Sociedad UNCAUS en emergencia económica: no pagará becas a los alumnos por falta de presupuesto  “Se trata de 120 becas de 50.000 y 100.000 pesos cada una
En estos días se nos comunicó desde el área administrativa que durante los meses de diciembre 2025 y enero 2026 se nos va a hacer imposible abonar las becas que la Universidad tenía con sus propios recursos, en distintos sectores de esta casa de altos estudios”, lamentó el Ingeniero Daniel Barrionuevo, Secretario de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus).
“Estamos hablando que, por ejemplo, la UNCAus paga 29 millones de pesos de luz por mes. Somos conscientes que nuestra realidad dentro del ámbito universitario es muy grave y la universidad corre riesgo de no abrir en el año 2026”, advirtió Barrionuevo.
El docente y funcionario académico explicó que en este presente período “la veníamos remando, con muchas dificultades y con la imposibilidad de afrontar gastos. En relación a universidades que están atravesando emergencias económicas, nosotros tuvimos contacto aproximadamente en el segundo cuatrimestre de 2024 con cuatro universidades nacionales del conurbano: La Matanza, Tres de Febrero, San Martín y Hurlingham en donde habían comenzado a tener problemas muy serios desde el punto de vista económico en cuanto al financiamiento de algunos gastos internos y actividades recreativas, como por ejemplo participación de los estudiantes en competencias a nivel nacional en los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) que prácticamente han desaparecido. Solamente se han realizado competencias regionales que están lejos del rendimiento de otros años a partir del estrangulamiento de los recursos del presupuesto universitario que el Presidente Milei llevó a cabo desde que asumió el mandato”, consignó.
“Se hacen malabares”
“Nosotros comenzamos a ver ese tipo de deterioro pero esto es cuestión de prioridades. Hoy en día el 93 por ciento del dinero que ingresa a cada una es destinado a sueldos docentes y no docentes. Se hacen malabarismos para poder abonar los servicios esenciales como luz, agua y gas, los insumos para el funcionamiento administrativo, los distintos laboratorios donde se desarrollan las clases de trabajo práctico de las carreras presenciales, afrontar los distintos seguros que se abonan cada vez que una delegación de alumnos sale a campo y realizar actividades de extensión”, detalló el Ingeniero Barrionuevo.
En esa línea, recordó que “días pasados se nos comunicó desde el área administrativa que durante los meses de diciembre 2025 y enero 2026 se nos va a hacer imposible abonar las becas que la Universidad tenía con sus propios recursos en distintos sectores de esta casa de altos estudios, donde eran seleccionados alumnos y alumnas para poder desarrollar esas actividades”.
“Estamos hablando de aproximadamente 120 becas asignadas a los alumnos de todas las carreras presenciales que cumplían actividades con los distintos directores de carreras y secretarios, por ejemplo la Secretaría de Ciencia y Técnica, el Secretario de Cooperación y Servicios Públicos y distintas áreas que verdaderamente requerían de algún tipo de actividad. Y quien mejor que nuestros alumnos para poder realizar justamente esas actividades, por eso se los becaba para poder realizar esa práctica”, sostuvo.
“Depende del tipo de actividades y de la carga horaria, eran becas de entre 50.000 y 100.000 pesos cada una, montos que a estos chicos y chicas les permitían cubrir determinados gastos del cursado de materias, sobre todo cuando están lejos de su hogar porque en su mayoría son de otras localidades y otras provincias. A nosotros esta situación nos genera una enorme tristeza y angustia, de tener que comunicarles a ellos esta decisión que se debe justamente a no contar con recursos financieros para poder abonar ese número de becas”, remarcó.
Martes, 28 de octubre de 2025
|