| Miércoles 27 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Muelle Puerto Las Palmas
Capitanich participó del acto de inicio de las obras para la construcción del muelle del Puerto Las Palmas
El intendente Jorge Capitanich participó este miércoles del inicio de la obra de construcción del muelle del puerto Las Palmas que se transformará en una de las obras estratégicas para el desarrollo de la región.


El acto desarrollado a orillas del Río Paraguay fue encabezado por el gobernador Oscar Domingo Peppo y contó con la participación del coordinador Ejecutivo Nacional de la Unidad para el Cambio Rural, Alejandro Gennari.

Esta obra adjudicada durante la gestión de Capitanich al frente del gobierno provincial se retrasó debido a los cambios políticos a nivel nacional.

Cabe destacar que esta obra - una de las más esperadas por la región – permitirá la construcción de una terminal portuaria y su integración al sistema multimodal de cargas para garantizar la salida de la producción y una reducción en los costes sistémicos del transporte.

El proyecto "Muelle Puerto Las Palmas" apuesta a construir el muelle sobre el río Paraguay para reactivar la terminal portuaria, y así integrarla al sistema multimodal de cargas.

Con una inversión de U$S 8.349.046, esta gran obra será financiada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) y aportes del Gobierno nacional y provincial.

Esta obra clave para el desarrollo logístico productivo de la Región será ejecutada por la Unión Transitoria de Empresas, integrada por las firmas NORGAV y San Pedro Fundaciones.

El intendente Capitanich destacó que esta iniciativa que tiene sus orígenes entre el 2008 y 2009 cuando aún no existía el desarrollo de producción de arroz y pacú arrocero que tiene esta región hoy en día.

En este punto destacó como clave el acceso al sistema de financiación del Fonplata para el desarrollo del proyecto ejecutivo del Puerto de Las Palmas y la accesibilidad de 16 kilómetros de red pavimentada.

“Pensamos esta obra dentro de la visión estratégica de la provincia vinculada con el desarrollo agroalimentario que se basa en una producción primaria competitiva, desarrollo de base industrial con valor agregado y una logística integrada que permita competitividad de costos”, dijo Capitanich.

En este contexto resaltó el trabajo realizado en las cuencas para los sistema de riego y la expansión de la superficie arrocera a la que se sumó la producción de pacú arrocero para hacerlo más sustentable .

La producción de pacú tiene una proyección de 1.800 a 2.000 toneladas con una red de franquicias en toda la región y muchas perspectivas de exportación.

Estos nuevos emprendimientos (producción de arroz y pacú) implican grandes perspectivas de desarrollo para esta región con la generación de puestos de trabajo y potenciado con la posibilidad de contar con un puerto estratégico dentro del sistema de la Hidrovía Paraná – Paraguay.

“Hablamos de un proceso que partiendo de la hidrovía Paraná - Paraguay permitirá tener un sistema de costos competitivos tanto para la producción como para el valor agregado. El puerto tendrá una enorme capacidad de logística y almacenamiento para arroz, pescado y otros bienes, brindándole a la región la capacidad de la exportación de toda la producción de la región”, dijo Capitanich.

Participaron del acto la presidenta de la Cámara de Diputados, Élida Cuesta; funcionarios del gobierno provincial, legisladores provinciales, intendentes de varias localidades vecinas y representantes de las empresas constructoras que realizaran la obra.



Fuente: Prensa Municipalidad de Resistencia






Miércoles, 8 de junio de 2016
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER