| Viernes 13 de Junio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El campo exportó por u$s46.171 millones en 2024 y proyectan una caída de u$s710 millones para este año


El Informe Mensual de Exportaciones por Complejos del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) reportó un crecimiento del 26% en las exportaciones. Las ventas al exterior del sector agropecuario alcanzaron los u$s46.171 millones durante 2024. Se trata de un incremento de US$ 9.637 millones respecto del 2023. Diciembre cerró con un incremento del 35%.



En diciembre de 2024, la agroindustria argentina exportó un 35% más que en igual mes de 2023, según el Informe Mensual de Exportaciones por Complejos del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). Las ventas al exterior del sector totalizaron u$s3.550 millones en el período, es decir, 925 millones más que en diciembre de 2023.

“Los complejos con mayor crecimiento relativo fueron el Sucroalcoholero, el Algodonero, el Hortícola y el Trigo. Los complejos Soja, Trigo y Maíz fueron los de mayor contribución al Crecimiento interanual; mientras que Legumbres y Cebada fueron los que amortiguaron dicho incremento”, detalló el CAA en su informe de exportaciones de diciembre de 2024.

La entidad destacó que el tipo de cambio real multilateral retrocedió en diciembre un 3% con respecto al mes anterior, aunque el promedio de los doce meses de 2024 se ubicó 2% por debajo del mismo lapso de 2023.

Las proyecciones del campo para la campaña 2024/25

El CAA estimó que los complejos de cereales y oleaginosas (CERyOL) alcanzarían un total de 93,5 millones de toneladas durante el ciclo 2024/25, lo que representa un crecimiento del 7% en comparación con el ciclo anterior. En 2024 los precios de varios productos experimentaron caídas notables en un contexto global marcado por cosechas récord en Brasil y buenos niveles de producción en Estados Unidos.

“Los precios FOB primera posición de la harina de soja, el poroto de soja, el trigo y el maíz disminuyeron en un 31%, 18%, 6% y 3% en comparación con diciembre del año pasado”, detalló el CAA.

Además, el aceite de soja y el de girasol exhibieron aumentos significativos, con subas del 19% y 31%, respectivamente, debido a diversos factores como el aumento en los mandatos de biocombustibles en Indonesia y la reducción de la oferta exportable de aceite de palma, los problemas productivos de girasol en Black Sea y una relación stock-consumo ajustada en los principales aceites vegetales, de acuerdo al análisis del CAA.

“Conforme se concreten las expectativas productivas en el mundo, las posiciones futuras muestran precios más bajos respecto a los corrientes, con la excepción del trigo, cuyo mercado de futuros muestra precios más altos en comparación con las primeras posiciones”, señaló la entidad.

El campo prevé una caída en las exportaciones para 2025

Para 2025, el CAA proyecta que las exportaciones agroindustriales alcancen los u$s44.820 millones, lo que representa una caída de u$s710 millones en relación a las estimaciones para 2024.

La mayor parte de estos ingresos provendrán del complejo de cereales y oleaginosas (CERyOL), con exportaciones estimadas en u$s29.671 millones. Además, las carnes y las economías regionales aportarían u$s3.997 millones y u$s11.152 millones respectivamente.

“Se proyecta que el complejo cereales y oleaginosas registre una caída de u$s1.390 millones, pasando de los u$s31.061 millones estimados para 2024 a u$s29.671 millones. Esta disminución es principalmente explicada por un efecto precio negativo de u$s2.898 millones, parcialmente compensado por un aumento en las cantidades exportadas, que suman un efecto positivo de u$s1.508 millones”, puntualizó el Consejo.

De cumplirse estas proyecciones, las exportaciones de carnes registrarían un crecimiento de u$s444 millones, alcanzando los u$s3.997 millones, mientras que las economías regionales experimentarían un aumento de u$s236 millones, alcanzando los u$s11.152 millones. “Estos incrementos ayudarían a mitigar parcialmente la caída en el sector de cereales y oleaginosas”, dijo el CAA.

Analizando las exportaciones por trimestre, se espera que 2025 mantenga una distribución estable. El segundo y tercer trimestre serían los de mayor dinamismo, con exportaciones proyectadas en u$s12.631 y 12.254 millones, mientras que el primero y el cuarto trimestre alcanzarían los u$s9.766 millones y 10.063 millones, respectivamente, de acuerdo con el CAA.


Viernes, 24 de enero de 2025
...

Volver

Economia
Entre el dólar, Cristina, y el divorcio Trump-Elon Musk, el mercado se llena de dudas
Nacionales | legó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año.
Sociedad
“Esto no es justicia: es proscripción”, la declaración del interbloque del peronismo por la condena a CFK
Locales | Los diputados y diputadas del Interbloque del Frente Chaco Merece Más, CER, Frente Grande, Partido del trabajo y del Pueblo y Partido Justicialista se concentraron este miércoles en la Casa de la Democracia, la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, para repudiar enérgicamente lo que denominaron “el accionar corporativo, mafioso y antidemocrático” detrás de la condena impuesta contra Cristina Fernández de Kirchner.
Sociedad
Confirmaron la suspensión del decreto que buscaba convertir al Banco Nación en SA
Locales | La decisión llegó en el marco de una acción promovida por trabajadores de la entidad en representación de todo el colectivo del Banco de la Nación Argentina, con el apoyo de la Asociación Bancaria como “amicus curiae”.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
La ‘Scaloneta’ se impuso en Santiago y lidera con holgura las Eliminatorias
Locales | Con gol de Julián Alvarez, el campeón del mundo acumuló su undécima victoria en 15 partidos. Sin su capitán Lionel Messi de entrada, Argentina venció 1-0 este jueves a Chile en el Estadio Nacional de Santiago, lidera sobradamente las Eliminatorias Sudamericanas y complica la presencia de los trasandinos en el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá. La Roja de Gareca podría estar otra vez ausente en una Copa del Mundo.
Economía
Adefa informó que la producción de autos creció un 25% en mayo
Nacionales | En el acumulado anual el alza es de 12%. En lo que va del año las exportaciones se mantienen estables, con una leve suba del 0,9%.
FÚTBOL
Se sorteó la Copa Libertadores: cómo quedaron los cruces de octavos de final
Locales | River enfrentará a Libertad de Paraguay, mientras que Racing será rival de Peñarol. Vélez irá ante Fortaleza, y Estudiantes frente a Cerro Porteño.
Sociedad
Con un leve ascenso de temperatura, así estará el tiempo esta semana
Locales | El Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo bueno y frío a fresco para los próximos días, en Resistencia y alrededores, con temperaturas mínimas por debajo de los 10°C y un paulatino ascenso de los valores térmicos, desmejorando hacia la tarde del miércoles con algunas precipitaciones.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER