Sociedad Se abrió la convocatoria a “escultores del mundo” para participar de la próxima edición de la Bienal chaqueña  Se encuentra abierta desde el jueves la convocatoria internacional para escultores que deseen participar de la próxima edición de la Bienal de Esculturas de Chaco. José Eiman, presidente de la Fundación Urunday, invitó desde CIUDAD TV a "escultores del mundo" a que accedan desde la página institucional para postularse con "una propuesta original e inédita" que represente su arte y a sus naciones.
Los artistas interesados deben visitar el sitio web, leer el reglamento y completar el formulario con sus antecedentes artísticos, el proyecto propuesto y sus datos personales. Deberán presentar un proyecto original e inédito entre mayo y el 30 de noviembre. Posteriormente, los curadores evalúan los proyectos “que recorren tres anillos curatoriales hasta llegar a los 10 seleccionados que formarán parte de la próxima edición y que, no solo viene a Resistencia a llevar adelante el proyecto artístico representando su arte sino también en calidad de representantes de sus naciones”, un proceso en el cual las embajadas también cobran un rol protagónico.
Eiman comentó que se están preparando estrategias de comunicación para amplificar la convocatoria en diferentes países.
Existe además una colaboración con la Cancillería argentina, “para que cada una de las embajadas y consulados del mundo puedan también impulsar esta convocatoria y contribuir a la hora de empezar a difundir la Bienal.
Puertas adentro, también se viene trabajando hace varios meses con diferentes equipos municipales, por ejemplo de Obras Publicas, con Infraestructura de Gobierno por adecuaciones y mejores para el predio de la Bienal porque “esperamos concurrencia de récord ya que cada Bienal supera a la anterior”, en términos de asistencia e impacto.
El concurso internacional sigue siendo la actividad artística central, sin embargo se convirtió en una plataforma que abarca diversas disciplinas, incluido el Congreso Internacional de Artes y el Festival Filarmónico Internacional, los maestros artesanos argentinos, los pueblos originarios, el Premio Desafío, “todo ya está en marcha y tenemos en desarrollo algunas innovaciones que iremos dando a conocer”.
Contó que en el reglamento internacional ahora permite a los artistas combinar acero inoxidable y mármol, “o sea que quizás veamos una propuesta diferente a partir de esta nueva posibilidad que se le ofrece a los artistas.
Destacó entre los asiduos a nuestra Bienal chaqueña a países como Alemania, Italia, Francia y países asiáticos como Japón y China. “Podría la Bienal pensarse hoy como una de las mayores experiencias de arte público que hay en la Argentina y en la región, específicamente en lo escultórico”, expresó.
Comentó que en la última edición, nueve embajadores del mundo visitaron esta gran muestra publica y que también colaboraron con recursos contribuyendo incluso con los costos de viaje de los escultores internacionales.
El plazo de solicitud cierra el 30 de noviembre y los artistas seleccionados serán comunicados a finales de febrero. Mientras que el anuncio oficial, también para los países participantes, se realizará en Resistencia y Buenos Aires en marzo.
Viernes, 16 de mayo de 2025
|