Sociedad Tarifa energética: “No hubo aumento provincial ni nacional”, afirmó el presidente de SECHEEP  El presidente de Secheep, José Bistoletti, explicó en diálogo con CIUDAD TV cómo incide el período de lectura en el monto de la factura de energía, aclaró que no hubo aumentos tarifarios en los últimos meses y detalló medidas en curso: “Estamos trabajando para dar una solución de mayor calidad”. Además, anticipó inversiones.
“No hay ni un aumento provincial ni hay aumento nacional”, aseguró Bistoletti y explicó que las variaciones en los montos facturados están vinculadas a la cantidad de días del mes de febrero que se computaron en la factura de marzo. “Esto depende de cómo te tomaron la lectura en febrero. Si te entraron muchos días de febrero, marzo no vas a pagar tanto; y si te entraron pocos días de febrero, tu factura va a venir con mucho consumo porque estás pagando mayoritariamente el consumo de febrero y no el de marzo”.
Indicó además que “en la misma factura de Secheep, hacia la izquierda, se ve en qué fecha le tomaron la lectura el mes anterior y en qué fecha le tomaron ahora”, lo que permite verificar el período facturado.
Bistoletti repasó que los problemas en el cronograma de lectura se arrastran desde años anteriores: “Empezó en la época de Peppo (Domingo), que hubo una cautelar a nivel nacional contra un incremento a la tarifa que hizo retrotraer la facturación de Secheep dos meses para atrás. Después fue muy difícil ponerse al día”.
También explicó el impacto financiero: “El 12 de febrero pagamos la factura de CAMMESA con el consumo de febrero de todos nuestros usuarios. Y lo estamos recuperando todavía en mayo”. En ese marco, anticipó una articulación con la Facultad de Ciencias Económicas para mejorar los sistemas: “Esto también perjudica a la gente, porque pierde noción de lo que consumió”.
Consultado sobre reclamos y protestas por las tarifas, Bistoletti minimizó una movilización reciente: “Fueron 40 personas, 45. Tengo entendido que todos los que estaban eran únicamente del InSSSeP. No me hicieron llegar tampoco ni me pusieron en conocimiento de ello”.
En cuanto a las interrupciones del servicio, señaló que “el problema que se nos presenta con las tormentas es la caída de postes y derrames sobre nuestras líneas”. Explicó que el reciente temporal coincidió con días no laborables: “Nos agarró con tres guardias por ser un sábado y domingo. Nos llevó un poquito de tiempo incorporar más gente”. De todas formas, aseguró que “el domingo ya para el mediodía se había levantado la mayoría de los reclamos individuales”.
Actualmente, Secheep realiza cortes programados para mantenimiento. “Ya hemos empezado. Todos los días en distintos lugares, en Resistencia y en todo el interior, estamos haciendo cortes que avisamos antes, porque estamos haciendo trabajos ya en las líneas y en los transformadores”, dijo Bistoletti.
Asimismo, anticipó la finalización de un informe para identificar las zonas con mayores interrupciones: “Vamos a programar trabajos y obras, tratando de atender siempre la mayor cantidad de gente posible, ya pensando en el próximo verano”.
Sobre el servicio en el norte provincial, detalló: “Estamos trabajando para dar una solución de mayor calidad y de mejor tipo de servicio” para zonas como Nueva Pompeya, aunque admitió que “no es fácil cuando los recursos no son suficientes”.
Finalmente, Bistoletti informó que ante nuevas exigencias nacionales de abastecer el 85% de la demanda desde generadoras que funcionan a partir de 2025, Secheep trabaja en tres nuevos proyectos de energía renovable. “Uno en Quitilipi, otro en Sáenz Peña y un tercero, de 20, 10 y 10 megas. Esto está relacionado con una resolución de la Secretaría de Energía”, puntualizó.
Jueves, 22 de mayo de 2025
|