| Martes 26 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La privacidad en WhatsApp tambalea con la posibilidad de interceptar mensajes
El criptógrafo Tobias Boelter detectó una "puerta trasera" en WhatsApp, que es una vía a través de la cual se pueden interceptar y leer los mensajes cifrados que envían sus usuarios
"Lo que encontró este reconocido criptógrafo en WhatsApp no se trata de una vulnerabilidad sino de una 'puerta trasera' (backdoor, en inglés), lo que implica una vía alternativa que tendría Facebook - e incluso otros actores, como fuerzas del orden o agencias de inteligencia- para interceptar mensajes encriptados", explicó Cristian Borghello, especialista en seguridad informática.

La "puerta trasera" funciona de la siguiente manera -continuó Borghello-: cuando una persona manda un mensaje vía WhatsApp a otra y ésta todavía no lo "vio" (es decir, no tiene la doble tilde), Facebook puede cambiar la clave de encriptación sin que ambos usuarios se den cuenta. De esta forma, WhatsApp tiene la capacidad de forzar la generación de nuevas claves de cifrado para los usuarios, sin que el remitente y el destinatario de los mensajes lo sepan (por ejemplo, porque no están online).

"Entonces, si Facebook puede cambiar la clave, esto significa que la conoce y por lo tanto puede interceptar el mensaje", amplió el especialista argentino, y mencionó que esta misma vía puede ser aprovechada para espiar a los usuarios por otros actores, como agencias gubernamentales.

El hallazgo de la "puerta trasera" en la popular aplicación de mensajería -comprada por Facebook en 2014- fue publicado en el periódico británico The Guardian, como parte de una investigación realizada por Tobias Boelter, criptógrafo e investigador de seguridad informática de la Universidad de Berkeley, Estados Unidos.

Según Boelter, esta puerta trasera daría acceso a la lectura de las comunicaciones a pesar de que WhatsApp cuenta con un sistema de seguridad cifrado de "extremo-a-extremo".

Cuando la red social liderada por Mark Zuckerberg lanzó este sistema como parte de su aplicación de mensajería, había asegurado que "ninguna persona podía interceptar" los mensajes enviados por esta vía, "ni siquiera la compañía o sus empleados". Sin embargo, Boelter reportó que esto no es así.

En este sentido, Borghello explicó que el "sistema de cifrado de 'extremo a extremo' introducido por WhatsApp se basa en la generación de claves de seguridad únicas, utilizando el mismo protocolo que Signal", probado como uno de los más seguros del mundo y recomendado por Edward Snowden.


El protocolo de Signal fue desarrollado por otro reconocido criptógrafo, cuyo alias es Moxie Marlinspike, quien fue contratado por Facebook para que aplique en sus servicios las mismas características de privacidad y seguridad que introdujo en su propio sistema.

Sin embargo, "el protocolo de Signal no tiene esta puerta trasera que sí se encontró en WhatsApp", aclaró Borghello, y agregó que por eso en la comunidad informática se especula con que "la agregaron a propósito para interceptar los mensajes".

En esta misma línea se expresó Valentín Muro, especialista en tecnología y filosofía, quien afirmó que "el problema de WhatsApp es cómo implementa el protocolo de Signal".

Sin embargo, un punto importante es no generar paranoia entre los usuarios porque muchas veces la seguridad depende de a quién tenemos en la vereda de enfrente.

"Para la mayoría de los casos WhatsApp es seguro, aunque si lo que se teme es el espionaje de organizaciones gubernamentales, allí sí que no representa una alternativa segura", consideró Muro.

"Si a lo que nos enfrentamos es al espionaje masivo, como el de la NSA, probablemente no haya mucha diferencia entre WhatsApp y Telegram, aunque el primero colaboró con fuerzas de seguridad en el pasado, mientras que el segundo no. En el caso de Telegram, para información sensible podemos usar chats secretos para agregar una capa de seguridad", señaló.

Sin embargo, Muro enfatizó que la evaluación de la seguridad que hagamos como usuarios "depende de nuestro modelo de amenaza, es decir, a quién nos enfrentamos".




Fuente: minuto uno


Lunes, 16 de enero de 2017
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER