| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
El sector Apícola del NEA trabaja para fortalecerse
En el marco de una nueva edición de la Expo Apícola de Juan José Castelli, “Jornadas de Apicultura del Impenetrable”, se realizó el 2° Encuentro Anual Regional Apícola del NEA, donde actores involucrados en la cadena de las provincias se reunieron para avanzar con propuestas concretas a mediano plazo.



Además se llevó adelante el 1° Encuentro de Mesa Sectorial Abejas Nativas sin Aguijón.

Más de 200 productores; miembros y presidentes de las 30 organizaciones que conforman la Red Apícola de Chaco; coordinadores apícolas provinciales; funcionarios y representantes de diferentes organismos provinciales y nacionales relacionados al sector; y empresas comercializadoras, entre otros, se reunieron para elaborar propuestas a desarrollar en la región en los próximos doce meses.

Los presentes trabajaron en mesas técnicas donde retomaron las temáticas desarrolladas en el Encuentro anterior –realizado en mayo pasado en Resistencia, con ocasión de la Semana de la Miel- Ambiente y Sustentabilidad; Valor agregado y Comercialización; Organización Sectorial; Género y Juventud; y Producción.

Luego de hacer un análisis de lo desarrollado anteriormente, se definieron líneas de acción, pensadas para ser llevadas adelante en los próximos doce meses, en vistas al fortalecimiento regional del sector.

Durante la jornada también se realizaron exposiciones a cargo de especialistas representantes de diversos organismos e instituciones. El ingeniero agrónomo Pedro Landa, presidente de la Organización Internacional Agrícola –OIA- brindó una charla sobre “Certificación orgánica”, donde expuso detalles del proceso; qué papel desempeña la certificadora y por qué es importante certificar. Cabe recordar que en Chaco, a través de un convenio entre el gobierno provincial y la Agencia de Cooperación ACERCA, se está trabajando para certificar como orgánicas 25500 colmenas.

Por su parte, el Médico Veterinario Alfonso Lorenzo, del Ministerio de Agroindustria de la Nación, explicó el funcionamiento del nuevo sistema relacionado a la “Trazabilidad” que se implementará próximamente.

Para finalizar las exposiciones, el Director del Laboratorio de Análisis de Productos Apícolas (LABAPI) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Juan Daniel Ruíz Díaz habló sobre “Los beneficios de la colmena”.

El evento estuvo enmarcado en la XXIV Expo Apícola de Juan José Castelli, “Jornadas de Apicultura del Impenetrable”, organizado por la Asociación de Apicultores de Juan José Castelli y la Agencia de Cooperación para el Desarrollo ACERCA, con el acompañamiento del municipio de Castelli; el Ministerio de Producción y el Gobierno de la provincia.

Abejas Nativas sin Aguijón

En esta misma línea se realizó el 1° Encuentro de Mesa Sectorial Abejas Nativas sin Aguijón -organizado por Corredores Rurales y Biodiversidad de Parques Nacionales de Argentina; USUBI; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; INTA PROAPI; Procaypa Capioví- Misiones y el Ministerio de Producción-; donde participaron representantes del sector académico (universidades e institutos del CONICET), técnicos provinciales y nacionales (Ministerio de Ambiente, INTA, INTI), así como productores y referentes con experiencia en la producción meliponicola.

En la ocasión se trabajaron mesas temáticas sobre: Capacitación y producción; Investigación básica y aplicada; Jurídico-institucional; y Ataque de abejas nativas a colmenas. En las mismas se desarrollaron una serie de ítems que permitieron exponer el escenario actual de la actividad, debilidades, fortalezas y puntos fundamentales a trabajar a futuro.

Al finalizar esta parte del encuentro, se desarrollaron disertaciones sobre el Contexto General de Meliponicultura en Argentina, donde además se contaron casos en desarrollo. También se hicieron exposiciones sobre los Corredores Rurales del Chaco Americano como escenario sustentable; y el uso sustentable de la Biodiversidad como opción para la conservación de ambientes y el desarrollo de negocios inclusivos.

Entre los presentes, venidos de Misiones; Tucumán; Chaco; Corrientes; Formosa; Santiago del Estero; Entre Ríos; Buenos Aires; Córdoba; Jujuy; Santa Fe y Paraguay; se acordó realizar un próximo encuentro en el 2019, en la provincia de Misiones.






Fuente: Subsecretaría de prensa


Miércoles, 5 de septiembre de 2018
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER