| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Comienza la última etapa de la obra de provisión de agua potable a Charata
Esta infraestructura, complementada con el Segundo Acueducto del Interior, traerá mejoras en la calidad de vida para los charatenses.



La obra de provisión de agua potable para la localidad de Charata fue licitada en el año 2015, se inició en el año 2016 y continuó desarrollándose cumpliendo con el compromiso del gobernador de la provincia Domingo Peppo de llevar agua potable a todos los habitantes del Chaco. Al día de la fecha el porcentaje de avance es del 78% y se está gestionando una ampliación que permitirá aumentar la cantidad de conexiones para satisfacer la demanda de las zonas que al momento de proyectar la obra aún no estaban consolidadas.

Una vez finalizada, la obra generará un cambio sustancial en la calidad de vida de la población de la localidad ya que, cuando el Segundo Acueducto esté funcionando a pleno, se contará aproximadamente con un caudal disponible de 300 metros cúbicos por hora para la localidad.

Con un monto actualizado de $248.905.096,45, en un plazo estimado de 24 meses, esta obra integra el centro de distribución y la red de distribución interna para esta localidad. Además, el tramo de empalme al Segundo Acueducto para el Interior es de polietileno con fibra de vidrio con un diámetro de 600mm que llegará hasta el centro de distribución ubicado sobre la calle Hipólito Irigoyen y la calle Pública paralela a Remedios de Escalada.



Descripción de la obra

Las obras que contempla la provisión de agua potable están conformadas por el Centro de Distribución y una Red de distribución.

El Centro de distribución, está conformada por una cisterna de almacenamiento prefabricada con paneles de acero rolado, chaflanado, pernado y con revestimiento de pintura epóxica de 2.630 metros cúbicos y 19 metros de diámetro, sala de bombas, oficinas de atención al público y depósito de materiales.

Por su parte, la Red de Distribución, cuya cañería principal está constituida por tuberías que van desde un diámetro de 500mm de PVC clase 6 a 110mm, tiene una longitud total de 30.000 metros. A su vez, la cañería secundaria está conformada por una tubería de diámetro 75 mm y una longitud total de 120.000 metros. Las conexiones domiciliarias suman un número de 8174 en total, estando prevista una expansión de las mismas de un 20%.

Actualmente, se encuentran pendientes los trabajos de resolución de nudos para dar cierre a mallas principales en el sistema de distribución de agua potable, las cámaras para desagüe y válvulas de aire, la instalación de válvulas de operación. Mientras que, en lo que respecta al centro de distribución queda pendiente ejecutarse el nexo eléctrico, las tareas de terminación del predio y la ejecución del nexo desde el segundo acueducto hasta dicho centro de distribución.



Fuente: Subsecretaría de Prensa


Lunes, 13 de agosto de 2018
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER