| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
UNCAUS en emergencia económica: no pagará becas a los alumnos por falta de presupuesto

“Se trata de 120 becas de 50.000 y 100.000 pesos cada una

En estos días se nos comunicó desde el área administrativa que durante los meses de diciembre 2025 y enero 2026 se nos va a hacer imposible abonar las becas que la Universidad tenía con sus propios recursos, en distintos sectores de esta casa de altos estudios”, lamentó el Ingeniero Daniel Barrionuevo, Secretario de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus).

“Estamos hablando que, por ejemplo, la UNCAus paga 29 millones de pesos de luz por mes. Somos conscientes que nuestra realidad dentro del ámbito universitario es muy grave y la universidad corre riesgo de no abrir en el año 2026”, advirtió Barrionuevo.

El docente y funcionario académico explicó que en este presente período “la veníamos remando, con muchas dificultades y con la imposibilidad de afrontar gastos. En relación a universidades que están atravesando emergencias económicas, nosotros tuvimos contacto aproximadamente en el segundo cuatrimestre de 2024 con cuatro universidades nacionales del conurbano: La Matanza, Tres de Febrero, San Martín y Hurlingham en donde habían comenzado a tener problemas muy serios desde el punto de vista económico en cuanto al financiamiento de algunos gastos internos y actividades recreativas, como por ejemplo participación de los estudiantes en competencias a nivel nacional en los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) que prácticamente han desaparecido. Solamente se han realizado competencias regionales que están lejos del rendimiento de otros años a partir del estrangulamiento de los recursos del presupuesto universitario que el Presidente Milei llevó a cabo desde que asumió el mandato”, consignó.

“Se hacen malabares”

“Nosotros comenzamos a ver ese tipo de deterioro pero esto es cuestión de prioridades. Hoy en día el 93 por ciento del dinero que ingresa a cada una es destinado a sueldos docentes y no docentes. Se hacen malabarismos para poder abonar los servicios esenciales como luz, agua y gas, los insumos para el funcionamiento administrativo, los distintos laboratorios donde se desarrollan las clases de trabajo práctico de las carreras presenciales, afrontar los distintos seguros que se abonan cada vez que una delegación de alumnos sale a campo y realizar actividades de extensión”, detalló el Ingeniero Barrionuevo.

En esa línea, recordó que “días pasados se nos comunicó desde el área administrativa que durante los meses de diciembre 2025 y enero 2026 se nos va a hacer imposible abonar las becas que la Universidad tenía con sus propios recursos en distintos sectores de esta casa de altos estudios, donde eran seleccionados alumnos y alumnas para poder desarrollar esas actividades”.

“Estamos hablando de aproximadamente 120 becas asignadas a los alumnos de todas las carreras presenciales que cumplían actividades con los distintos directores de carreras y secretarios, por ejemplo la Secretaría de Ciencia y Técnica, el Secretario de Cooperación y Servicios Públicos y distintas áreas que verdaderamente requerían de algún tipo de actividad. Y quien mejor que nuestros alumnos para poder realizar justamente esas actividades, por eso se los becaba para poder realizar esa práctica”, sostuvo.

“Depende del tipo de actividades y de la carga horaria, eran becas de entre 50.000 y 100.000 pesos cada una, montos que a estos chicos y chicas les permitían cubrir determinados gastos del cursado de materias, sobre todo cuando están lejos de su hogar porque en su mayoría son de otras localidades y otras provincias. A nosotros esta situación nos genera una enorme tristeza y angustia, de tener que comunicarles a ellos esta decisión que se debe justamente a no contar con recursos financieros para poder abonar ese número de becas”, remarcó.


Martes, 28 de octubre de 2025
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761682190