| Domingo 11 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Judiciales
Aprobaron la Ley de Ministerios, estructura de la gestión de gobierno que encabezará Leandro Zdero desde el 10 de diciembre
Con 24 votos a favor y cuatro por su permanencia en cartera, se aprobó este miércoles la ley de Ministerios que le otorga la estructura con la que funcionará el Ejecutivo provincial desde que asuma el próximo gobernador Leandro Zdero. El diputado Livio Gutiérrez llevó tranquilidad a los trabajadores de planta de la administración pública provincial durante el debate parlamentario. Por parte de quienes asumirán el rol de opositores a partir del 10 de diciembre, hubo fuertes cuestionamientos: "No vamos a dar ni un solo paso atrás en los derechos conquistados", asumieron.
El diputado radical Livio Gutiérrez, futuro secretario de Coordinación de Gabinete, fue quien obró de miembro informante del proyecto de la Ley de Ministerios, y anticipó que “pretende un cambio, una pequeña reforma en materia administrativa, sobre todo, en la índole de la cuestión política porque cada una de las personas que están en las secciones no van a tener ni un tipo de cambio en sus actividades ni en sus remuneraciones. Queremos llevar certeza a todo el personal de planta de la administración”, aseguró y planteó que “se ha reorganizado en ocho ministerios”.

La ley determina que los asuntos administrativos de la Provincia estarán a cargo de los siguientes Ministerios: Desarrollo Humano; Producción y el Desarrollo Económico Sostenible; Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Salud; Hacienda y Finanzas; Infraestructura, Obras y Servicios Públicos; Seguridad y Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.

Además, tres Secretarías “que tiene que ver con la colaboración directa a l gobernador”. Así, se conforman la Secretaría general de la Gobernación, la de Coordinación de Gabinete y la de Asuntos Estratégicos.

“Entendemos que es una reorganización jurídica, con un mandato que nos dio el gobernador de que cada uno de los ministros, oportunamente presenten un achicamiento al costo político, achicar la cantidad de secretarías políticas y subsecretarías políticas. en ese marco, solicitamos la aprobación de esta presente Ley de Ministerios a los efectos de reorganizar el Estado y tratar de hacerlo eficiente”, sostuvo.

Consideró que “la elección de la gente ha implicado un voto indirecto a la necesidad de que haya un cambio en algunas de las funciones. Y ese cambio tratamos de plasmarlo en una ley que no tiene cuestiones ocultas. Entendemos que la provincia tiene expectativas de crecimiento para el año que viene, lo decimos con mucha esperanza más allá de que el presidente electo haya hablado de estanflación, creemos que la Argentina a través de la energía, del campo, el próximo año le pueda dar los recursos necesarios a nuestro país para salir adelante”.

El debate

Desde el bloque del NePAR, el diputado Juan José Bergia, aseguró que la ley “marca la impronta que le quiere dar el nuevo gobierno, que vamos a acompañar, al menos de mi parte. Pero tenemos que tener cuidado con estas leyes”, sostuvo.

Remarcó que en su artículo 16, inciso G, se hacía referencia a “los discapacitados”, y propuso reformularlo y referir a “personas con discapacidad, que se redacte correctamente”. Y en el mismo artículo, en su inciso C, señaló la referencia a “pueblos aborígenes, “cuando debería decir pueblos originarios, hay un error que estaría bien que se corrija”.

“Vamos a acompañar, ojalá que tengan suerte. La motosierra es menor, hay poca quita de secretarías y ojalá que sea para bien de todos los chaqueños y que los funcionarios tengan una mirada especial, empatía para poder dar respuestas a tanta gente que está esperando respuestas del nuevo gobierno y que venga con sueños y esperanzas y no con quita de derechos”.

Le siguió en la palabra la diputada del Frente Grande, Tere Cubells, quien reprochó en primera medida que el proyecto no haya tenido tratamiento en comisión por la falta de quórum generada por parte de los diputados del interbloque de la oposición, según marcó.

“Si bien entendemos que es un derecho del nuevo gobierno diseñar en función de sus políticas los cambios en la ley de Ministerios, justamente son algunos de estos cambios los que realmente nos preocupan y muchísimo. Y queremos fijar posición y llamar la atención de las nuevas autoridades electas y futuros funcionarios, pero también a nuestro pueblo”, advirtió.

Sostuvo que en materia ambiental “es claramente regresivo, en materia institucional, dejerarquizarla, suprimiendo el Ministerio de Ambiente y subordinándolo a políticas productivas dependientes del Ministerio de la Producción”. Recordó en este punto que lo mismo fue señalado por su bloque en 2019, cuando el gobernador Jorge Capitanich, remitió el proyecto de Ley de Ministerio e insistieron con una iniciativa para modificar la ley que luego fue acogida por el actual mandatario.

“Este cambio, además de ser un paso muy importante hacia atrás, es muy contradictorio con la legislación que se produjo en esta Legislatura como la Ley 3.330-R nombrada recién, que establece pautas para el cumplimiento de las ODS, que tiene varios aspectos sobre el ambiente y el compromiso que deben poner los Estados en ello. Se subestima en el organigrama estatal una política necesaria para nuestro país y nuestra provincia”, aseguró Cubells y recalcó que el planteo “es una señal de alarma, respecto de que la problemática ambiental y las políticas de cuidado, preservación y protección de nuestros recursos naturales pasen a un segundo plano para la nueva gestión”.

“Desde nuestro bloque rechazamos esta decisión”, afirmó. Y, en el mismo sentido, expresó una honda preocupación por “como desaparece, la borran a la Secretaría de Derechos Humanos y Género, que es dividida y subsumida en otras áreas, diluyendo la importancia de avanzar y profundizar esas políticas”.

“Pareciéramos estar frente a un sector político que como oposición decía una cosa y vienen a llevar adelante un gobierno que hace otra”, dijo y preguntó: “¿Se alinearán dentro de las políticas negacionistas que impulsa el presidente electo Javier Milei?”.

Aseguró que el sistema de protección integral de Derechos Humanos y Género necesita de áreas especializadas que incluso están en construcción.

“Nos pueden achacar errores, sin duda, pero no falta de decisión de crear áreas para atender los problemas actuales en materia de ambiente, Derechos Humanos, mujer y disidencias. Y de dotarlas de presupuesto y de trabajo humano para llevar adelante políticas públicas de inclusión”, dijo la diputada que recordó que su bloque impulsa la creación de un Ministerio para estas políticas.

“Hoy, no puedo menos que señalar la clara incoherencia del nuevo gobierno. Espero que tengan la voluntad de corregirlas en la gestión. Aquí estaremos para aportar, pero hoy no podemos desde el frente Grande votar esta iniciativa”, adelantó en su conclusión.

También desde el Frente Chaqueño, la diputada justicialista Mariela Quirós, se encolumnó a las expresiones de su par Cubells. “Hemos votado un presupuesto que no condice con este proyecto de ley de Ministerios, que borra de cuajo a políticas públicas vinculadas a los derechos humanos, a las perspectiva de género y disidencias, a las comunidades originarias y a todos aquellos derechos que marcan la agenda pública y social que, desde las organizaciones y los distintos sectores han defendido y conseguido”.

“Queda claro, con la manifestación en estos recortes que se hacen, y también con esto que mencionaba el diputado Bergia, que no tiene que ver con terminología sino con ideología, hablar de discapacitados y no de personas con discapacidad, hablar de aborígenes. Nos da la pauta de por qué lado van a ir”, sostuvo.

“Vamos a estar defendiendo los derechos”, aseguró Quirós.

Por el Partido del Trabajo y el Pueblo, el diputado Rodolfo Schwartz, también cuestionó la falta de debate previo sobre el proyecto, lo que los obligó a analizarlo en la misma sesión, y coincido con las preocupaciones expresadas por las diputadas que lo precedieron, en torno a la política ambiental, la de derechos humanos y géneros y la de pueblos originarios.

“La Secretaría de Derechos Humanos y Género fue querellante en muchos casos, inclusive en el que fue de conmoción nacional. Hay 8 mil casos denunciados de problemas de violencia de género en los organismos que están funcionando”, apuntó.

“Uno puede armar una estructura y luego tener una política mala, o puede no tener la estructura y por ahí desarrollar una política buena y posteriormente surja la estructura. Pero lo que no es bueno es que estructuras que están funcionando sobre esas necesidades, de golpe desaparezcan”, cuestionó.

“Nosotros no vamos a sentarnos a esperar si van a llevarlo adelante bien o no. Acá se va a exigir que se lleve adelante bien, lo hemos exigido con este gobierno actual, con el gobierno anterior y lo exigiremos con el gobierno que viene”, aseguró.

Adelantó que no acompañaría la propuesta y aseguró: “No solo no vamos a esperar. hemos estado al frente de cada una de las necesidades, y a veces coincidiendo con la banca opositora que se puso a levantar determinados reclamos populares. Les hablo precisamente a los que van a ser funcionarios y que están conversando en este momento, es para ellos, les aclaro que no vamos a dar ni un solo paso atrás en los derechos conquistados, ni nacionalmente ni provincialmente. Ni un solo paso atrás. Podrá cambiar la estructura, veremos si funcionan o no sin estructura. Pero haremos funcionar las respuestas necesarias que requiere nuestro pueblo”, manifestó.

Fuente: Chaco Dia por Dia


Jueves, 30 de noviembre de 2023
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.

FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER