| Martes 26 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Producción
Makallé suma el etanol proveniente del maíz a su producción de alcohol derivado de la caña


Con el impulso del Municipio de Makallé, comenzó la adecuación de una estructura edilicia para la instalación de las maquinarias destinadas a la producción de alcohol a partir de la utilización de maíz.
Esta nueva mini-planta industrial será complementaria a la ya existente que utiliza caña de azúcar y posibilitará que la industria trabaje todo el año, ya que la producción de alcohol de caña sólo se realiza durante seis meses en el año.


En las regiones NOA y NEA, existen cientos de minifundistas que esperan la oportunidad de obtener beneficios justos y razonables con los cultivos de caña de azúcar”, señaló el intendente de la localidad, Juan Carlos Svriz. En ese sentido, recordó que desde hace muchos años, sólo obtienen una rentabilidad aceptable las grandes explotaciones cañeras que disponen de costosas cosechadoras integrales y sistemas eficientes de transporte a granel hasta los ingenios azucareros alcoholeros, inalcanzables para los pequeños y medianos productores.

El sector de azúcar ha sido la base para el desarrollo del sector alcoholero en el país, habiendo hoy una total identidad entre las empresas de azúcar y de alcohol. En épocas más recientes surgió la industria del alcohol de maíz que hoy produce tanto o más que la industria azucarera y compite con la misma.

En ese escenario, el Municipio de Makallé efectuó el análisis de la proyección agroindustrial y la relacionó a la escala de producción del sector. Se consideraron los factores que favorecieron a las grandes explotaciones agrícolas, y que el sector industrial tendió a organizarse en su totalidad en base a unidades de porte mediano y grande, desechando las pequeñas producciones.

Esta tendencia fue, asimismo, reforzada sustancialmente por innegables economías de escala en el proceso industrial. Así, por ejemplo, sólo en la etapa de extracción del jugo de la caña, los procesos en ingenios azucareros medianos y grandes permiten alcanzar un índice de azúcares fermentables del 93%, mientras en el proceso más artesanal de las mini y micro destilerías ese índice difícilmente podría superar el 70%. Semejantes diferencias se aprecian en otras etapas, vinculadas especialmente a la mayor instrumentación y control del proceso.

El proyecto impulsado por el intendente Svriz ha considerado todos estos aspectos y también cómo mejorar la ecuación económica de los pequeños y medianos productores, ya sea que estén radicados en zonas de grandes industrias o que, como en el caso del Chaco, siembren caña sólo para nutrición animal.



Pequeños y medianos


Ha sido pensado para su aplicación en todos aquellos lugares donde existan cañeros que, por distintos motivos, no puedan entregar su producción a la industria tradicional azucarera y/o azucarera- alcoholera.
Así, la iniciativa tiende a realizar producciones pequeñas y medianas, para aquellos productores que no forman parte de la gran solución para la industria ya instalada en las distintas zonas del país.

El alcohol producido tiene un mercado doméstico con una graduación máxima del 96° GL y otro como biocombustible que requiere mayor concentración (99,8°) para la mezcla con motonaftas.

Según explicaron los expertos que para el Municipio estudiaron el caso, el mercado de los biocombustibles hoy es abastecido por las grandes destilerías y seguirá así por los requerimientos de alta concentración del alcohol. Pero eso no será siempre así, porque la próxima meta es incursionar en la tecnología Flex y gestionar la implementación del uso de motores que funcionen con etanol hidratado como ya lo hace Brasil con millones de autos .Eso permitirá ampliar el mercado del etanol para combustibles también a las destilerías que no tengan capacidad tecnológica para deshidratar el alcohol producido.

Al respecto cabe destacar el apoyo explícito de la Ley de Biocombustibles N° 26.093, cuyo Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles prioriza a las pequeñas y medianas empresas, productores agropecuarios y economías regionales.



Habilitación de la destilería


El Municipio de Makallé cuenta con la habilitación nacional para producir y comercializar alcoholes. El Instituto Nacional de Vitivinicultura, en uso de sus facultades, inspeccionó las instalaciones industriales ubicadas en la zona rural de Makallé y, habiendo cumplimentado de todos los requerimientos, dictó las resoluciones que habilitan la Destilería Makallé.

También se realizaron gestiones para la inscripción como Manipulador de Alcoholes que, previo cumplimiento de todos los requisitos, fue concedido por el organismo nacional. Asimismo, en breve se cumplimentarán las gestiones ante el Anmat para lograr autorización para producir y comercializar alcohol desinfectante en dos versiones: alcohol gel y alcohol liquido al 70%.



Impacto ambiental cero


El estado provincial, a través del Ministerio de Planificación y Ambiente, ha requerido todo lo establecido por las leyes vigentes y, luego de asegurarse que el emprendimiento no es contaminante del medio ambiente, otorgó el permiso de radicación pertinente. Estos trabajos han sido supervisados y evaluados por la ahora ministra María Elina Serrano.



El rol del municipio


Es importante destacar la intervención del Estado en este emprendimiento, que sólo tiene el carácter de impulsor y gestor de una nueva actividad agroindustrial- ganadera.

“Era necesaria la intervención estatal para demostrar la viabilidad del proyecto e incentivar la siembra de caña de azúcar. Es deseable que, cuando este intervenga para promocionar una nueva actividad, sepa retirarse cuando las cosas queden ordenadas y dejar que el sector privado aproveche las experiencias, consolide y dé mayor impulso a la actividad agroindustrial, porque para ellos se orientan los esfuerzos que se realizan bajo la órbita estatal”, sostuvo el intendente Svriz.

Fue así como la idea que motorizó este emprendimiento municipal, mediante una Planta Piloto Demostrativa, fue incentivar a los particulares para que puedan ver los hechos concretos, para que estudien y observen los resultados obtenidos y que también propongan correcciones que puedan mejorar los sistemas productivos.

Finalmente, a la hora de los agradecimientos, el Intendente Svriz destacó la labor del ex gobernador Jorge Capitanich, quien durante su función como jefe de Gabinete de Ministros de la Nación brindó todo el apoyo y ayuda para el emprendimiento.



Fuente: Diario Norte


Jueves, 11 de febrero de 2016
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER