| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Capitanich se reunió con gremios estatales: “Unidad y acción conjunta para poner un freno al atropello”


El presidente del PJ, Jorge Capitanich, y diputados provinciales expresaron un contundente respaldo al sector ante la crisis del sector público, salarios congelados, amenazas y despidos. Del cónclave participaron líderes de más de 20 sindicatos.



En la víspera por la tarde, en la sede del Partido Justicialista del Chaco (Mitre y Rivadavia), se llevó adelante una reunión clave entre autoridades partidarias y representantes de numerosos gremios del sector público y estatal. “Salarios congelados, precarización, amedrentamiento institucional, persecución laboral y despidos son hoy el marco de la profunda crisis causada por los gobiernos de Leandro Zdero y Javier Milei”, señalaron a la prensa.

El encuentro, encabezado por el presidente del partido Jorge Capitanich, tuvo como eje central la coordinación de acciones y la construcción de una agenda común ante el profundo deterioro de los derechos laborales y la prestación de servicios públicos en la provincia, situación provocada por el ajuste impulsado por los gobiernos provincial y nacional. La mesa de trabajo contó con la presencia del secretario general del PJ Chaco, Raúl Bittel, y los diputados provinciales Analía Flores y Nicolás Slimel.

Participaron organizaciones sindicales de amplio alcance, entre ellas UPCP, ATE, UTRE CTERA, AMET, CTA, ADIUNNE, Luz y Fuerza, SICEACH, gremios de trabajadores universitarios, del INSSSEP, de SAMEEP, ANSES, ECOM, Lotería Chaqueña, el personal del Tribunal de Cuentas y Rentas, entre otros.

Durante la jornada, se compartieron diagnósticos sectoriales y se acordó avanzar en acciones conjuntas que permitan fortalecer la lucha gremial y política en defensa de los derechos laborales, hoy gravemente afectados. Entre los ejes consensuados se destacan la denuncia del avasallamiento de derechos, la falta de convocatoria a paritarias, la judicialización de los reclamos y el debilitamiento progresivo del salario y de las condiciones de trabajo.

El PJ expresó públicamente su solidaridad, “con los trabajadores estatales ante los sumarios administrativos arbitrarios, los descuentos salariales como castigo a la protesta, la persecución sindical y política, los despidos masivos, la restricción del derecho a huelga y el cercenamiento del derecho a la negociación colectiva”.

“Estas medidas son parte de un claro retroceso institucional que busca disciplinar al conjunto de los trabajadores del Estado”, advirtieron desde la conducción partidaria.

También se alertó sobre el vaciamiento de áreas sensibles del Estado chaqueño, como salud, educación, asistencia social, empresas públicas y entes autárquicos, lo que repercute directamente en la calidad de vida de la ciudadanía. “El deterioro no solo alcanza a los trabajadores, sino que afecta el derecho de los chaqueños a acceder a servicios esenciales”, se remarcó en el pronunciamiento partidario.

Al respecto, el diputado Slimel señaló que “se definió avanzar en tres áreas prioritarias: una agenda gremial, una estrategia judicial para asistir legalmente a los trabajadores perseguidos o despedidos, y una agenda legislativa que permita visibilizar y canalizar los reclamos sectoriales en la Cámara de Diputados, con respaldo político y sindical”.

El legislador peronista agregó que todas estas acciones se implementarán de manera coordinada y con el acompañamiento de las organizaciones gremiales.

Por su parte, la diputada Analía Flores transmitió la preocupación de los sindicatos, “por el alto porcentaje de despidos, las persecuciones de las que son víctimas los trabajadores en el sector público, el deterioro de las condiciones laborales y el despojo de los derechos gremiales”.

“Lo que proponemos es fortalecer la custodia de los logros que hemos alcanzado durante los años de gobiernos peronistas mediante el impulso de leyes puntuales e iniciativas conjuntas, finalizó Capitanich.


Sábado, 21 de junio de 2025
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER