| Martes 6 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
¿Qué chances tiene Relatos Salvajes de ganar el Oscar?


Nota de Tiempo Argentino. Por séptima vez en la historia, hay un film argentino nominado al rubro de Mejor película de habla no inglesa. Las estadísticas y chances.



Está lejos de ser un Mundial, aunque por momentos se vive como tal. La nominación a la película extranjera, cuando hay una argentina entre sus candidatas, suele seguirse un poco como a la Selección cuando compite por la Copa del Mundo. Es decir: no importan tanto los argumentos que den los especialistas a favor o en contra de sus méritos artísticos, sino que lo importante es que "la argentina" gane. Y no es que esté necesariamente mal o bien. ¿O el hecho de llevarse la estatuilla es indicativo directo de su valor? Lo repiten hasta el cansancio los mismos críticos de cine: ganar el Oscar no hace a una película mejor de lo que es. Por eso, cuando compite una argentina, el anhelo colectivo suele ser siempre el mismo: que lo gane.

Y este año, donde el rubro tiene a Relatos salvajes entre una de las cinco nominadas, no es la excepción: muchos empezaron a echarle el ojo a sus competidoras desde el mismo momento en que se supo la gran noticia de que el film rompe-records de Szifron había quedado elegida. ¿Cuál era la favorita, la rival a vencer? ¿Y cuál la revelación, la posible "tapada" que podría llegar a aguarnos la fiesta? ¿Cuál era –como en los Mundiales de fútbol– la "Cenicienta del Grupo", la que en teoría no tiene ninguna chance de ganar, pero andá a saber si lo logra?

HISTORIA. En principio, hay que decir que de las cinco candidatas no hay casi ninguna que haya surgido de los llamados países centrales. Es cierto, está la rusa Leviathan y también hay aportes franceses para la mauritana Timbuktú. Pero no aparecen los films alemanes, españoles, holandeses, canadienses o franceses que suelen ser los que a priori (por mayor cercanía cultural de sus cinematografías con los hábitos culturales de los jurados), arrancan con ventaja para ganar.

De hecho, lo dicen las estadísticas, esa herramienta tan cara a los Mundiales: desde 1956, año de instauración del premio a "Mejor película de habla no inglesa" (denominación oficial para la comúnmente conocida como "Mejor película extranjera"), se entregaron 66 estatuillas, de las cuales nada menos que 54 fueron para países europeos (lidera la tabla Italia con 14 premiaciones) y apenas 12 para el resto. O sea, nada menos que 82% para Francia, Italia y Cía.

La película de Szifron cuenta con una cinematografía que ya obtuvo dos premiaciones (La historia oficial, de Luis Puenzo en 1985, y El secreto de sus ojos de Juan José Campanella, en 2009) y otras cuatro nominaciones.
Bajo esta perspectiva, que no tiene en cuenta lo artístico sino la siempre fría dictadura de los números, el rival a vencer para Relatos salvajes sería Leviatán, la rusa, que proviene de un país con cuatro estatuillas y 15 nominaciones en su haber. Ni Mauritania, ni Estonia ni tampoco –extrañamente– Polonia (que ya lleva diez nominaciones) obtuvieron nunca un Oscar.
En contraste, la película de Szifron cuenta con una cinematografía que ya obtuvo dos premiaciones (La historia oficial, de Luis Puenzo en 1985, y El secreto de sus ojos de Juan José Campanella, en 2009) y otras cuatro nominaciones: La tregua (Sergio Renán,1975), Camila (María Luisa Bemberg, 1984), Tango (Carlos Saura, 1999, y El hijo de la novia (Campanella, 2002).

QUIÉN ES QUIÉN. Como también ocurre en el Mundial, no todo es cuestión de números o antecedentes. En las películas, aunque estemos hablando del premio que más atención pone en la industria y el star-system, la historia también cuenta. Y lo mismo el guión, los actores, la dirección, la estética y –muy importante– el contexto.

En ese sentido, es impactante el recorrido que viene trazando la polaca Ida, de Pawel Pawlikowski. Rodada en blanco y negro, relata la historia de una novicia (Ida) que antes de convertirse en monja decide visitar a su único familiar vivo: una tía, jueza del comunismo polaco, que le volverá al presente una historia de complicidad que preferiría nunca haber conocido. Competidora recurrente de los festivales europeos, Ida tiene en su haber el haber derrotado a Leviatán (también nominada) y a la última de Lars von Trier (Nymphomaniac).

Y hablando de Leviathan: la máxima favorita (junto con Ida) de llevarse la estatuilla no está exenta de polémicas (al igual que Relatos salvajes), porque la película de Andréi Zviáguintsev tiene como foco la corrupción de los estamentos gubernamentales rusos en tiempos de Putin, algo que provocó la reacción de sectores nacionalistas y religiosos ortodoxos rusos. Con la idea de reversionar el Libro de Job (presente en el Antiguo Testamento), el film cuenta la historia de un hombre que lucha contra un alcalde corrupto que quiere su pedazo de tierra y se encuentra con la inesperada resistencia del hombre común pero decidido.

En sintonía, la estonia Mandarinas cuenta la historia de los últimos habitantes de una aldea estonia en la que sólo quedan un carpintero, un recolector de mandarinas y el médico rural. Cada uno hace su vida de la forma más normal posible, entre el peligro de la guerra que les rodea y el asombro de los distintos milicianos que cruzan la aldea. Pero la llegada de dos combatientes de distinto bando, heridos en la misma escaramuza (un checheno y un georgiano) a los que ayudan de manera diferenciada, los pone en inesperada contradicción. Con aportes georgianos (desde siempre un país amigo de Estonia por compartir ambos un mutuo rechazo al centenario totalitarismo ruso), Mandarinas se perfila como "la tapada". Claramente no es favorita, pero bien podría dar el batacazo si los planetas llegaran a alinearse.

¿Y la Cenicienta de las nominadas? Claramente es Timbuktú, el film mauritano que aborda el tema del integrismo islámico en su más cruda acepción. O sea, el de la prohibición total. Caracterizada en un pueblo desértico donde no sólo está prohibido fumar, o tener sexo fuera del matrimonio o ver una película de Bruce Willis, sino que tampoco se puede jugar al fútbol, escuchar cualquier tipo de música o incluso respirar, si esa respiración tiene algún parecido con Occidente. Heroica, cruda, impactante, la película del mauritano Abderrahmane Sissako tiene el gran mérito de estar contada desde "adentro" (o sea, sin prejuicios eurocentristas) y de meter el dedo en la llaga. Es la que menos tiene chances de ganar. Pero, al mismo tiempo (y de la masacre de Charlie Hebdo a esta parte), la que toca el tema más sensible para los corazones occidentales de hoy. ¿Quién ganara? El domingo lo sabremos.

Cinco razones para que gane



1) El ostentoso éxito económico inclina la balanza para Relatos salvajes por encima de sus competidoras y ahí la Academia pone el ojo seguro.

2) Los Almodóvar conocen el terreno y ya ganaron el Oscar por el bodrio de Todo sobre mi madre, una de las peores películas del ya canoso Pedro. Sus relaciones con Hollywood no serán carnales pero sí bastante estrechas.

3) El aire tribunero y eufórico, más la construcción episódica, complacen a la Academia.

4) Se duda de la inteligencia de algunos miembros de la Academia cuando surge la alegoría como premisa, tal como ocurre en el film ruso. Ahí la película de Szifron va directo a los bifes.

5) El voto del veterano Mr. Anderson (seguro que algún miembro tiene ese apellido) se inclinaría por Relatos salvajes debido a que las reacciones de Bombita le recuerdan los kilos de napalm arrojados en Vietnam. Gustavo Castagna



Cinco razones para que no gane



1) Pasaron cinco años del Oscar a El secreto de sus ojos y casi 30 a La historia oficial, dos films que de manera distinta describen hechos de la dictadura. En Relatos salvajes, la política tiene una lectura exclusivamente local. ¿Algún miembro de la Academia sabrá qué es la ANSES?

2) El film polaco Ida, tal vez el rival más serio, con su historia en relación a las secuelas del nazismo y su iluminación en blanco y negro, gustó mucho en EE UU.

3) Leviathán es una alegoría sobre el gobierno de Putin. Crítica y mordaz, obvia e hinchada de importancia, no sería sorpresa si se llevara la estatuilla.

4) Putin es uno de los enemigos pesados de Estados Unidos y nada mejor que Leviathán para enrostrarle el enojo.

5) El voto del mismo Mr. Anderson no se inclinaría por Relatos salvajes debido a que tanto fuego le recuerda a la destrucción de las Torres Gemelas. G. C.



La lista de los países ganadores de este oscar



1) Italia: 12
2) Francia: 12
3) España: 4
4) Japón: 4
5) Rusia: 4
6) Alemania: 3
7) Suecia: 3
8) Dinamarca: 3
9) República
Checa: 3
10) Holanda: 3
11) Argentina: 2
12) Suiza: 2
13) Austria: 2
14) Hungría: 1
15) Canadá: 1
16) Argelia: 1
17) China: 1
18) Irán: 1
19) Sudáfrica: 1
20) Bosnia
y Herzegovina: 1
21) Costa
de Marfil: 1



Las películas en competencia



RELATOS SALVAJES
Chances: moderadas
- Argentina. De Damián Szifron, con Darío Grandinetti, Rita Cortese, Leonardo Sbaraglia, Ricardo Darín y Érica Rivas. Presupuesto: U$S 3.300.000. Recaudación: U$S 28.300.000. Premios: Saravejo, San Sebastián, Lima, Biarritz, Londres, Fine Arts, Sao Paulo, La Habana, Goya.

IDA
Chances: altas
- Polonia. De Pawel Pawlikowski, con Agata Trzebuchowska y Agata Kulesza. Recaudación: U$S 3.700.000
Premios: Toronto, Londres, Guijón, Varsovia, Gdynia, Cine Europeo y Sociedad Americana de Cinematógrafos.
Duración: 82 minutos

LEVIATHAN
Chances: altas
- Rusia. De Andréi Zviáguintsev, con Aleksei Serebryakov, Elena Lyadova, Vladimir Vdovichenkov y Roman Madyanov.
Recaudación: U$S 574.794. Premios: Cannes, Londres, India, Munich, Palm Springs, Asia Pacific Screen, Globos de Oro, Águilas de Oro.

MANDARINAS
Chances: moderadas
- Estonia. De Zaza Urushadze, con Lembit Ulfsak, Elmo Nüganen, Mikheil Meskhi, Giorgi Nakashidze, Raivo Trass.
Presupuesto: 650 mil euros
Premios: Fajr International Film Festival, Bari International Film Festival y Jury Grand Prix.

TIMBUKTU
Chances: bajas
- Mauritania. De Abderrahmane Sissako, con Ibrahim Ahmed, Toulou Kiki y Hichem Yacoubi.
Recaudación: U$S 283 mil
Premios: Cannes
Género: Drama
Duración: 100 minutos





Fuente: Infonews.


Martes, 17 de febrero de 2015
...

Volver

Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER