| Martes 26 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Brasil realiza su primer paro general en 20 años ante una dura reforma laboral y jubilatoria
El miércoles el congreso brasileño dio media sanción a estas modificaciones. Los sindicatos confían en que sea la mayor protesta en la historia reciente del país.

Los principales sindicatos y movimientos sociales de izquierda de Brasil convocaron para este viernes un paro nacional contra las reformas económicas del Gobierno de Michel Temer, el primero en este país desde 1996.

Los principales sindicatos y movimientos sociales, como el Frente Brasil Popular y Povo Sem Medo (Pueblo Sin Miedo), convocaron el paro de este viernes contra la reforma de las pensiones, la reforma laboral y de ley de externalización del trabajo. Los críticos con estas medidas advierten que los derechos de los trabajadores se verán recortados gravemente y que el Gobierno Temer aprovecha la crisis económica que atraviesa el país para implantar una receta neoliberal. También destacan que todas estas reformas no fueron avaladas por las urnas, ya que Temer accedió al poder a través del controvertido "impeachment" contra Rousseff, por lo que le consideran ilegítimo.

Los sindicatos brasileños confían que "será la mayor movilización de la historia reciente del país", dijo a Sputnik el secretario de Administración de la Central Única de los Trabajadores (CUT), Quintino Severo.

"Hay un sentimiento muy fuerte en la población, en la clase trabajadora, de que la huelga será muy amplia; será la mayor de los últimos años porque se trata de algo muy importante: combatir las reformas del Gobierno golpista", sostuvo Severo.

Uno de los principales argumentos de la movilización es la reforma laboral, que según el Gobierno ayudará a generar empleo flexibilizando la legislación, pero que para los sindicatos y partidos opositores servirá para que aumente la precariedad y se recorten derechos históricos de los trabajadores.

La reforma laboral fue aprobada el miércoles por la noche en la Cámara de Diputados por una amplia mayoría y ahora se espera el visto bueno del Senado para que entre en vigor.

"El míercoles se votó la primera fase, entendemos que la respuesta de los trabajadores servirá para presionar a los senadores; con una huelga fuerte podemos conseguir otra correlación de fuerzas (…) Hemos perdido el primer "round", pero la resistencia continúa", advirtió el sindicalista.

Severo explicó a Sputnik que la jornada de este viernes estará más centrada en la paralización de la actividad económica que en la organización de manifestaciones convencionales.

Una de las acciones más destacadas del día podría ser el bloqueo del Aeropuerto Internacional de Guarulhos, en São Paulo, el más grande de América Latina.

La última huelga general se produjo en Brasil en 1996, bajo el gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), del Partido de la Social Democracia Brasileña. Los trabajadores protestaron el 21 de junio de ese año contra las privatizaciones, el desempleo y la flexibilización de los derechos laborales, y según los sindicatos la protesta involucró a 12 millones de brasileños, el 19 por ciento de la población activa.

Fuente: INFOnews


Viernes, 28 de abril de 2017
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER