| Viernes 13 de Junio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
“Esto va a significar darle más movimiento a la economía”, destacó Zimmermann sobre el anuncio para el uso de ahorros en dólares
El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, se mostró expectante pero cauteloso ante el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos anunciado por el Gobierno. En diálogo con CIUDAD TV, el legislador destacó los objetivos políticos y económicos de la medida, pero insistió en la necesidad de analizar los detalles normativos.
Primero, creo que hay razones políticas, que es lo que de alguna manera motiva estos anuncios: que los argentinos se puedan mover con mayor libertad. Pero también hay objetivos económicos: en el último tiempo ha caído el consumo, la recaudación y la actividad económica está amesetada, entonces están buscando mecanismos para facilitar que los argentinos puedan invertir su plata, que hoy no la tienen declarada”, explicó Zimmermann.

“Eso, obviamente tiene algunos interrogantes, porque el propio ministro ha dicho que no tienen una proyección de cómo va a ser el comportamiento hacia adelante en la recaudación y la actividad económica. Simplemente lo mueven los principios de la libertad”, sostuvo.

En ese contexto, advirtió que “estamos esperando finalmente el DNU que dicen que van a sacar con respecto a esta cuestión y los proyectos de ley que van a mandar al Congreso de la Nación, porque hay varias cosas que tenemos que lograr o que hay que lograr en este esquema”, advirtió el senador.

“Primero, confianza. Eso significa que hay que modificar la ley de procedimiento fiscal. Segundo, que es muy importante lo que anunciaron con respecto al régimen simplificado de Ganancias, porque no habrá que justificar ahora ni monto consumido, ni variación patrimonial”, destacó Zimmermann.

Al respecto, refirió que “dicen que ahora se va a hacer al estilo Estados Unidos, de otros países, que solo se va a tomar ingresos y gastos para la declaración de Ganancias y no vas a tener que justificar ni el gasto de consumo, ni el gasto de funcionamiento, ni la necesidad de las inversiones, más allá de que van a estar registradas, por supuesto, para bienes personales”, describió. Y advirtió que “esto significa toda una modificación, una simplificación tributaria. Para esto se necesitan normas”.

“Van a tener que salir normas del Banco Central, de la AFIP y leyes, para poder de alguna manera complementar la medida. Ahora tenemos que ver la letra chica”, insistió.

Zimmermann se mostró expectante de que la medida se pueda instrumentar para que “los argentinos puedan simplificar las cuestiones tributarias, que en el futuro signifique también una baja de impuestos para la actividad económica”.

“Estamos expectantes para ver finalmente cómo termina toda esta cuestión, cuándo se van a presentar los proyectos de ley, cómo se van a hacer las modificaciones”, indicó.

Convocatoria al equipo económico

Como presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, Zimmermann anticipó que cursaron una nota para invitar al equipo económico que conduce el ministro Luis Caputo para que brinden detalles y expliquen ante los legisladores cómo sería la instrumentación de esta medida desde el punto de vista normativo. Al respecto, indicó que “no hay una cuantificación reconocida por el Ministro de Economía de cómo impactaría en la recaudación futura”.

“Se supone que esto va a significar darle más movimiento a la economía, darle más posibilidad al consumo, y si esto se traduce en eso, obviamente va a significar un aumento de la actividad económica y un aumento de la recaudación, que es lo que todos estamos esperando”, destacó el senador nacional.

Los riesgos del blanqueo de dinero ilícito

Zimmerman advirtió que el plan anunciado por el gobierno “no es un blanqueo”, porque en un programa de esas características se debe pagar un impuesto correspondiente al monto blanqueado. “Acá hay una ampliación, como permitir algunas cuestiones que no estaban permitidas acá. Ahora, hay normas internacionales que hay que respetar con respecto al origen de los fondos”, sostuvo.

En ese sentido, señaló que “hay que ver exactamente cómo son los cambios de la normativa y hasta dónde se flexibiliza para que no se facilite que el dinero que no tiene un origen legítimo se incorpore a la actividad económica y se pueda blanquear”.

“Ojalá que las normas sean tan claras que se fortalezcan los mecanismos de control y que no sea una oportunidad para que, por ejemplo, el narcotráfico tenga la posibilidad de incorporar bienes a través de este mecanismo y a través de distribuir plata en determinados mecanismos y que se pueda blanquear plata que no tiene que ver con origen legítimo”, concluyó.


Viernes, 23 de mayo de 2025
...

Volver

Economia
Entre el dólar, Cristina, y el divorcio Trump-Elon Musk, el mercado se llena de dudas
Nacionales | legó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año.
Sociedad
“Esto no es justicia: es proscripción”, la declaración del interbloque del peronismo por la condena a CFK
Locales | Los diputados y diputadas del Interbloque del Frente Chaco Merece Más, CER, Frente Grande, Partido del trabajo y del Pueblo y Partido Justicialista se concentraron este miércoles en la Casa de la Democracia, la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, para repudiar enérgicamente lo que denominaron “el accionar corporativo, mafioso y antidemocrático” detrás de la condena impuesta contra Cristina Fernández de Kirchner.
Sociedad
Confirmaron la suspensión del decreto que buscaba convertir al Banco Nación en SA
Locales | La decisión llegó en el marco de una acción promovida por trabajadores de la entidad en representación de todo el colectivo del Banco de la Nación Argentina, con el apoyo de la Asociación Bancaria como “amicus curiae”.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
La ‘Scaloneta’ se impuso en Santiago y lidera con holgura las Eliminatorias
Locales | Con gol de Julián Alvarez, el campeón del mundo acumuló su undécima victoria en 15 partidos. Sin su capitán Lionel Messi de entrada, Argentina venció 1-0 este jueves a Chile en el Estadio Nacional de Santiago, lidera sobradamente las Eliminatorias Sudamericanas y complica la presencia de los trasandinos en el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá. La Roja de Gareca podría estar otra vez ausente en una Copa del Mundo.
Economía
Adefa informó que la producción de autos creció un 25% en mayo
Nacionales | En el acumulado anual el alza es de 12%. En lo que va del año las exportaciones se mantienen estables, con una leve suba del 0,9%.
FÚTBOL
Se sorteó la Copa Libertadores: cómo quedaron los cruces de octavos de final
Locales | River enfrentará a Libertad de Paraguay, mientras que Racing será rival de Peñarol. Vélez irá ante Fortaleza, y Estudiantes frente a Cerro Porteño.
Sociedad
Con un leve ascenso de temperatura, así estará el tiempo esta semana
Locales | El Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo bueno y frío a fresco para los próximos días, en Resistencia y alrededores, con temperaturas mínimas por debajo de los 10°C y un paulatino ascenso de los valores térmicos, desmejorando hacia la tarde del miércoles con algunas precipitaciones.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER