| Martes 26 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Tres muertos durante las marchas opositoras de Venezuela
Las manifestaciones dejaron un saldo de 521 detenidos, aseguró la ONG Foro Penal Venezolano, y al menos 57 personas lesionadas.

Entre 100.000 y 200.000 venezolanos se atrevieron ayer a protestar en las principales ciudades del país pese a la represión y el amedrentamiento desplegados, una vez más, por la revolución. Lo hicieron a pecho descubierto y sin que los llamamientos previos enviados al Gobierno de Nicolás Maduro por la OEA, la Unión Europea, la ONU y 11 países del continente sirvieran para nada.

Caracas, sobre todo, vivió nuevamente una brutal batalla campal, en la que policías y militares bombardearon las protestas pacíficas con gases lacrimógenos y perdigones. Sólo los más arrechos (enfadados) respondieron armándose de trozos de cemento, arrancados del pavimento, que lanzaron contra las fuerzas de seguridad. También se produjeron enfrentamientos en San Cristóbal, Maracaibo, Barinas y el estado de Falcón.

Al reclamo internacional se unió, por segunda vez y de nuevo por sorpresa, la fiscal general del Estado, Luisa Ortega, quien exhortó a "garantizar" el derecho a la manifestación pacífica. "Es un derecho constitucional convocar manifestaciones pacíficas y éstas no deben poner en riesgo la integridad de los manifestantes ni de terceros, ni la estabilidad institucional", puntualizó en su comunicado el Ministerio Público.

Es la segunda vez que la fiscal, uno de los poderes de la revolución, se sale de los "lineamientos revolucionarios" marcados por Nicolás Maduro. Ortega se rebeló contra las sentencias 155 y 156 del Tribunal Supremo de Justicia, que arrebataban las funciones y poderes a la Asamblea Nacional en beneficio del propio tribunal y del presidente.

Advertencias de unos y otros que no sirvieron para salvar la vida de Carlos José Moreno (de 17 años), quien recibió un balazo en la cabeza en el barrio capitalino de San Bernardino al comienzo de una de las marchas. "Llegaron unos colectivos y dispararon, la gente respondió con piedras. Luego una pareja de motorizados de rojo dispararon y le dieron a un chamo. Le vi un orificio en la nuca y otro en la frente, un charco de sangre", detalló a EL MUNDO un testigo que prefirió no revelar su identidad. Trasladado de urgencia a una clínica, murió en la mesa de operaciones. Su familia confirmó que el chaval iba a jugar al fútbol y se cruzó con la marcha. Y con la muerte.

Al igual que Paola Ramírez, joven de 24 años en San Cristóbal (Tachira), junto a la frontera colombiana. La mujer recibió un disparo mientras atravesaba una de las protestas. Voluntad Popular y organismos de derechos humanos acusaron de ambos crímenes a los colectivos revolucionarios, una mezcla de radicales chavistas y paramilitares, que en las protestas de este mes ya se habían cobrado dos vidas. Hasta el momento son ocho los muertos en el marco de las protestas.

También ha resultado muerto un sargento de la Guardia Nacional en San Antonio de los Altos, cerca de Caracas, según ha confirmado Diosdado Cabello, vicepresidente del PSUV.

El Gobierno había ordenado que la oposición venezolana no pudiera alcanzar su objetivo, la sede de la Defensoría del Pueblo, en el centro, territorio exclusivo para la revolución. En esta ocasión arremetió con extrema dureza contra las concentraciones del oeste de la ciudad, ya que el plan inicial era que los seguidores se concentraran en 20 puntos de la capital para confluir en una marea incontenible. "El Gobierno ha dirigido sus ataques principalmente a donde siente mayor inquietud, al oeste", detalló el politólogo Félix Seijas. El oeste está conformado por zonas populares, tradicionalmente chavistas pero que en las parlamentarias de 2015 también apoyaron a la oposición.

La represión se repitió en varias zonas del oeste, como en El Paraíso, donde Lilian Tintori, esposa del preso político Leopoldo López, necesitó una máscara antigás para aguantar los gases. También en Quinta Crespo, San Martín y San Bernardino. "Esto es un abuso, solo queremos elecciones para salir de esto, no somos violentos. En la Venezuela que vivíamos antes había comida en abundancia. Hoy sólo hay hambre. Que Maduro salga, ya estamos cansados", se quejó a EL MUNDO Omaira Sánchez, ama de casa de 57 años.

La cantidad de bombas disparadas se intensificó, por lo que los manifestantes -reunidos bajo el lema Se acabó el miedo- comenzaron a correr y algunos tuvieron que lanzarse al río Guaire para escapar. A varios los arrastró la corriente, una de las más putrefactas de América.

En la bautizada como 'la madre de todas las marchas', la séptima en abril, la oposición exigió elecciones, respeto al Parlamento, la libertad de los presos políticos y la habilitación de un canal humanitario.

La concentración donde sí reinó la paz se formó cerca del Palacio de Miraflores. "Estamos desmantelando el golpe de estado terrorista", se ufanó Maduro ante miles de sus seguidores, una mezcla de simpatizantes, empleados públicos y milicianos. Paz y alegría, porque el primer mandatario bailó con sus ministros sobre la tarima, acompañado por los vítores de sus seguidores.

Maduro insistió en sus ataques contra Julio Borges, presidente del Parlamento ("Eres el jefe del golpe, después no te quejes"). Tan animado estaba, que incluso se atrevió a subrayar frente a su seguidores: "Todo lo hemos hecho perfecto".

Las manifestaciones antigubernamentales dejaron un saldo de 521 detenidos, aseguró a Efe la ONG Foro Penal Venezolano, y al menos 57 personas lesionadas, según el alcalde opositor del municipio caraqueño de Chacao, Ramón Muchaco.

La oposición acaba de anunciar que mantiene el pulso con el gobierno revolucionario, más protesta y más calle contra el Plan Zamora. "Si hoy (por ayer) salimos millones, mañana tienen que ser muchos más", adelantó el gobernador Henrique Capriles. La convocatoria es en los mismos puntos que ayer. La Unidad Democrática escenificó de nuevo el consenso alcanzado entre sus dirigentes y partidos.

Fuente: El Mundo


Jueves, 20 de abril de 2017
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER