| Viernes 13 de Junio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Transferencias no automáticas de Nación a provincias: crecen 23,6% en mayo con peor acumulado en 5 meses en 20 años


Según el pormenorizado informe de la Consultora Politikón si bien el crecimiento respecto a 2024 es significativo, dado el impacto de la base comparativa, se trata igualmente del segundo peor período acumulado enero-mayo de los últimos 20 años. En ese período, Chaco recibió $ 21.5334 millones ubicándose en el cuarto lugar del ránking. En el reparto acumulado de ATN en 2025, nuestra provincia alcanzó solo $ 2.500 millones.
En mayo del 2025 las transferencias no automáticas del Estado nacional (etapa pagada) a las 24 jurisdicciones subnacionales del país totalizaron $ 213.678 millones. Dicho monto representa una suba relativa en términos reales de importante magnitud: +106,8% respecto a igual mes de 2024; si se excluye a CABA del cálculo, a raíz de la distorsión que genera ese distrito por recibir pagos del cumplimiento de la medida cautelar de la CSJN, igualmente el conjunto de provincias registró una suba, aunque de menor magnitud (+23,6%).

Distribución de envíos no automáticos de mayo, por jurisdicción subnacional

Tal como se observó en los meses anteriores, existe una alta asimetría en la distribución de los fondos no automáticos hacia dentro del territorio nacional en favor de CABA: este distrito se quedó con el 48,3% del total pagado de mayo con un total de $ 103.266 millones; de ese total recibido por el distrito porteño, el 82% correspondió a pagos por Cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022.

En términos de participación sobre el total distribuido, detrás de CABA se ubicaron la provincia de Buenos Aires con el 25,4% del total ($ 54.289 millones) y Tucumán con el 5,4% ($ 11.593 millones). Luego, doce distritos recibieron entre $ 1.000 millones y $ 7.000 millones; y en el fondo del ranking se observa a nueve provincias que captaron menos de $ 1.000 millones; entre ellos, Río Negro fue la provincia con la menor recepción de fondos en el mes con $ 239 millones.

Transferencias No Automaticas
En el desempeño relativo de mayo, poco más de la mitad de las jurisdicciones registraron subas reales, aunque el panorama vuelve a mostrar una marcada heterogeneidad. Por un lado, provincias como Chubut, Santa Fe, La Rioja y San Luis exhibieron aumentos reales superiores al 1.000%. Sin embargo, estas variaciones deben interpretarse con cautela: se explican casi exclusivamente por una base comparativa extremadamente baja y, además, se trata de distritos con escasa incidencia en la distribución total (en conjunto, apenas representan el 5,3% del total).

Otros distritos también mostraron incrementos reales significativos, pero en la mayoría de los casos estos resultados están fuertemente condicionados por efectos de arrastre estadístico más que por un cambio sustancial en los montos transferidos.
En contraste, diez provincias registraron caídas reales en el mes analizado, destacándose especialmente los casos de Chaco (-56,8%) y Jujuy (-81,7%), que exhibieron los retrocesos más pronunciados. Para consultar los datos desagregados por jurisdicción,

Distribución de envíos no automáticos de mayo, por jurisdicción institucional

El 40% de las transferencias no automáticas a las jurisdicciones subnacionales en mayo provino de Obligaciones a cargo del Tesoro (casi en su totalidad por el pago a CABA que realiza esa jurisdicción institucional por la medida cautelar de la CSJN); el 24% correspondió a la Secretaría de Educación (con mayor peso en Comedores Escolares y programa de Jornada Extendida); el 21% del Ministerio de Salud (muy concentrado en Funcionamiento de Hospitales); el 11% correspondió a Vicejefatura de Gabinete del Interior (principalmente por reparto de ATN), el 3% al Ministerio de Economía (por determinados programas de obra pública y otras asistencia) y el 1% restante a otras entidades.

Si se desagrega las transferencias automáticas por actividades, las cinco principales de mayo, por volumen de pago, fueron: Cumplimiento de Medida Cautelar CSJN (40%), Funcionamiento de Hospitales (20%), Comedores Escolares (16%), Aportes del Tesoro Nacional (10%), Universalización de Jornada Extendida (4%) y otros (10%).

Respecto a la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en mayo se concretó la mayor distribución en el año: fueron $ 21.000 millones repartidos entre Tucumán y Santa Fe ($ 5.000 millones en cada caso), Santa Cruz ($ 4.500 millones), Salta ($ 3.500 millones) y Entre Ríos ($ 3.000 millones). Estos $ 21.000 millones repartidos por ATN representan el 24% del fondo ATN conformado en el mes de mayo (que totalizó $ 88.314 millones según DNAP).

Transferencias no automáticas. Acumulado enero a mayo 2025

El acumulado de los primeros cinco meses del 2025 cerró con envíos no automáticos por $ 974.091 millones en etapa pagada, presentando un alza del 203,7% real contra igual período de 2024; si se excluye a CABA (por los motivos antes mencionados), los envíos totalizaron $ 387.079 millones y también crecen, pero a un ritmo marcadamente inferior (47,9%). Si bien el crecimiento respecto a 2024 es significativo, dado el impacto de la base comparativa, se trata igualmente del segundo peor período acumulado enero-mayo de los últimos 20 años.

Por distritos subnacionales, CABA se quedó con 60,3% de los fondos distribuidos con un total de $ 587.012 millones y muy atrás quedan Buenos Aires ($ 174.804 millones), Neuquén ($ 24.548 millones), Chaco ($ 21.5334 millones) y Tucumán ($ 20.678 millones), siendo las únicas provincias en registrar envíos por más de $ 20 mil millones.

Por el contrario, en el fondo del ranking se verifica la presencia de dos provincias que no llegaron a los $ 2.000 millones captados en este periodo: San Luis ($ 1.503 millones) y La Pampa ($ 1.320 millones).

Por su parte, las variaciones reales del acumulado enero a mayo de 2025 igual período del 2024 muestran las mismas particularidades que las señaladas para el caso particular del mes de mayo: variaciones de fuerte magnitud en muchos casos, no por un volumen fenomenal de fondos, sino por una muy baja base comparativa. En ese marco, CABA, La Rioja y San Luis muestran las mayores subas (superan el 700% real). En el extremo opuesto, en las provincias de Santiago del Estero y Corrientes son las únicas provincias con caídas acumuladas. Para conocer los resultados específicos para cada distrito.

Reparto acumulado de ATN en 2025

Los ATN distribuidos a provincias en el acumulado de los cinco primeros meses del 2025 fue por $ 80.500 millones; dicho total equivale al 22% del Fondo ATN conformado en igual período ($ 365.809 millones según DNAP). De este modo, el acumulado enero-mayo 2025 fue el de mayor nivel de reparto de ATN de los últimos tres años para ese período.

Por provincias, Neuquén es la que concentra, hasta la fecha, el mayor volumen de ATN con $ 15.000 millones en lo que va del año (pagos en febrero, marzo y abril); le sigue Buenos Aires con $ 10.000 millones (en marzo), Salta con $ 9.500 millones (dos pagos en abril y mayo) y Santa Fe con $ 9.000 millones (dos pagos en abril y mayo). Más atrás quedan Chubut ($ 7.000 millones), Río Negro y Tucumán ($ 5.000 millones en cada caso), Santa Cruz ($ 4.500 millones), San Juan ($ 4,000 millones), Entre Ríos, Mendoza y Misiones ($ 3.000 millones cada una) y cierra Chaco con $ 2.500 millones.



Politikón Chaco



Miércoles, 4 de junio de 2025
...

Volver

Economia
Entre el dólar, Cristina, y el divorcio Trump-Elon Musk, el mercado se llena de dudas
Nacionales | legó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año.
Sociedad
“Esto no es justicia: es proscripción”, la declaración del interbloque del peronismo por la condena a CFK
Locales | Los diputados y diputadas del Interbloque del Frente Chaco Merece Más, CER, Frente Grande, Partido del trabajo y del Pueblo y Partido Justicialista se concentraron este miércoles en la Casa de la Democracia, la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, para repudiar enérgicamente lo que denominaron “el accionar corporativo, mafioso y antidemocrático” detrás de la condena impuesta contra Cristina Fernández de Kirchner.
Sociedad
Confirmaron la suspensión del decreto que buscaba convertir al Banco Nación en SA
Locales | La decisión llegó en el marco de una acción promovida por trabajadores de la entidad en representación de todo el colectivo del Banco de la Nación Argentina, con el apoyo de la Asociación Bancaria como “amicus curiae”.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
La ‘Scaloneta’ se impuso en Santiago y lidera con holgura las Eliminatorias
Locales | Con gol de Julián Alvarez, el campeón del mundo acumuló su undécima victoria en 15 partidos. Sin su capitán Lionel Messi de entrada, Argentina venció 1-0 este jueves a Chile en el Estadio Nacional de Santiago, lidera sobradamente las Eliminatorias Sudamericanas y complica la presencia de los trasandinos en el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá. La Roja de Gareca podría estar otra vez ausente en una Copa del Mundo.
Economía
Adefa informó que la producción de autos creció un 25% en mayo
Nacionales | En el acumulado anual el alza es de 12%. En lo que va del año las exportaciones se mantienen estables, con una leve suba del 0,9%.
FÚTBOL
Se sorteó la Copa Libertadores: cómo quedaron los cruces de octavos de final
Locales | River enfrentará a Libertad de Paraguay, mientras que Racing será rival de Peñarol. Vélez irá ante Fortaleza, y Estudiantes frente a Cerro Porteño.
Sociedad
Con un leve ascenso de temperatura, así estará el tiempo esta semana
Locales | El Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo bueno y frío a fresco para los próximos días, en Resistencia y alrededores, con temperaturas mínimas por debajo de los 10°C y un paulatino ascenso de los valores térmicos, desmejorando hacia la tarde del miércoles con algunas precipitaciones.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER