0:17:11
| Martes 23 de Septiembre de 2025
 



ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Comercio denuncia el incumplimiento del acuerdo paritario en cadenas mayoristas


Comercio denuncia el incumplimiento del acuerdo paritario en cadenas mayoristas de todo el país.



La Federación de Comercio FAECYS advierte sobre el incumplimiento del acuerdo paritario por parte de cadenas mayoristas como Makro, Vital y Yaguar, mientras crecen las protestas de trabajadores por el pago parcial o nulo de aumentos pactados. El conflicto se agrava por la falta de homologación oficial y presiones empresariales.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) manifiesta su profunda preocupación ante el reiterado incumplimiento del acuerdo paritario por parte de varias de las principales cadenas mayoristas del país. Desde mediados de mayo, trabajadores de empresas como Makro, Vital y Yaguar se encuentran realizando medidas de fuerza para reclamar el pago íntegro del aumento salarial correspondiente al trimestre abril-junio.

El acuerdo firmado por la FAECYS con las cámaras empresarias del sector establecía un incremento salarial acumulativo del 5,4%, a abonarse en tres tramos trimestrales, junto con sumas fijas mensuales de $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio, esta última a incorporarse al salario básico. Sin embargo, distintas empresas adoptaron mecanismos para eludir lo pactado: algunas pagan las sumas fijas pero no aplican los porcentajes, mientras otras otorgan anticipos parciales sin ajustes posteriores.

“Los acuerdos paritarios son producto de una negociación responsable entre partes, y deben cumplirse sin excusas. No vamos a permitir que los trabajadores sean la variable de ajuste en este contexto”, expresó Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS y agregó “es inadmisible que mientras algunos empleadores honran sus compromisos, otros especulen con el bolsillo de los trabajadores”.

Además del accionar de las empresas, la federación advierte que el conflicto se ve agravado por la falta de homologación del acuerdo por parte del gobierno nacional, que adoptó una política restrictiva de aumentos que no superen el 1% mensual. Esta negativa oficial contradice el discurso de no intervención en las relaciones entre privados y termina beneficiando a los empleadores que buscan eludir sus responsabilidades.

Un artículo clave del acuerdo – el artículo 10 – establece que ante demoras administrativas en la homologación, los empleadores deben igualmente cumplir con lo pactado, efectuando los pagos como “anticipos a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025”. Sin embargo, muchas de las cadenas mayoristas ignoran esta cláusula y supeditan los pagos a la aprobación gubernamental.

En paralelo, FAECYS denuncia que algunas empresas comenzaron a presionar a los trabajadores mediante la suspensión de beneficios como el menú diario en jornadas prolongadas, en un intento de desmovilización que es inaceptable.


Sábado, 21 de junio de 2025
...

Volver

Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
Economia
Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos
Nacionales | Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
Politica
Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno
Nacionales | El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER