| Martes 26 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Trump sufre primera derrota judicial tras polémico decreto antiinmigración
Donald Trump sufrió este sábado su primera derrota judicial a una semana de haber llegado a la Casa Blanca, tras un fallo que bloquea en parte su decreto para impedir el ingreso de musulmanes a Estados Unidos.
Trump firmó el viernes un decreto que suspende la acogida de refugiados musulmanes durante 120 días, así como el ingreso por 90 días de ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.

Tras la promulgación del decreto, decenas de pasajerps de esos países fueron arrestados en varios aeropuertos, sin que se sepa el número exacto.

La jueza federal Ann Donnelly ordenó a las autoridades no deportar a ningún ciudadano que posea papeles en regla para ingresar a Estados Unidos.

Asimismo, ordenó al gobierno comunicar la lista de todas las personas retenidas en los aeropuertos desde la noche del viernes. El fallo se produjo tras una demanda interpuesta por organizaciones defensoras de los derechos civiles, anticipando lo que será una dura batalla en los tribunales.

La querella fue presentada por la Unión estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y otros grupos luego de que dos iraquíes fueran detenidos la noche del viernes en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York.

Uno de los cuales trabajó para el gobierno estadounidense en Irak durante 10 años y el otro vino a Estados Unidos a reunirse con su esposa, que trabaja para una empresa contratista estadounidense, precisa la demanda.


Conversaciones

Trump habló este sábado con varios líderes mundiales: el presidente ruso Vladimir Putin, el primer ministro japonés Shinzo Abe, la canciller alemana Angela Merkel, y el mandatario francés François Hollande.

Trump tuvo la oportunidad de explicarles su política migratoria. Hollande le solicitó respeto al principio de acogida de refugiados y le advirtió sobre las consecuencias del proteccionismo comercial que impulsa, según un comunicado de la presidencia francesa.

Con Putin, en cambio, el diálogo fue un "significativo comienzo" para mejorar los lazos entre Washington y Moscú, según la Casa Blanca, que agregó que también hablaron de cooperar en la lucha contra el grupo Estado Islámico.

En Moscú, el Kremlin dijo habían acordado desarrollar relaciones "de igual a igual", dando "prioridad" a la lucha contra el terrorismo y estableciendo una "real coordinación" contra el EI en Siria.

Agregó que Trump y Putin abordaron varios temas, desde desde el acuerdo nuclear con Irán hasta Ucrania, pasando por el conflicto palestinoisraelí, la península coreana y las relaciones comerciales.

También hablaron del deseo de ambos de reunirse, señaló. La postura amigable de Trump hacia Putin, a quien Francia y Alemania acusan de intentar socavar la unidad occidental, es mirada con lupa desde que ganó las elecciones del 8 de noviembre.

A los líderes europeos también les preocupa sobre las virulentas críticas de Trump contra la OTAN, a la que ha calificado de "obsoleta", cuando es su principal defensa frente a Moscú. Sin embargo, dijo en su conversación con Merkel que la OTAN es "de fundamental importancia" para la Casa Blanca.

En tanto, ratificó a Abe el "férreo compromiso" de Washington con la seguridad de Japón, y se anunció que lo recibirá el 10 de febrero en Washington.


Protestas

"Está funcionando muy bien. Se ve en los aeropuertos, se ve en todas partes", dijo Trump a los periodistas, en alusión al decreto, antes de conocerse el fallo. "Vamos a tener una prohibición muy, muy estricta y vamos a tener el análisis extremo que debimos haber tenido en este país desde hace muchos años", agregó.

El polémico decreto desató protestas en varios aeropuertos estadounidenses, que se vieron perturbados por las medidas del gobierno.

En la terminal aérea JFK, centenares de personas que venían a recoger pasajeros tuvieron dificultades para encontrar a sus allegados, pues las autoridades habían bloqueado las principales salidas utilizadas por los viajeros.

Mientras, en el estacionamiento de la terminal, varios centenares de manifestantes protestaban contra el decreto. "¡Déjenlos entrar!, ¡Déjenlos entrar!", gritaban los manifestantes, bajo la mirada de numerosos policías.

Otras manifestaciones se registraron en los aeropuertos de Dulles, cerca de Washington, Chicago (norte), Minneapolis (norte), Denver (centro), Los Angeles (sudoeste), San Francisco (oeste) y Dallas (sur), dónde unas 50 personas fueron detenidas, según el periódico USA Today.





Fuente: NA


Fuente: Chaco Prensa


Domingo, 29 de enero de 2017
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER