| Viernes 13 de Junio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Restricciones al periodismo en Casa Rosada: “Es una verdadera limitación a la libertad de prensa”, afirmó Raúl Berneri
"La resolución limita totalmente el trabajo de los periodistas en la Casa de Gobierno", aseguró Raúl Berneri, periodista chaqueño con 46 años de acreditación en la Casa Rosada. Habló de una resolución que diferencia entre medios convencionales y no, que obliga a los medios a presentar medición de audiencia que deberán sostener para que no sea revocada la acreditación. Establece espacios autorizados y hasta códigos de vestimenta. "Estamos todos preocupados", acentuó.
Raúl Berneri (h), periodista chaqueño, cumplió 46 años de estar acreditado en forma ininterrumpida en Casa Rosada, “prácticamente, toda una vida”, comentó en CIUDAD TV, espacio en el que expresó una gran preocupación por las nuevas restricciones impuestas al periodismo.

“En la Sala estamos todos los colegas preocupados por este por estas restricciones que establece esta resolución, de la cual se venía hablando ya desde hace unos meses y finalmente se concretó hoy. Es una resolución que, nosotros entendemos, limita totalmente el trabajo de los periodistas en la Casa de Gobierno porque, además de establecer una serie de condiciones trae cosas nuevas. por ejemplo, diferencia a los medios medios convencionales y no convencionales”, indicó.

”Y para poder acreditar a los periodistas, el medio va a tener que presentar una medición de audiencia, según la resolución, verificable 90 días antes de la solicitud de la acreditación y luego va a tener que ser revalidada 180 días después, o sea, 6 meses después. Y si se comprueba que el medio ha bajado en parte su audiencia se le va a revocar la acreditación hasta tanto pueda volver a tener su nivel de audiencia. En estos 46 años no he visto nunca esta clase de restricciones”, acentuó.

Berneri mencionó que también establece un código de vestimenta para las conferencias de prensa. “Este código de vestimenta lo he visto, porque me pasó en el año 1971, cuando era presidente Lanusse y yo trabajaba en la Casa del Chaco, era un cadete raso, y obligaban a todos los hombres a ir con corbata y a las mujeres con pollera, no podían ir con pantalones”, recordó.

Marcó que también establece lugares y corredores autorizados para circular dentro de la Casa Rosada y no se podrán sacar fotos en lugares no autorizados, ni recorrer pasillos, ni permanecer en despachos de funcionarios, ni hacer guardias periodísticas en el Patio de las Palmeras “que era muy común para ver quien ingresaba o salía”. “Eso va a tener consecuencias porque quien sea “pescado”, infraganti, dos veces se le revocará la acreditación”.

Apuntó que los periodistas tampoco tiene acceso al “off the record” de funcionarios porque sólo remiten a la Secretaría de Comunicaciones. “Recuerdo hace un tiempo atrás pedí una nota con el Ministerio de Justicia y me dijeron que esperase a que la autoricen en Casa de Gobierno. No había manera de poder acercarse al Ministro si no era después de una autorización. Entonces, no hay “off the record” y los funcionarios tampoco se quieren arriesgar a tener algún tipo de sanción por esto lo cual conlleva a una sensación de que no se puede saber, conocer, cuál es la actividad de Casa de Gobierno”, indicó.

Aseguró que la agenda del presidente y la información oficial se difunde principalmente a través de redes sociales, especialmente X. Más precisamente, “no se conoce” la agenda presidencia, “se la informa un ratito antes o después que ha ocurrido. Y fíjate vos que en la Casa de Gobierno no entra ni siquiera la Cámara de Canal 7 que es el canal oficial. Todo es a través de una de una transmisión oficial”, acentuó.

Remarcó que también en el Congreso de la Nación, cuando se inauguraron las sesiones, “hubo muchísimas restricciones para trabajar. Había algunos lugares donde podían estar los periodistas y nada más, no se podía mover”.

Raúl Berneri fue acreditado por Agencia Télam en la Casa Rosada en 1979, en pleno gobierno militar. “El único lugar que teníamos vedado para pasar era el sector presidencial, nada más. Después podíamos circular por todos los pasillos, podíamos ir por cualquier lugar de la Casa, hablar con cualquier funcionario de algún tema que te interesara”, contó. Y también durante la gestión de Carlos Menem “íbamos al Hall de los Bustos a esperar y cuando ingresaba el Presidente nos poníamos o nos escondíamos de alguna manera detrás de las grandes columnas para no comprometer a la gente de seguridad que nos había posibilitado entrar y ver qué era lo que pasaba”.

“Hoy en día es imposible, la Casa de Gobierno está “llena de cámaras” en todos los accesos y rincones, describió. Y el personal de seguridad está atento a cualquier periodista que se mueva por zonas no autorizadas.

“Es una verdadera limitación a la libertad de prensa, porque te imaginas el papel del periodismo cuál es”, advirtió.

Mencionó que existía un círculo de periodistas de Casa de Gobierno, del cual fue presidente, en los 90, pero que actualmente está desactivado, “y las nuevas generaciones no valoran realmente el hecho de agruparse en ese sentido”.

“La resolución se conoció hoy en Case Gobierno y los viernes generalmente es un día de poca asistencia porque van pocos funcionarios. El único funcionario que concurrió hoy por ejemplo fue el Jefe de Gabinete, el presidente Milei no estuvo en Casa de Gobierno y empezaremos a tener reuniones el lunes para ver qué es lo que sucede. Pero ya estas medidas dieron lugar a una serie de reacciones de distintos sectores, ya hay un proyecto de resolución firmado por distintos legisladores no solamente opositores sino también de otros sectores que repudian esta decisión del Ejecutivo y se pide que se deje sin efecto estas medidas para trabajar con libertad”, apuntó el periodista. Otros escritos de esta jornada, hablan de un compromiso democrático en defensa de la libertad de prensa.

“No solamente el arco opositor se ha unido para criticar estas medidas, son de distintos bloques y también oficialistas”, remarcó.


Sábado, 24 de mayo de 2025
...

Volver

Economia
Entre el dólar, Cristina, y el divorcio Trump-Elon Musk, el mercado se llena de dudas
Nacionales | legó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año.
Sociedad
“Esto no es justicia: es proscripción”, la declaración del interbloque del peronismo por la condena a CFK
Locales | Los diputados y diputadas del Interbloque del Frente Chaco Merece Más, CER, Frente Grande, Partido del trabajo y del Pueblo y Partido Justicialista se concentraron este miércoles en la Casa de la Democracia, la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, para repudiar enérgicamente lo que denominaron “el accionar corporativo, mafioso y antidemocrático” detrás de la condena impuesta contra Cristina Fernández de Kirchner.
Sociedad
Confirmaron la suspensión del decreto que buscaba convertir al Banco Nación en SA
Locales | La decisión llegó en el marco de una acción promovida por trabajadores de la entidad en representación de todo el colectivo del Banco de la Nación Argentina, con el apoyo de la Asociación Bancaria como “amicus curiae”.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
La ‘Scaloneta’ se impuso en Santiago y lidera con holgura las Eliminatorias
Locales | Con gol de Julián Alvarez, el campeón del mundo acumuló su undécima victoria en 15 partidos. Sin su capitán Lionel Messi de entrada, Argentina venció 1-0 este jueves a Chile en el Estadio Nacional de Santiago, lidera sobradamente las Eliminatorias Sudamericanas y complica la presencia de los trasandinos en el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá. La Roja de Gareca podría estar otra vez ausente en una Copa del Mundo.
Economía
Adefa informó que la producción de autos creció un 25% en mayo
Nacionales | En el acumulado anual el alza es de 12%. En lo que va del año las exportaciones se mantienen estables, con una leve suba del 0,9%.
FÚTBOL
Se sorteó la Copa Libertadores: cómo quedaron los cruces de octavos de final
Locales | River enfrentará a Libertad de Paraguay, mientras que Racing será rival de Peñarol. Vélez irá ante Fortaleza, y Estudiantes frente a Cerro Porteño.
Sociedad
Con un leve ascenso de temperatura, así estará el tiempo esta semana
Locales | El Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo bueno y frío a fresco para los próximos días, en Resistencia y alrededores, con temperaturas mínimas por debajo de los 10°C y un paulatino ascenso de los valores térmicos, desmejorando hacia la tarde del miércoles con algunas precipitaciones.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER