| Domingo 11 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El Parlamento chaqueño sancionó la Ley de Leyes, un presupuesto superavitario superior a un billón seiscientos mil pesos
El Presupuesto 2024 fue remitido a la Legislatura provincial por el actual gobernador Jorge Capitanich y modificado en la Comisión de Hacienda en una ronda de consultas que abarcó a todos los sectores y Poderes del Estado y también a la oposición que a partir del 10 de diciembre conducirá el rumbo de la provincia por los próximos 4 años. Fija la suma total de $1.607.496.288.371. Fue sancionado por unanimidad.
Con 30 votos afirmativos, la totalidad de los diputados presentes en la sesión ordinaria de este miércoles, se sancionó el Presupuesto 2024, que fija la suma de un billón seiscientos siete mil cuatrocientos noventa y seis millones doscientos ochenta y ocho mil trescientos setenta y uno pesos ($1.607.496.288.371) para el total de erogaciones del presupuesto general de la administración pública provincial no financiera (administración central y organismos descentralizados), para el ejercicio 2024.

Durante el debate, el diputado radical Livio Gutiérrez, quien asumirá como coordinador de Gabinete en la gestión del gobernador electo, Leandro Zdero, destacó que “con la aprobación de este presupuesto queremos llevar tranquilidad y hacer que la política se convierta en arquitectónica porque demasiado sufrimiento tiene los argentinos y los chaqueños. Aprobando este presupuesto vamos a dar certezas y dar certezas es dar paz”.
El debate

El diputado justicialista y presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Hugo Sager, abrió el debate parlamentario por el proyecto que estableció el presupuesto 2024, “la última vez que en mi caso debatiré un presupuesto en este recinto y en un momento tan especial por el cambio de administración provincial y nacional”, sostuvo en la apertura de alocución.

Recordó que el proyecto ingresó tal cual lo establece la Constitución, a fines de septiembre, después del resultado electoral “que otorgó el manejo de las finanzas públicas al nuevo gobierno elegido por el mandato popular”.

Hizo un repaso de las convocatorias en la órbita de la cartera que preside, donde escucharon y analizaron los aportes de los distintos sectores. Agradeció a sus pares del interbloque y a los demás espacios que tienen representantes en la Comisión “porque de ese debate profundo, en algunos casos calentito, pudo salir este proyecto”.
Habló de un contexto mundial que rige los parámetros económicos de los que Argentina no es ajena. Remarcó que algunas cosas se modificaron “no para bien” y que “muchos de los parámetros que hoy forman parte de esta propuesta que ponemos a consideración, han sido en algún momento afectados favorablemente o desfavorablemente por la discusión del contexto”.

“Cuando se analiza un presupuesto se toman los parámetros que van a regir, lo que se presupone que va a ser el año 2024 y se ajustan las partidas donde las políticas públicas se van a evidenciar. No podemos omitir lo que pasa en el mundo y lo que puede llegar a pasar”, recalcó.

“Perón decía que no existe política si no conocemos de política internacional porque nos afecta.
No podemos omitir lo que va a suceder también con los salarios que establece una perdida respecto de la inflación en cada país con esa problemática. Van a influir a mi juicio negativamente en nuestro país”, apuntó el legislador que termina su gestión el próximo 10 de diciembre.

“El presupuesto 2023 se había hecho con una base con un 80,2% acumulado para el ejercicio fiscal y luego llegan los números para proponer lo de 2024, planteados entre junio y julio, con un determinado incremento de inflación. Hoy hemos superados los 130% de inflación y será un gran desafío para el gobierno entrante”, sostuvo.

“Este presupuesto propone un superávit fiscal y primario”, valoró el diputado Sager y también mencionó la incidencia de la sequía en el ingreso de divisas, para recalcar que “se tendrá que reforzar la figura del estado para cumplir con este superávit”.

También señaló la necesidad de manejo de la deuda, “su incidencia va a alcanzar niveles muy inferiores que le resta una carga importante al gobierno que viene”, dijo y marcó que se deberán analizar los gastos para el desarrollo en la próxima gestión”.
“Estamos hablando de un presupuesto de algo más de un billón y medio de pesos”, sostuvo y destacó la incorporación de partidas que responden a leyes que obligaban a incorporar al presupuesto la perspectiva de género, de niñez y ambiental. “Cada una de las perspectivas definidas aquí, están cuantificadas, expuestas para que los legisladores sepan lo que están votando y por qué”, explicó.

Subrayó, que el presupuesto incorpora en su artículo 17 la autorización al Ejecutivo a emitir letras de tesorería. Explicó que, si bien el monto en el proyecto original era menor, el dictamen lo amplió a $30 mil millones, con lo que “el gobierno que ingresa va a tener las herramientas para acceder al mercado financiero en alguna situación que se le pueda presentar”. Como oposición, estamos brindando una herramienta que difícilmente en otra situación se hubiera hecho. El objetivo que perseguimos, tanto quienes van a ser oficialistas desde el 10 de diciembre como nosotros es mejorar la calidad de vida. Van a tener las herramientas para mejorar la calidad de vida del pueblo chaqueño. No hay especulación en este proyecto de presupuesto”, aseguró Sager.
Por último, defendió el rol del Estado como patrocinante de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los chaqueños en todos sus aspectos. “Esta es la herramienta que necesita el próximo gobierno, la vamos a aprobar, pero les pedimos que ustedes pongan todo el énfasis para que la obra pública no se pare, para seguir generando empleo. Por eso venimos sin especulación a aprobarlo”.

Desde el NePAR, el diputado Juan José Bergia apoyó lo manifestado por su par preopinante. Agregó a esos conceptos que el presupuesto también contempla el subsidio energético, el subsidio al transporte y el de los usuarios de SAMEEP, “algo que nos parece oportuno y que es una preocupación de todos”.

“Se garantiza el Fondo Educativo y la cláusula gatillo, se garantiza el equipamiento y la infraestructura para el Poder Judicial, la terminación y la continuidad de obras en los 70 municipios de esta provincia, algo que no ha ocurrido nunca en la provincia”, sostuvo el legislador, y destacó que la gestión de Jorge Capitanich “se ocupó de todos los municipios, más allá del signo político al que representa”.
“Tenemos un presupuesto superavitario de 50 mil millones de pesos, que por los acuerdos el endeudamiento en letras traspasa a un nivel mayor. Y deja el desendeudamiento de la provincia algo de lo que queremos hacer mención. Se garantiza el 82% móvil. Este presupuesto tiene una mirada importante para una provincia más federal”, sostuvo y aseguró que el gobierno que inicia su mandato “tiene la posibilidad de tener una mirada de solidaridad con cada uno de los ciudadanos del Chaco, de no hacerse el distraído en cada una de las cuestiones, depende de quien las ejecute”.

“Ojalá que esta herramienta sea usada en beneficios para todos. En pocos días seremos oposición. Ojalá que las obras sean para todos y que, como lo marca el presupuesto, se le gane a la inflación. Ojalá que se entienda que uno puede tener un presupuesto extraordinario, pero también personas que lo ejecuten correctamente”, exhortó.

“Ojalá que se tenga una mirada global a los 70 municipios de la provincia. Que se terminen las obras prioritarias, que entendamos que los recursos humanos son necesarios. Y que utilicen este presupuesto mirando siempre a los que menos tienen”, concluyó Bergia
Desde el interbloque de la Unión Cívica Radical, tomó la palabra Livio Gutiérrez, quien asumirá como coordinador de Gabinete el próximo 10 de diciembre. Recogió el guante de planteos que realizaron sus pares preopinantes del oficialismo y aseguró que “el Gobernador (por Leandro Zdero) tiene antecedentes importantes, ya desde muy joven planteaba que el 82% debía quedar en la provincia, desde su origen. A quienes nos toca la responsabilidad de conducir el Chaco, también mientras se privatizaban los trenes Chaco sostuvimos los suyos, mientras presionaban sobre las empresas públicas”, apuntó.

Sostuvo que en este contexto de “incertidumbre” recibieron este proyecto de presupuesto del gobernador saliente, y aclaró que “la velocidad, la vertiginosidad que tiene la economía de nuestro país ha hecho caer en muchas partes los números. Termina siendo una cuestión nominal y no de valor real”.

“Este presupuesto fue diseñado con un sistema que ya fue cambiado, cuando se coparticipaba Ganancias a las provincias cuya ley fue modificada, igual que se modificó el IVA. Necesitamos aprobarlo, pero viene con lineamientos del gobierno nacional, y entonces hay que modificarlo en lo sucesivo con la inflación”, dijo. Y también aclaró que a partir del anuncio de Javier Milei de convocar a sesiones extraordinarias a partir de asumir como presidente de los argentinos, en Chaco podría correrse la misma suerte “para adecuarnos a esas medidas de orden nacional”.


Miércoles, 29 de noviembre de 2023
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.

FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER