| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Estación Colonia Benítez del INTA
El jueves 3 se realizará un curso de capacitación sobre esquema de pago por servicios ecosistémicos
El jueves 3 de diciembre, a partir de las 8, en la Estación Colonia Benítez del INTA se desarrollará un curso de capacitación para profesionales de las ciencias agroforestales referido al Esquema de Pagos por Servicios Ecosistémicos (PSE) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.




De tal manera se brindarán conocimientos sobre el Proyecto que la Provincia del Chaco viene realizando junto con organismos de Naciones Unidas, la Secretaría de Medio Ambiente y el INTA.
En el temario incluye el marco político para avanzar en una estrategia de PSE en el Chaco, a cargo del subsecretario de Recursos Naturales de la provincia, Luciano Olivares.

Luego se espera el análisis del marco conceptual y aplicación del Pago por Servicios Ecosistémicos para el desarrollo sostenible, a cargo del coordinador general del Proyecto para todo el país, José Gobbi.

Otros aspectos que van a desarrollarse son: la Guía de Buenas Prácticas de Manejo de Bosque Nativo; la Aplicación de la Ley Nacional Nº 26331 y su adecuación a la Guía de buenas prácticas, según disposiciones de la Dirección de Bosques de la Provincia; el Uso de imágenes satelitales en la planificación territorial y predial; la Gestión de calidad aplicadas a la propuesta de Pago por Servicios Eco-sistémicos; el suelo, su uso y aprovechamiento sostenible; el Aprovechamiento de bajo impacto en el bosque nativo, gestión de residuos e higiene y seguridad laboral.

El Proyecto en el Chaco

Los servicios ecosistémicos o “ambientales” son beneficios que se obtienen de los ecosistemas como los bosques, pastizales, ríos, áreas anegables, etc. Estos beneficios pueden ser directos como la producción de granos, carne, fibras, madera o indirectos como el secuestro de carbono del aire proveniente de gases efecto invernadero, protección de la biodiversidad, regulación de los ciclos hídricos, fijación de nutrientes en el suelo, entre otros.

El Proyecto PSE-GEF 3623 (Pago por Servicios Ecosistémicos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial), tiene como objetivos el desarrollo de mecanismos de pago por servicios ecosistémicos para la protección ambiental en el marco de un desarrollo productivo.

En nuestra provincia se lleva adelante hace tres años a cargo de la Subsecretaría de Recursos Naturales, más el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el INTA.
Las zonas elegidas en el Sitio Piloto Chaco abarcan unas 985.000 hectáreas, de los departamentos Güemes y Almirante Brown.

Allí, las actividades forestal y pecuaria son los dos componentes más fuertes del sistema productivo, por ello se va avanzando en que la ganadería se constituya en el factor relevante de los ingresos de los proveedores de servicios ecosistémicos.

En paralelo, se va comprendiendo al bosque como una actividad subsidiaria de los ingresos, bajo la premisa de un manejo técnicamente viable y a largo plazo. Habiendo transcurrido el proceso de sensibilización, presentación y varias etapas de capacitación, ya hay 35 productores volcados de manera directa a esta estrategia, más otro grupo que se va sumando desde la perspectiva de Cambio Rural.



Fuente: Dirección de Prensa y Difusión




Viernes, 27 de noviembre de 2015
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER