Sociedad Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco  En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
La diputada nacional electa de La Libertad Avanza por el Chaco, Rosario Goitía, aseguró que el objetivo central de la reforma laboral que impulsará el gobierno de Javier Milei en el Congreso Nacional es agilizar la registración del contrato de trabajo. Asimismo, adelantó que el actual período de prueba de 3 meses se ampliaría a 6, 8 y 12 meses de acuerdo al tipo de empresa y que las mujeres podrán trabajar hasta el último día del embarazo y tomar su licencia después.
“La ley de contrato de trabajo y la ley de empleo, en esas dos se apunta a modernizar distintos institutos que van a llevar adelante en el Congreso y lo que va a dar de resultado es activar la economía, el trabajo genuino sobre todo y una incidencia en los jubilados, en la parte de previsibilidad”, explicó Goitía.
“Otro tema importante es el periodo de prueba; ahora sigue siendo de tres meses; se amplía 6 a 8 y hasta 12 meses. Depende de la empresa y del tipo de trabajo y convenio colectivo de trabajo se puede aumentar”, anticipó.
Otro de los aspectos a los que apunta la reforma es darle “libertad” a las mujeres embarazadas para trabajar hasta el último día de su embarazo y tomarse licencia luego del parto.
También se incluye la propuesta del trabajo híbrido y el trabajo autónomo. “Una persona autónoma puede tener hasta cinco colaboradores, sin que implique que existe una relación laboral, un vínculo laboral con esos colaboradores. Todos esos son institutos que actualizan, que modernizan el derecho laboral”, señaló.
Por último, con respecto al fondo de cese laboral, Goitía precisó que “es una inversión que el empresario vaya invirtiendo para el día de mañana algún cese, alguna desvinculación laboral. Por eso se dice que se va a apuntar a la industria del juicio”.
En ese sentido, advirtió que “hay juicios que te pueden llegar a durar entre 5, 10, 20 años, y eso es lo que se pretende hacer con el fondo del cese laboral. Un fondo común de inversión para el día de mañana que haya alguna desvinculación, ocupar ese fondo de inversión”.
“Esta modernización siempre tiene como protección al trabajador y pone un pie de igualdad en este sentido en las indemnizaciones con el fondo del cese”, aseguró la legisladora nacional electa por LLA.
Martes, 28 de octubre de 2025
|