| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Castelli
Agenda abierta de trabajo para mantener la paz social
El gobernador Jorge Capitanich se reunió este martes por más de tres horas con representantes de movimientos sociales de la zona de Castelli, oportunidad en la que abordaron varios temas entre los que se destacan la regularización en la entrega de los módulos alimentarios y viviendas destinadas a satisfacer las demandas sociales.





El gobernador Jorge Capitanich se reunió este martes por más de tres horas con representantes de movimientos sociales de la zona de Castelli, oportunidad en la que abordaron varios temas entre los que se destacan la regularización en la entrega de los módulos alimentarios y viviendas destinadas a satisfacer las demandas sociales. Si bien el plazo estipulado en el encuentro anterior vencía este próximo miércoles, el primer mandatario provincial se dirigió a esa ciudad, resolviendo continuar con una agenda abierta de trabajo con el objetivo de mantener la paz social.

“Vamos a tener una agenda abierta. Del mismo modo que el plazo era hasta este miércoles, vinimos antes porque queremos ayudar. Queremos que Castelli viva en paz social, que los movimientos sociales puedan tener respuestas a las demandas insatisfechas y nos preocupa desde la sequía hasta cualquier requerimiento de distinto tipo y naturaleza”, ponderó Capitanich tras el encuentro.



Querellantes particulares en la causa Florentín Díaz

Cerca de las 12,30 de este martes comenzó la reunión en la sede de la Universidad Popular del MIJD “Mecha”, para concluir a las 16. Además del gobernador, participaron Roberto Acosta, subsecretario de Abordaje Territorial; el titular del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Oscar Peppo y dos representantes por cada movimiento social.

Tal como la semana pasada, el encuentro arrancó con un minuto de silencio en homenaje a Florentín Díaz, aborigen fallecido en un accidente de tránsito en cercanías de Castelli, y luego continuó con una invocación religiosa. “Tratamos varios temas durante una reunión muy exhaustiva. Primero, en el caso de Florentín Díaz, establecimos por Decreto del Poder Ejecutivo una iniciativa para promover como querellantes particulares en la causa a los efectos de establecer un seguimiento para el esclarecimiento del hecho. También, por Decreto 1041 del 2013, hemos otorgado una pensión directa a su compañera, al igual que la reparación de su vivienda”, recordó el titular del Ejecutivo provincial.

En segundo lugar, las partes analizaron un esquema de identificación e información sumaria para todas las cosas que fueron oportunamente objeto de deterioro y pérdidas para los procesos de restitución y reparación. “Se procedió también a la regularización en la entrega de los módulos alimentarios y estamos en un esquema de reorganización del sistema de seguridad pública en el ámbito regional del departamento a los efectos de establecer un sistema de intervención eficaz que tienda a preservar la paz social, para dar por desterrado cualquier tipo de sospecha de persecución a los movimientos sociales”, agregó el gobernador.



400 viviendas y comisión de seguimiento

Al referirse a los planes de viviendas, Capitanich recordó que el gobierno provincial tiene en marcha y ejecutadas unas 400 viviendas, las que “están en proceso de asignación, vía cooperativas de viviendas más distintas operatorias para cumplir y satisfacer las demandas sociales existentes en la materia”.

Por último, aseguró que el gobierno trabaja en otras estrategias de financiamiento complementario, que tienen que ver con desarrollo productivo, otorgamiento de herramientas y mecanismos que superen la mera inclusión social para dar un salto cualitativo para generación de empleo y oportunidades laborales. “Me comprometí a resolver con los problemas que tienen que ver fundamentalmente con cambios en el ámbito de desarrollo social. Planteé el plazo del mes de junio para trabajar en las perspectivas de cambio estructural”, concluyó.



Comisión de seguimiento

Ante el petitorio de demandas abordadas, el gobernador propuso la conformación de una comisión de evaluación y seguimiento de carácter permanente con una Unidad Ejecutora en el departamento Güemes, a cargo del subsecretario de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social, Roberto Acosta, con la participación de movimientos sociales y otros actores sociales y económicos: “El objetivo es hacer un seguimiento de las metas a cumplir”, finalizó.


Martes, 4 de junio de 2013
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER