Sociedad Cooperativa Frutihortícola de Resistencia rechaza traspaso a la Municipalidad: “Vamos a resistir”  El presidente de la Cooperativa del Mercado Frutihortícola de Resistencia, Américo Barúa, anunció el rechazo a la ley que aprobó el traspaso de esa cooperativa, con 48 años de historia, a manos del Municipio.
En declaraciones a CIUDAD TV, Barúa detalló que la ocupación del terreno data de 1976, cuando un decreto provincial les permitió instalarse “por tiempo indefinido”. Desde entonces, construyeron el mercado “ladrillo por ladrillo”:
“Pasamos todas las crisis posibles. El 100% de las obras las hicimos nosotros, sin subsidios ni condonaciones de deuda. Somos una de las pocas cooperativas que sigue en pie”, afirmó.
El dirigente subrayó que nunca pidieron la tierra “regalada”, sino un acuerdo con el Estado: “Podíamos pagar un precio simbólico. Si ayudaron a multinacionales, ¿por qué no a una empresa 100% chaqueña?”.
“Nosotros no vamos a entregar la tierra, vamos a resistir hasta lo último posible, porque hay tres generaciones que han puesto todo el esfuerzo para hacer lo que hicimos acá, tres generaciones que vivieron su vida, entonces no estamos dispuestos tan livianamente a tirar por la borda tanto esfuerzo, tanto sacrificio”, aseguró el presidente de la Cooperativa Frutihortícola de Resistencia, América Barúa. Fue al rechazar la ley aprobada por la Legislatura chaqueña que aprobó el traspaso de esa entidad al Municipio de Resistencia.
En 2023, la cooperativa presentó un proyecto con el diputado Francisco Romero Castellán (oficialismo) para obtener la titularidad. Sin embargo, la semana pasada se aprobó otro texto que deriva el control al municipio. Barúa relató: “Me llamaron el día de la votación creyendo que era nuestro proyecto. Llegué y ya habían aprobado el traspaso a la municipalidad”.
La justificación oficial —”modernizar el mercado”— fue rechazada por Barúa: “Si cerráramos todo lo que necesita mejoras en Resistencia, tendríamos que clausurar la municipalidad por las inundaciones”.
La cooperativa prepara acciones legales, pero prioriza la negociación. El conflicto podría escalar si no hay respuestas a su pedido de audiencia, presentado el 20 de noviembre de 2024 y aún sin respuesta por parte del Poder Ejecutivo.
Lunes, 19 de mayo de 2025
|