| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Charata y Villa Berthet
Reserva Grande: la propuesta del Gobierno sumó adhesiones en Charata y Villa Berthet
En la continuidad de la ronda de consultas públicas por la iniciativa del Gobierno de la entrega equitativa y comunitarias de tierras ubicadas en la zona conocida como Reserva Grande, se realizaron deliberaciones en Charata y Villa Berthet.




En la continuidad de la ronda de consultas públicas por la iniciativa del Gobierno de la entrega equitativa y comunitarias de tierras ubicadas en la zona conocida como Reserva Grande, se realizaron deliberaciones en Charata y Villa Berthet donde integrantes de la etnia moqoit dieron su apoyo a la propuesta general y efectuaron sugerencias respecto de cómo continuar con este proceso de reivindicación histórica.

La ministra de Desarrollo Social, Marta Soneira, estuvo al frente de las audiencias y explicó los aspectos básicos de esta propuesta que consiste en la cesión comunitaria de 300 mil hectáreas a razón de 100 mil por etnia (moqoit, qom y wichí) , la que garantiza el acceso al agua y al monte y contiene también una alternativa para las más de 200 familias de criollas asentadas en el reserva ubicada entre Fuerte Esperanza, Misión Nueva Pompeya y Comandancia Frías.

“El principal paso, que es la titularización por comunidad, obtuvo el respaldo en cada una de las cuatro audiencias que hemos realizado y esto solo es posible por la decisión política de un Gobierno que reconoce los derechos de poblaciones indígenas como también de las comunidades originarias, que comprenden que mediante el consenso se avanza en acciones de equidad social”, sostuvo Soneira.

Como en cada consulta y en virtud de cumplir con lo versado en la Ley 6.604, que señala como oficiales a las tres lenguas de las tres etnias chaqueñas, se contó con la presencia de un traductor en este caso a la lengua moqoit en función de garantizar la información de la propuesta a todos aquellos que concurrieron a la sede de la Asociación Comunitaria de Las Tolderías, jurisdicción de Charata y en la iglesia del Lote 39, en Villa Berthet.
Además de Soneira participaron de las deliberaciones la presidenta del Directorio del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh), Andrea Charole; la intendenta electa de Charata, María Luisa Chomiak, técnicos del Instituto de Colonización y el defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, actuó de veedor de todo el proceso.

Acceso libre sin intermediarios

Uno de los puntos en los que más se hizo hincapié respecto de la importancia de esta propuesta tiene que ver con que la titularización se otorgará a un pueblo o etnia y no a una organización o entidad, siendo después los futuros pobladores de la Reserva Grande los que decidirán la dinámica de administración de ese espacio.

“Es muy positivo lo que se viene dando, y en cada audiencia explicamos que los pueblos originarios son sujetos de derecho y como tal pueden acceder a una extensión de tierra”, puntualizó el asesor legal del IDACh, Marcelo Domecq, lo que significa que la iniciativa contempla garantizar el derecho a la tierra a generaciones y generaciones de comunidades originarias sin la necesidad de la intermediación de una asociación que no es figura jurídica asociada a la idiosincrasia de las poblaciones indígenas.

Además, Domecq se refirió a la sugerencia surgida en la consulta efectuada en el paraje Las Tolderías, que tiene que ver con la posibilidad de ensanchar los pasos al río en el espacio en el que se ubicarían las comunidades originarias.

“Si bien el Gobierno cumplió tanto con la extensión solicitada y en facilitar el acceso al río, creemos que esta propuesta es lógica y factible de analizar con técnicos del Instituto de Colonización”, expresó.

A su turno, Ángel Cerqueiro, referente de Las Tolderías, valoró la propuesta como “muy importante” habida cuenta que la comunidad moqoit es una de las más postergadas en el derecho de acceso a la tierra.

“Hace poco tiempo esto era algo impensado y ahora estamos consensuando propuestas vinculadas a algo tan trascendente como la titularización de tierras a lo que vamos a llegar con la colaboración de todas las etnias y con el fundamental respaldo del Gobierno”, expresó Cerqueiro.

Por su parte, Chomiak subrayó esta iniciativa de participación democrática entre Estado y comunidades originarias. “En otros años nos tocó acompañar la lucha de las comunidades originarias y hoy, este Gobierno está dispuesto a poner en valor los derechos de poblaciones los que nos llena de orgullo y tiene un impacto significativo para toda nuestra ciudad”, consideró Chomiak.

Siguen las consultas

Este lunes, las consultas públicas continuarán en El Sauzalito y Comandancia Frías, en el norte chaqueño, donde miembros de la etnia wichí sentarán postura sobre esta propuesta que viene a cumplir preceptos constitucionales tanto del orden provincial como nacional.

“Además del IDACh como órgano rector de todo lo que atañe a las comunidades originarias nuestra intención en que estos espacios de deliberaciones sean auténticos ámbitos representatividad y se logra una participación abierta y plural”, concluyó Soneira.


Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Domingo, 15 de noviembre de 2015
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER