| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La UIA anticipa más recesión y advirtió que 11% de las empresas dejó de exportar


Una encuesta realizada entre 600 industriales reveló que todas las variables que se utilizan para medir el nivel de actividad y las expectativas futuras dieron negativas. Ya hay más de una de cada diez empresas que exportaba que dejó de hacerlo y se empezó a reflejar en la caída de las ventas externas que mide el Indec.


El Monitor de Desempeño Industrial (Índice MDI), que elabora la Unión Industrial Argentina (UIA) y sirve para anticipar el ciclo de actividad industrial, se mantuvo en la zona de recesión con un claro predominio de números negativos en las principales variables que analizan la actividad en las fábricas.

Por segunda vez consecutiva, los costos fueron la principal preocupación para las empresas y respecto a las expectativas, aunque siguen siendo positivas, se moderaron a nivel empresarial, sectorial y nacional, destacó la central fabril.

La propia UIA destacó como uno de los peores indicadores del momento la cantidad de empresas que dejaron de exportar este año por problemas de competitividad y costos, o por la apreciación del peso frente al dólar.

El 11,4% de las empresas que exportaban dejó de hacerlo a lo largo de esta primera mitad del año y esa pérdida de competitividad se empezó a reflejar en la balanza comercial, que según el Indec en mayo las exportaciones cayeron por primera vez, en el orden del 7,4%

Las ventas de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) cayeron 2% en cantidad en mayo, pese a que en ese mes crecieron las exportaciones de la industria automotriz que exportó 26.346 vehículos, un aumento de 16,4% en comparación con abril y 14,7% más respecto del volumen que se contabilizó en mayo de 2024.

Es decir que la caída se concentró en las pymes industriales, que dependen más de la competitividad del conjunto de la economía, en especial del tipo de cambio pero también de los costos de producción como los servicios públicos o del acceso al financiamiento con tasas promocionales.

La segunda encuesta del año elaborada por el Centro de Estudios de la UIA (CEU) basado en un relevamiento a más de 600 empresas, determinó que el 33% reconoció una retracción en su producción respecto al promedio del primer trimestre del año, mientras que el 26,1% registró una suba.

En la mayoría de las fábricas cayó la producción

El 33% de las empresas informó que disminuyó su producción y volvieron a superar a aquellas a las que informaron un incremento, que fueron el 26,1%. El índice de difusión (que mide el porcentaje de sectores con subas menos el porcentaje con caídas) se ubicó en -6,9 puntos porcentuales, retomando valores negativos luego de haber mostrado una primera señal de recuperación en octubre de 2024, informó el CEU.

Esa caída de producción tuvo un correlato en la caída de ventas para consumo interno y en el nivel de empleo en las fábricas.

El 41,3% indicó una caída en sus ventas internas, mientras que el 24,9% reportó aumentos, aunque en la UIA destacaron que si bien predominaron las respuestas negativas, la brecha entre ambos grupos se redujo en comparación con el relevamiento anterior.


Sábado, 21 de junio de 2025
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER