| Martes 26 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Cuenta regresiva: tiene fecha una audiencia clave en Nueva York del juicio por expropiación de YPF


El próximo miércoles 29 de octubre, a las 10 de la mañana, se llevará a cabo en Nueva York una audiencia clave en el juicio por la expropiación de YPF. Tres jueces escucharán los argumentos sobre la apelación del fallo que condenó a la Argentina a pagar US$16.100 millones más intereses; avanza también otra causa por el 51% de las acciones de la petrolera.


Durante 90 minutos, el Estado argentino, la petrolera y el síndico que reclama una compensación expondrán sus argumentos ante un tribunal de tres jueces, que deberá decidir si confirma la sentencia de primera instancia, la revoca o reduce la indemnización fijada en US$16.100 millones más intereses.

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito dispuso que cada parte tenga su tiempo para exponer, tras lo cual los jueces podrán realizar preguntas adicionales. Ese día no se conocerá un fallo, ya que el tribunal no tiene plazos para expedirse. Se estima que la sentencia recién podría emitirse entre abril y junio de 2026.

“Finalmente, conocemos la fecha y hora exacta de los argumentos orales en la apelación primaria del caso de la expropiación de YPF. Aún no están confirmados los tiempos de exposición, aunque se espera que la Argentina e YPF tengan 30 minutos, y que a Petersen/Eton se les otorguen entre 45 y 60 minutos, ya que participan tanto de la apelación principal como de la cruzada con YPF”, explicó Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y especialista en litigios contra el país en el exterior.

Mientras tanto, los fondos Burford Capital – que adquirió los derechos de litigio al fisco español tras la quiebra del Grupo Petersen – y Eton Park presionan para cobrar de manera anticipada la indemnización más intereses, tal como dictaminó en primera instancia la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York.

La Justicia estadounidense determinó que la Argentina violó el estatuto de la petrolera durante la estatización de 2012, lo que perjudicó a los accionistas minoritarios, entre ellos Petersen Energía, Petersen Inversora y Eton Park. En consecuencia, ordenó al país pagar la compensación, aunque eximió de responsabilidad a YPF.

El síndico intentó en varias oportunidades alcanzar un acuerdo con el Estado argentino. Advierte que, por cada día de demora, la deuda suma alrededor de US$2,5 millones en intereses – casi US$1000 millones al año -, a lo que se agregan los honorarios de los abogados, que facturan al menos US$1500 por hora de trabajo en el caso.

La defensa argentina, por su parte, apuesta a que la Cámara de Apelaciones introduzca algún cambio en el fallo, luego de que el país perdiera todos los reclamos en la primera instancia.

En paralelo, avanza otra apelación. Para evitar un embargo, Preska había concedido a los fondos una garantía de pago, pero el Estado argentino incumplió. El 30 de junio, la jueza solicitó que se transfiriera el 51% de las acciones de YPF al fideicomiso de garantía. Esta decisión también fue apelada y se tratará el 25 de septiembre, en una audiencia a cargo de otro tribunal de la misma Cámara de Apelaciones.

La demanda contra YPF y la Argentina comenzó en abril de 2015. En 2023, el fallo de primera instancia ordenó al Estado pagar una indemnización y eximió de responsabilidades a la petrolera. La defensa apeló ante la Cámara del Segundo Circuito, que fijó audiencia para el 29 de octubre próximo.


Martes, 26 de agosto de 2025
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER