| Miércoles 30 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
A partir de hoy
Veda en el NEA: Prohibida la pesca hasta el 20 de Diciembre
Entre el 7 de noviembre y el 20 de diciembre se realizará la veda pesquera en las provincias del Norte Argentino en los tramos fluviales limítrofes con Paraguay. Por otro lado, en el tramo compartido entre Chaco y Corrientes regirá una novedosa medida, la veda extendida hasta mayo.



Entre los impulsores de la modalidad se encuentran profesionales de la UNNE quienes resaltaron se haya podido avanzar en una medida tan significativa e innovadora.
La Comisión Mixta Argentino Paraguaya del Río Paraná (COMIP) resolvió en el marco del Convenio de Conservación y Desarrollo de la Fauna Íctica de los Ríos Paraná y Paraguay establecer los periodos de veda en los tramos compartidos por ambos países.

La veda se extenderá por 45 días como modalidad tradicional de los últimos años, pero en el tramo del río Paraná que marca el límite entre Corrientes y Chaco, es decir desde la zona conocida como Confluencia, cerca de Paso de la Patria, hasta el paralelo 28 en el arroyo San Ambrosio en Bella Vista, acordaron implementar una veda extendida.

Así, la propuesta de veda pesquera extendida se aplicará a partir del 7 de noviembre próximo y hasta el 1 de mayo de 2012, prohibiéndose la pesca durante los fines de semana para el sector comercial y durante los días martes y miércoles para pescadores deportivos. En el resto de los tramos de los ríos Paraná y Paraguay estará vigente la veda tradicional de 45 días, al igual que en tramos de Corrientes aguas arriba de confluencia y aguas debajo de Bella Vista.

Dentro de los impulsores de la veda extendida, se encuentran profesionales del Instituto de Ictiología del Nordeste, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, quienes explicaron que la decisión de veda extendida está fundada en una propuesta sostenida por parte del Consejo Asesor de la COMIP realizada a mediados de 2010, la que hasta ahora no pudo aplicarse en los tramos limítrofes.

Estos científicos locales alientan la aplicación de la medida porque además de permitir una distribución del esfuerzo pesquero que se espera impacte favorablemente sobre el recurso, mejorará las condiciones laborales de todo el sector relacionado con la pesca.
Además, existen numerosos estudios que indican que las vedas tal como se venían realizando, es decir vedas totales de alrededor de dos meses, no constituyen la herramienta más adecuada para las especies que habitan en los grandes ríos de la región, siendo recomendables sólo para aquellos peces que hacen nidos o se reúnen en grandes cardúmenes reproductivos volviéndose muy vulnerables a la pesca, como sería el caso de los salmónidos en los ríos de Norteamérica.

Diversas son las alternativas posibles, y para los científicos de la UNNE, la más adecuada sería una veda de dos días semanales, que de prolongarse a lo largo de todo el año permitiría alcanzar 100 días de veda, duplicando los 45-50 días que se vienen aplicando en las últimas décadas con la veda tradicional.

“Esta medida de veda extendida nos parece la solución más adecuada por diversas razones científicas y prácticas que la argumentan” explicó a El Universitario el doctor Sebastián Sánchez, investigador del Instituto de Ictiología de la UNNE que junto al doctor Juan Pablo Roux, también de la UNNE, participan del Consejo Asesor de la COMIP.

La veda continua que se aplicaba tradicionalmente está fundada en la protección de la reproducción de los peces. Sin embargo, los estudios revelan que es muy frecuente que los periodos de veda no coincidan con los períodos de desove, los que están fuertemente determinados por las crecientes.

Además, está cada vez más afianzada la postura científica que plantea que no alcanza con velar por el periodo de desove de los peces sino que es más importante aún cuidar otras etapas del ciclo vital.

Bajo esas razones, la veda extendida permite prolongar el cuidado del recurso durante todo el año, resaltó Sánchez.

Manejo integral. Si bien la veda extendida se orienta a mejorar la sustentabilidad del recurso y la preservación de la biodiversidad, no puede pensarse que es la única medida a aplicar, según consideró el investigador de la UNNE.

Explicó que es necesario continuar realizando controles sobre artes de pesca, medidas mínimas, cupos de extracción y protección del medioambiente, cuestiones que entre otras permitirán la continuidad de dos actividades económicas importantes para la región como son la pesca comercial y la pesca deportiva.

Subrayó que una medida complementaria importante podría ser la aplicación de vedas parciales en tiempo y distribución geográfica para proteger grandes cardúmenes, tal como lo realizó la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes este año cuando "acompañó" un cardumen de dorado desde la ciudad de Esquina hasta Ituzaingó, buscando impedir el exceso de capturas sobre esta especie emblemática de los ríos de la región.
Presión de pesca.

Para los científicos del INICNE, la acción más efectiva para la preservación del recurso es una disminución de la presión de pesca, lo cual puede concretarse por medio de la veda extendida.

“Si bien los fines de semana se incrementa la presencia de pescadores deportivos, en realidad todos los días hay una fuerte asistencia de pescadores al río. Cuando hay pique allí están” dijo, y resaltó el respaldo de los pescadores comerciales y deportivos a esta medida.

Dijo que resultando “muy promisorio” entre los pescadores deportivos el creciente porcentaje de aquellos que practican la pesca con devolución, tendencia que permitiría que en el futuro se permita la pesca bajo esta modalidad durante todo el año como actualmente ocurre en las reservas Iberá y Apipé Grande, donde se pesca y devuelve todo el año, mientras que la veda extendida limita la pesca deportiva dos días semanales.

Avizoró que, si se cuenta con la conciencia ciudadana, con la veda extendida se lograría un mayor cuidado del recurso que con la veda continua o tradicional, y además se reducirían los gastos en agentes y equipamientos de control, sin descontar que los recursos económicos que actualmente se destinan a subsidios a pescadores se podrían reorientar a optimizar las condiciones generales de todo el sector relacionado con la pesca.


Lunes, 7 de noviembre de 2011
...

Volver

FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER