final
Locales | River enfrentará a Libertad de Paraguay, mientras que Racing será rival de Peñarol. Vélez irá ante Fortaleza, y Estudiantes frente a Cerro Porteño.
Sociedad
Con un leve ascenso de temperatura, así estará el tiempo esta semana
Locales | El Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo bueno y frío a fresco para los próximos días, en Resistencia y alrededores, con temperaturas mínimas por debajo de los 10°C y un paulatino ascenso de los valores térmicos, desmejorando hacia la tarde del miércoles con algunas precipitaciones.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER