| Martes 26 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Venezuela: la oposición marcha en silencio por los muertos en los disturbios
La violencia se ha recrudecido con el pasar de los días en una semana marcada por las multitudinarias marchas contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Vestidos de blanco, opositores venezolanos se movilizan este sábado hacia las sedes de la Conferencia Episcopal en una "marcha del silencio", tras el recrudecimiento de la violencia que deja 20 muertos en tres tres semanas de protestas contra el gobierno. (Vea también: Con una bandera como escudo, mujer se enfrentó a tanqueta durante manifestaciones en Venezuela)

Contingentes de la militarizada Guardia Nacional y de la policía custodian sectores y accesos estratégicos de Caracas, mientras que algunos manifestantes ya comenzaban a concentrarse en algunos puntos definidos por dirigentes de la oposición, donde algunos rezaban rosarios.

El gobierno ha acusado a la iglesia venezolana de ser un "actor político" opositor.

En la noche del viernes se registraron pequeñas protestas y brotes de disturbios en un sector de Petare y Palo Verde, el este de Caracas, con las fuerzas de seguridad usando gases para dispersarlos y donde según testigos, hombres armados recorrieron las calles en motos causando pánico.

Fue otra noche de violencia en Caracas, después de la batalla campal registrada el jueves en el sector popular de El Valle, con tiroteos, saqueos y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. (Lea también: Estalla la violencia en marcha de miles de opositores en Venezuela)

El gobierno y la oposición se responsabilizan mutuamente de la violencia que deja, además de los 20 fallecidos, cientos de detenidos y heridos desde que las manifestaciones callejeras comenzaron el 1 abril para exigir elecciones generales.

Ni un hueso sano

La oposición ha dicho que mantendrá la presión en la calle y convocó para el lunes a un "trancón nacional", un bloqueo de las principales vías de Caracas, entre temores de que la violencia continúe.

"El país no tiene un solo hueso sano. La gente va a seguir protestando. El reto de la oposición será hacer entender que no hay un solo método de protesta, porque probablemente las marchas se desgastarán", explicó a la AFP el sociólogo y profesor universitario, Francisco Coello.

Según encuestas, siete de cada diez venezolanos reprueban al gobierno, asfixiados por una severa escasez de alimentos y medicinas, y una inflación que el FMI estima en 720,5% este año, la más alta del mundo.

Maduro, cuyo mandato termina en 2019, asegura que la "derecha extremista venezolana" busca derrocarlo con el apoyo de Estados Unidos, pero la oposición insiste en que quiere sacarlo del poder por la vía electoral.

Las elecciones de gobernadores debieron realizarse en 2016, pero fueron suspendidas y aún no tienen fecha, las de alcaldes están pautadas para este año y las presidenciales para diciembre de 2018.

Aunque Maduro dice estar ansioso por medirse en elecciones, ha descartado un adelanto de las presidenciales y pide a sus adversarios dialogar y abandonar "la agenda golpista".

Polémica internacional

La violencia en Venezuela despertó inquietud internacional. Once naciones latinoamericanas, la Unión Europea y Naciones Unidas pidieron al gobierno venezolano garantizar las protestas pacíficas. (Lea también: UE condena actos de violencia en Venezuela y llama a una "desescalada")

Estados Unidos ha lanzado duras advertencias al gobierno chavista, al que acusa de "represor", en tanto que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, lo acusa de "cobardía".

"Cuando el liderazgo político da la orden de disparar contra el propio pueblo eso es una señal muy fuerte de cobardía y de debilidad de ese liderazgo político de este régimen venezolano", dijo Almagro a la AFP en Asunción el viernes.

La canciller venezolana Delcy Rodríguez calificó de "inmoral" la solicitud de los gobiernos latinoamericanos y les pidió condenar "la violencia opositora". (Lea también: Amnistía Internacional alertó por ciclo de violencia y represión en Venezuela)

"La violencia en Venezuela es alentada por Almagro y los gobiernos alineados con planes intervencionistas del departamento de Estado de Estados Unidos", dijo Rodríguez.

Las protestas se desataron luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se adjudicara las funciones del Parlamento, único poder público controlado por la oposición. La presión internacional llevó a la anulación parcial de los fallos.


Fuente: AFP vía Noticias Argentinas


Sábado, 22 de abril de 2017
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER