... |
|
Provinciales El Colegio de Bioquímicos del Chaco refuta denuncia por supuestas irregularidades  A modo de derecho a réplica, publicamos un comunicado enviado por el Colegio de Bioquímicos del Chaco, que preside la bioquímica María Cecilia López, en respuesta a la denuncia de un grupo de profesionales de esa disciplina que solicitaron a la Inspección de Personas Jurídicas que investigue presuntas irregularidades de la actual conducción.
María Cecilia López, titular del Colegio de Bioquímicos. Comunicado completo
El Colegio de Bioquímicos responde a los ataques políticos realizados por un grupo minoritario de la capital chaqueña, que pretende debilitar la institución para imponerse cómo oligopolio del sector en la provincia.
Atento a la campaña política que ha montado y mediatizado y viralizado perjudicando pública e institucionalmente sin fundamentos serios ni reales un minoritario sector de profesionales que lleva años operando e invirtiendo en el desprestigio del Colegio, llegando a la intentona de fundar una suerte de colegio paralelo marginal asociación de laboratorios privados ALPRICH (es decir: al margen de las leyes vigentes), pretensión desestimada en la justicia, el Colegio de Bioquímicos del Chaco estima que es su responsabilidad llevar tranquilidad a sus colegiados y colegiadas, además de poner en conocimiento público la verdad de los hechos: la totalidad de lo expresado por la facción que intenta políticamente atacar y debilitar institucionalmente al colegio, es mendaz. Falso de toda falsedad en los términos en los que se lo pretende presentar.
En primer lugar no existe ninguna “denuncia” como se afirma, no al menos ninguna formulada por canales formales y/o notificadas al colegio. Lo que existe es una campaña de difamación sin tregua ni mengua que tiende a debilitar institucionalmente el principio de colegiación como herramienta que permite a bioquímicos y bioquímicas proteger el interés general de nuestros profesionales por encima de intereses patrimoniales personales o desmedidos y en desmedro en primer lugar de los profesionales pero en último lugar -y ese es un gran riesgo para toda la sociedad- de los pacientes.
En segundo lugar es absolutamente falso que nuestro Colegio de Bioquímicos oculte los convenios o los mismos no estén a disposición. Más aun: se ha iniciado un proceso de digitalización para poder subir a los sitios web correspondientes dichos convenios, ninguno de los cuales se encuentra “vencido” pues de otro modo cualquiera puede suponer que no nos resultaría posible el ejercicio de la profesión. En este punto la ignorancia llamativa es jurídica.
Es absolutamente falso que se hayan habilitado laboratorios de manera contraria a la normativa vigente. La ignorancia supina en la materia normativa que evidencian los firmantes es llamativa y más bien pareciera apuntar a usar al Colegio para eliminar a profesionales competidores en un espacio que conciben como un mercado económico, donde el paciente es parte de una rentabilidad que debe llevarse siempre al máximo. Concepción de la vida profesional que desde ya no compartimos.
Es absolutamente falso lo imputado respecto del Dr. Edgardo Avico, quien cumple -y no entrecomilladamente, sino con compromiso y responsabilidad conforme vinculación contractual- tareas como auxiliar, colaborador del departamento de auditoría. Como todos los profesionales sabrán, la ingente masa de tareas administrativas que forma parte de la labor diaria de los servicios que presta nuestro Colegio (y a la que debe sumarse una incesante gestión) demanda la máxima colaboración posible. Pero además no hay que tener sobrada inteligencia para notar lo siguiente: aún cuando fuera cierta la irregularidad invocada -y no lo es; reiteramos: no lo es- ¿cuál sería el daño invocado, cuál sería el mal accionar invocado derivado de su colaboración como Auditor? ¿Por qué dirigir semejante ataque a un joven profesional colega sin imputarle específicamente irregularidad alguna en concreto en su accionar? Es clara la intencionalidad política y de desprestigio de personas dispuestas a todo.
Es absolutamente falso lo expresado respecto de la condición fiscal del colegio de bioquímicos. La realidad es que un grupo de Responsables Inscriptos pretenden imponer sus intereses patrimoniales al Colegio forzando al colegio a revestir una condición fiscal que no le corresponde y sobre todo: que perjudica económicamente a los matriculados y matriculadas. Pero dejamos a salvo que la mayoría de los colegiados responsables inscriptos, no tienen este inconveniente, sino antes bien, todo lo contrario.
Todos los matriculados y matriculadas de toda la provincia tienen que saber que la “importante compañía de medicina prepaga” sin eufemismos -y porque la información es pública- es OSDE y están invitados a compulsar las actas de reunión de directorio donde constan las quejas de OSDE respecto de prácticas llevadas adelante por algunos de los firmantes de esta nota difamatoria que viralizaron (y las dificultades administrativas que le causa a todo el Colegio y colegiados).Y no está de más mencionar que la enorme mayoría de los colegiados adhirieron al nuevo servicio que prestará el colegio para mejorar la facturación con esta específica prepaga en el caso de los responsables inscriptos. De modo que es falso de toda falsedad lo maliciosamente afirmado.
También son públicas las actas de reunión del Consejo Directivo donde se cita a brindar explicaciones a todos los profesionales a los que se considera incursos en situaciones irregulares en ejercicio del poder disciplinario reglamentario del Colegio (como pasó recientemente con, por ejemplo, el laboratorio del bioquímico R.L., que cobró indebidamente a una afiliada a PAMI, por “error” según explicó al ser requerido -teniéndose hasta la deferencia dada su avanzada edad de permitirle brindar las explicaciones vía electrónica y no personalmente concurriendo al Colegio) quien respondiendo cordialmente el requerimiento devolvió el dinero a la afiliada de PAMI en cuestión y el asunto ahí mismo fue resuelto. Con mismos procedimientos y respeto para todos y todas nuestras colegiadas. Y todo esto advirtiéndole que conductas de ese tipo ponen en peligro la relación contractual con PAMI en perjuicio de todos los bioquímicos del Chaco.
Pero donde rozan la escandalosa ridiculez las difamaciones vertidas con total liviandad, sin ningún escrúpulo ni límite personal, es cuando afirman que el Colegio no gestiona en estos tiempos de terrible crisis que asola a todos los sectores de la salud una constante mejora no sólo de los aranceles sino de múltiples y complejos aspectos que hacen a la dignidad del arancel profesional.
Porque la verdad debe ser conocida y no podemos permitir que su lugar lo ocupen mentiras malintencionadas nuestros colegiados deben saber:
Es inaceptable y es una responsabilidad de la institución repudiar el método empleado para conseguir objetivos políticos y patrimoniales mintiendo y difamando continuamente a la institución en las personas de quienes circunstancialmente y por el voto de la matrícula protegemos sus intereses, con el oportunismo propio de una situación de crisis macroeconómica generalizada.
Para mayor ilustración datos:
Es la primera vez que la Presidencia del Colegio chaqueño preside además CUBRA, lo que habla del desarrollo institucional de la gestión que lleva adelante día a día el Colegio.
En relación a la actualización de los aranceles, el Consejo Directivo trabaja con denuedo para lograr no sólo aranceles mejores sino también la reducción de los tiempos de pago, todos aspectos directamente relacionados a la gestión de la dignidad arancelaria que cabe exigir para nuestra profesión. Y el cobro de intereses.
En este sentido valga el siguiente dato para ilustrar lo que exponemos:
Insssep representa el 60,11% de la facturación global del Colegio y respecto de los aranceles que paga dicha OS logramos obtener un incremento del 164,24% (hasta la fecha de la presente) respecto del arancel con que finalizamos el año 2022. Y manteniendo siempre una política institucional activa de diálogo a fin de conducir siempre la relación para que de las tratativas puedan surgir mejoras en los valores arancelarios con incrementos excepcionales fuera de los ya fijados por resolución que también los hemos conseguido para todos nuestros colegiados.
También -y siempre ateniéndonos al difícil período en curso- hemos logrado que todas las prepagas nos trasladen los aumentos en idénticos porcentajes y vigencias establecidos por la Superintendencia de Seguros de Salud, luego de muchas horas de trabajo del Consejo Directivo en negociaciones, intercambios y discusiones que siempre han tenido como finalidad no doblegar los intereses de nuestros colegiados ante las negativas y argumentos de las prepagas (eso que ustedes llaman una “importante prepaga” sin siquiera animarse a nombrarla vaya a saber por qué o cual prurito). Nosotros les hablamos a nuestros representados, los y las colegiadas de frente y con la verdad: los porcentuales obtenidos en este apartado en lo que va del año, representan un 63,33 % de incremento y la garantía del traslado automático de las próximas actualizaciones.
Respecto a las obras sociales sindicales, constantemente exigimos que los aranceles vayan de la mano con las paritarias de cada sector y controlamos que se cumplan y se hagan efectivos.
El valor de la unidad bioquímica promedio es de $222,689, sin ningún tipo de tope lo que en términos de valor y en relación al resto de las provincias del NEA es muy superador posicionándonos en una situación privilegiada en la región (por supuesto y para evitar malas interpretaciones: siempre en una situación macroeconómica dificilísima para toda la sociedad argentina).
En promedio el incremento arancelario global en lo que va del año es del 64,87% y asimismo, para las obras sociales que se ven imposibilitadas de otorgar los valores exigidos se acuerda el pago de un adicional que garantice una unidad bioquímica digna y que vaya de la mano con los valores de referencia a nivel país emitidos por la Cubra. Esto tiene que ver con la vigencia de lo que arriba mencionamos como una suerte de energía desplegada en una negociación constante, que no admite descansos. Y de la que curiosamente los empresarios denunciantes se benefician en sumas muy importantes que nada tienen que ver con la generalidad de nuestros colegiados.
Respecto a Pami, la óptima administración de la cápita, resultado de un exhaustivo trabajo técnico de estudio de consumos, prácticas, técnicas, topeos y demás, nos ha llevado en algunos meses a superar valores de referencia publicados por Pami.
En relación a los plazos de pagos, las incesantes gestiones hicieron posible que la obra social provincial, el Instituto, después de años de atraso, actualmente liquida las prestaciones a treinta días de presentada la facturación. Respecto al resto de los convenios se gestiona diariamente el cobro de las prestaciones a través de múltiples canales.
Entendiendo que no es una tarea fácil, ya que las obras sociales, viven el mismo escenario en el cual nos encontramos todos, y asimismo las obras sociales que aún conservan deuda de no más de dos o tres meses representan sólo entre el 0,004 y 0,08 % del total de la facturación, siendo su impacto directo ínfimo en relación a los demás convenios. No obstante, los reclamos se gestionan de igual manera con todos los convenios y los cobros se ejecutan con los intereses correspondientes (también convencionales y por ello mismo muchas veces insuficientes pero con fuerza de ley para las partes).
Respecto a la retención mensual (GAM) del 5% de gasto administrativo que mencionan es incorrecto dado que los pagos liquidados y abonados durante los meses de junio y diciembre, no sufren retención. Acción que es posible en rigor de la administración responsable del Colegio Bioquímico, cuidando de no poner en riesgo los fondos suficientes para garantizar el funcionamiento y sostenimiento financiero de la institución
En suma, todas imputaciones formuladas en términos genéricos y sin sustento normativo, con la única finalidad de debilitar al Colegio institucionalmente para lograr el objetivo último que es aniquilar la colegiación y sus herramientas tendientes a impedir monopolios y situaciones abuso de posición que dañen el libre ejercicio de nuestra profesión de bioquímicos.
¿Decimos que la situación es ideal o perfecta? No, no decimos eso. Lo que decimos es que mentir para debilitar y dañar y perjudicar institucionalmente al Colegio de Bioquímicos del Chaco en un momento en el que se evidencia como una herramienta imprescindible para el cuidado de la situación de nuestros colegas es una apuesta peligrosa para el futuro libre y digno de nuestra profesión. No lo vamos a consentir y siempre dentro de las normas evitaremos que los fines de la ley se desvíen de tal modo por métodos insidiosos.
Por último, una vez más no queremos dejar pasar la oportunidad para invitarlos a todos a reflexionar sobre este tipo de conductas destructivas hacia la institución y que sean reemplazadas por acciones que tengan el sentido de la unidad y del bien común.
Fuente: Chaco Día por Día
Jueves, 21 de septiembre de 2023
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|