| Viernes 13 de Junio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Entre el desfinanciamiento y el afán privatizador la motosierra mata: el estado desastroso de las Rutas argentinas


Entre el freno a la obra pública, el desfinanciamiento y posible cierre de Vialidad Nacional, y el camino hacia la privatización, el mantenimiento de las rutas nacionales (RN) atraviesa un peligroso estado de abandono.


El choque frontal entre un camión y un micro con cuatro muertos en la Ruta N° en Buenos Aires, cuya reclamada conversión en autopista está virtualmente parada desde la asunción de Javier Milei, puso el tema de nuevo en agenda mientras los trabajadores de las rutas aseguran que el estado general de la red es “desastroso” y que los siniestros están creciendo, aunque todavía no hay estadísticas nacionales sobre eso.

Por debajo de los casos resonantes, vecinos y vecinas del interior, gobernaciones e intendencias de casi todos los colores políticos vienen advirtiendo que el Gobierno juega con fuego al dejar el estado de las rutas librado al azar. En paralelo avanza el plan para liquidar Vialidad y concesionar el manejo de más de 4 mil kilómetros de rutas.

“Peligro de muerte”

Puede resultar extraño, pero en la Argentina actual parece necesario aclararlo: el mal estado de las rutas aumenta las posibilidades de choques. Un informe sobre causas de siniestralidad elaborado por la anterior gestión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) indica que, con el 38,6 por ciento, el segundo motivo de siniestros en RN son las “maniobras bruscas”.
Ubica a la falta de mantenimiento como uno de los principales factores de ellas y recomienda “reacondicionar la calzada que presenta desniveles, baches o elevaciones que produzcan que los vehículos circulen en condiciones que disminuyan la eficiencia en la maniobra afectando, entre otras cosas, la estabilidad del rodado”.

Poco y nada de todo eso está ocurriendo en las RN desde que el Gobierno nacional decidió frenar la obra pública y desfinanciar Vialidad. Algunas rutas directamente están sin mantenimiento desde hace meses y las intervenciones que se cuentan son escasas o en casos extremos.

De primera mano lo cuenta Graciela Aleñá, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA): “El estado de la red hoy es desastroso. Los compañeros salen a trabajar, pero con muchos menos kilómetros de cobertura, y el desfinanciamiento no nos está permitiendo hacer la conservación que corresponde ni siquiera para bachear, calzar banquinas o hasta arreglar o darle combustible a las máquinas”, señala a Página/12. Estiman que alrededor del 65 por ciento de la red de rutas está hoy en un estado entre regular y malo.

Diego Molina, de la ONG Conduciendo a Conciencia, que surgió tras la tragedia del colegio Ecos de 2006, explica las cosas en términos simples: “La infraestructura vial es una de las bases fundamentales de la seguridad vial. Sin mantenimiento las rutas se pocean, se rompen, se deforman, y cualquier tipo de imperfección en el pavimento puede provocar una mala maniobra, un frenado, un resbalón o hasta romper un neumático. Siempre hablando de vehículos que circulan hasta a 120 kilómetros por hora, lo que implica un alto grado de posibilidades de muerte”, dice a este diario. Molina también advierte sobre un estado de “abandono” y “desidia” en las RN, producto de “18 meses de desinversión que, por ausencia del Estado, va a provocar más muertes y familias destruidas”.

La última estadística oficial del Observatorio Vial de la ANSV es sobre 2024. Da cuenta de 3894 siniestros en todo el país con 3238 muertes con un 29 por ciento de los casos producidos en RN, cifra similar a la de 2023, con un 30 por ciento. Aleñá sostiene, sin embargo, que las cifras de 2025 serán claves para ver la evolución de los casos, ya que las rutas sufrieron un fuerte deterioro en los últimos meses y el aumento de siniestros ya se está sintiendo en el territorio.

“Nadie quiere darnos estadísticas de la siniestralidad. Hemos dado vueltas e insistido para que nos digan para saber y no se está haciendo, pero los compañeros nos cuentan todo el tiempo que los casos están creciendo. Van a avanzar por más que lo quieran ocultar y alguien va a tener que hacerse responsable”, apunta. Para Molina, en tanto, el impacto de la desinversión también “se está empezando a sentir”, pero asegura que se reflejará en las cifras “de acá a dos años”.

La cuestión también llegó al Congreso nacional hace unas semanas en el marco de una reunión informativa de la Comisión de Obras Públicas a la que estaban invitados a comparecer el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine, y el titular Vialidad, Marcelo Campoy. Al inicio de la reunión, sin embargo, el diputado santiagueño Bernardo Herrera, de Unión por la Patria y presidente de la comisión, tuvo que anunciar que los dos funcionarios habían decidido declinar la invitación.

Rutas en manos privadas

El camino parece claro: tras el abandono, la privatización. Así lo ratifica la última novedad anunciada por Vialidad, que la semana pasada lanzó la segunda etapa de la licitación de la llamada “Red Federal de Concesiones” para sumar a la oferta más de 4.400 kilómetros de rutas actualmente gestionadas por Corredores Viales S.A., mientras despide trabajadores y amenaza directamente con el cierre del organismo. En una primera instancia, Vialidad ya había puesto a disposición dos tramos del exCorredor Vial N°18, cuya concesión se dio de baja el 9 de abril de este año e incluye a las RN 12 y 14, con el puente Zárate – Brazo Largo incluido.

Ese caso es paradigmático en lo que respecta a la experiencia de las rutas concesionadas, algo que conocen bien los trabajadores de Vialidad, que quedaron a cargo de su mantenimiento tras el cierre de la concesión de Caminos del Río Uruguay S.A con quiebra y actas por “incumplimiento de contrato” incluidas. Aleñá indica en este sentido que “hoy estamos con la totalidad de eso a nuestro mando, y la verdad es que la empresa dejó un desastre en la ruta del puente de Zárate y ahora los compañeros tienen que arreglarlo en pésimas condiciones de trabajo”. “Estamos hablando de manos privadas que siguieron cobrando el peaje hasta el último día de gestión y nadie les exigió nada”, agrega.

El jueves pasado, los trabajadorEs realizaron una movilización a la sede porteña de Vialidad en defensa de los puestos de trabajo, luego de que más de 300 trabajadores fueran despedidos en los últimos meses. La secretaria general asegura que ese parece ser sólo el inicio del camino, ya que vienen trabajando bajo la amenaza del posible cierre del organismo: “Desde hace dos meses el administrador de Vialidad anunció que está a la firma el decreto que establece que nos fusionamos con algún otro organismo, que nos reducimos a agencia o directamente desaparecemos. Sabemos que hoy se sigue trabajando en ese decreto por el que están en juego los puestos de trabajo de 4 mil agentes”, alerta.


Domingo, 1 de junio de 2025
...

Volver

Economia
Entre el dólar, Cristina, y el divorcio Trump-Elon Musk, el mercado se llena de dudas
Nacionales | legó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año.
Sociedad
“Esto no es justicia: es proscripción”, la declaración del interbloque del peronismo por la condena a CFK
Locales | Los diputados y diputadas del Interbloque del Frente Chaco Merece Más, CER, Frente Grande, Partido del trabajo y del Pueblo y Partido Justicialista se concentraron este miércoles en la Casa de la Democracia, la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, para repudiar enérgicamente lo que denominaron “el accionar corporativo, mafioso y antidemocrático” detrás de la condena impuesta contra Cristina Fernández de Kirchner.
Sociedad
Confirmaron la suspensión del decreto que buscaba convertir al Banco Nación en SA
Locales | La decisión llegó en el marco de una acción promovida por trabajadores de la entidad en representación de todo el colectivo del Banco de la Nación Argentina, con el apoyo de la Asociación Bancaria como “amicus curiae”.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
La ‘Scaloneta’ se impuso en Santiago y lidera con holgura las Eliminatorias
Locales | Con gol de Julián Alvarez, el campeón del mundo acumuló su undécima victoria en 15 partidos. Sin su capitán Lionel Messi de entrada, Argentina venció 1-0 este jueves a Chile en el Estadio Nacional de Santiago, lidera sobradamente las Eliminatorias Sudamericanas y complica la presencia de los trasandinos en el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá. La Roja de Gareca podría estar otra vez ausente en una Copa del Mundo.
Economía
Adefa informó que la producción de autos creció un 25% en mayo
Nacionales | En el acumulado anual el alza es de 12%. En lo que va del año las exportaciones se mantienen estables, con una leve suba del 0,9%.
FÚTBOL
Se sorteó la Copa Libertadores: cómo quedaron los cruces de octavos de final
Locales | River enfrentará a Libertad de Paraguay, mientras que Racing será rival de Peñarol. Vélez irá ante Fortaleza, y Estudiantes frente a Cerro Porteño.
Sociedad
Con un leve ascenso de temperatura, así estará el tiempo esta semana
Locales | El Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo bueno y frío a fresco para los próximos días, en Resistencia y alrededores, con temperaturas mínimas por debajo de los 10°C y un paulatino ascenso de los valores térmicos, desmejorando hacia la tarde del miércoles con algunas precipitaciones.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER