| Martes 26 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Argentina, Brasil y Chile rechazaron la Asamblea Constituyente convocada por Nicolás Maduro
Los cancilleres de esos países, Susana Malcorra, Aloysio Nunes y Herlando Muñoz, advirtieron sobre las consecuencias que podría traer esta decisión en medio de la grave crisis de Venezuela.

Tras la convocatoria de Nicolás Maduro a una Asamblea Constituyente en Venezuela, rápidamente la oposición y gran parte de la comunidad internacional repudiaron la iniciativa del régimen chavista, que busca eliminar el Parlamento y evitar elecciones libres.

Este martes, los cancilleres de Argentina, Brasil y Chile se pronunciaron al respecto y coincidieron en que una Asamblea Constituyente no es la solución a la grave crisis que atraviesa el país caribeño.

Las declaraciones del canciller brasileño, Aloysio Nunes, estuvieron a la par de las acusaciones de la oposición venezolana, al considerar la iniciativa de Maduro como "un golpe".

"Es un momento más de ruptura del orden democrático, que contradice la propia Constitución del país", señaló el diplomático a través de las redes sociales.

Nunes advirtió que la Constituyente tal como la planteó el presidente chavista no será elegida por el voto directo de los venezolanos, sino "por organizaciones sociales controladas por Maduro para hacer una constitución a su gusto".

Heraldo Muñoz, canciller de Chile, indicó: "La ya difícil situación de Venezuela sin duda se está tornando aún más compleja. Se ha agravado".

El chileno opinó que la convocatoria a una Constituyente "implicaría, aparentemente (…), la disolución de la Asamblea Nacional, que fue elegida por el soberano, por el pueblo venezolano a través de las urnas".

La ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Susana Malcorra, quien fue la portavoz de las críticas al régimen militar de Maduro en la última sesión de la OEA, cuando se convocó una reunión de cancilleres, también se manifestó luego del anuncio del jefe de Estado bolivariano.

"Si bien (el procedimiento) está en la Constitución, me parece que en este momento es casi como echar nafta al fuego. Tenemos que evaluarlo, pero pareciera que todo el mundo está doblando la apuesta y no está pensando que los que se mueren en la calle, sea cual sea el color político, son venezolanos", apuntó.

Estados Unidos, por su parte, acusó a Maduro de tratar de "cambiar las reglas del juego" para asegurarse el poder con la convocatoria de una Asamblea Constituyente y advirtió que podría estudiar nuevas sanciones a funcionarios venezolanos a raíz de ese "paso atrás" en Venezuela.

"Tenemos profundas preocupaciones sobre las motivaciones para esta Asamblea Constituyente, que ignora la voluntad del pueblo venezolano y erosiona aún más la democracia venezolana", sostuvo el subsecretario de Estado adjunto de EEUU para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Fitzpatrick, en una conferencia de prensa.

Este lunes, Maduro convocó una Constituyente "popular y no de los partidos políticos" para redactar una nueva carta magna, cuyos integrantes serán 500. Algunos serán elegidos por municipios y otros propuestos por sectores sociales: productivos, empresariales, educación, entre otros.

Esta iniciativa despertó el rechazo de la oposición, que acusa al régimen de intentar establecer una constitución a su medida y de prohibir que se celebren elecciones libres en el país.




Fuente: Infobae


Martes, 2 de mayo de 2017
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER