| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes


Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

Si bien la industria mundial de vino enfrenta desafíos y para las bodegas argentinas los años 2021, 2022 y 2023 fueron desafiantes, las exportaciones de vinos argentinos crecieron 4% en 2024, alcanzando los 713,5 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

El éxito progresivo del Malbec ha contribuido significativamente a construir y fortalecer la imagen de Argentina como un país productor de vinos de alta calidad. Mendoza, en particular, se ha convertido en un destino enoturístico importante gracias a este exquisito vino.

Si bien los principales destinos de las exportaciones de vinos argentinos son Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Canadá, México, Países Bajos y Alemania, la popularidad del Malbec local se ha extendido a una amplia gama de países, lo que ayuda a diversificar las exportaciones.

Además, este vino ha impulsado el desarrollo de la industria vitivinícola argentina en general, fomentando la inversión en tecnología, la mejora de las prácticas de producción y la exploración de nuevos terroirs.

La historia del Malbec comenzó en Francia, pero encontró su mejor versión en suelo argentino. Fue introducido en el país en el siglo XIX y se adaptó con fuerza al clima y los suelos mendocinos. El 17 de abril recuerda la fecha en que el presidente Domingo Faustino Sarmiento impulsó el desarrollo de la vitivinicultura nacional en 1853, marcando el inicio de una transformación que hoy posiciona a la Argentina como líder mundial en esta cepa.

El Malbec es mucho más que una variedad: es una expresión cultural profunda, una postal líquida de la Argentina que ha conquistado al mundo. Y desde Gualtallary, una de las zonas más reconocidas del Valle de Uco, Mendoza, Huarpe Riglos Family Wines lo interpreta con una mirada propia, audaz y sensible a la vez.

“El vino comienza a definirse en la viña”, explica el reconocido enólogo José Hernández Toso, desde el corazón del Valle de Uco, en Mendoza. Y agrega: “El Gran Malbec representa una visión del vino como arte”.

Fincas donde el arte crece en la vid

Las uvas del Gran Malbec nacen en suelos franco-arenosos con gravas, en una pendiente del 3% con exposición solar ideal y condiciones climáticas únicas a más de 1.350 metros sobre el nivel del mar. Este entorno natural potencia la expresión varietal, la frescura y la profundidad del vino.

El sistema de conducción en espaldera alta (VSP), el riego por goteo con agua de pozo surgente y la protección con malla antigranizo completan el cuidado meticuloso que la bodega aplica en cada hilera. “Aquí no hay margen para el azar: el vino comienza a definirse en la viña, y en Las Divas las uvas se tratan como verdaderas protagonistas”, dijo el enólogo José Hernández Toso.

Huarpe Riglos Family Wines


Jueves, 17 de abril de 2025
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER