| Domingo 4 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cultura
Chaco: Un pueblo que ama la literatura
Si los medios nacionales, o los suplementos culturales, se ocuparan de lo que sucede en Resistencia, durante cuatro días desde hace 20 años, nadie dudaría en valorar a la principal ciudad chaqueña como la capital de la lectura.
Título que no sería para nada una exageración, porque si en algo coincidieron los escritores y editores que llegaron desde distintos puntos del mundo para participar del 20° Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, organizado por la Fundación Mempo Giardinelli, fue en asegurar que lo que sucede en la capital de Chaco no lo han vivido en ninguna feria, bienal o congreso de literatura del planeta.

El moderno centro de convenciones Gala fue desbordado (en su capacidad de dos mil personas) por un público atento y entusiasta, que participó con risas, aplausos y numerosas preguntas en cada clase magistral, conferencia o taller de escritores, ilustradores y editores, quienes expusieron las estrategias a seguir para generar nuevos lectores de literatura.

Los cincuenta invitados de doce países y de distintas ciudades de la Argentina, además de participar en sus mesas, visitaron colegios donde fueron recibidos por los alumnos y los docentes, quienes, para sorpresa de los autores, no solo fueron escuchados con atención, sino que, además, habían leído algunas de sus obras. Los escritores eran abordados en las calles de la ciudad por vecinos para sacarse fotos y pedirles autógrafos.

En Resistencia, durante los días en los que se prolonga el Foro —así como durante su ardua y larga preparación— el contagio por los libros y la lectura se extiende como una epidemia por todos los rincones de la ciudad. En las escuelas, en las dependencias públicas, en la cárcel de mujeres, en los bares, en la universidad, en las calles, se interesan por autores y escritores y, sobre todo, por el milagro de leer.

El primer quijote, aquel paradigma de los enfermos por la lectura fue, sin dudas, Mempo Giardinelli, quien convenció a un centenar de sanchos para ir en busca de lograr la sin igual hazaña de fomentar la lectura del libro en un mundo cada vez más habitado por consumidores de medios audiovisuales.

Por eso Mempo, en el discurso de apertura del día 12 de agosto, resaltó el valor de comenzar dos décadas atrás en un “país devastado en materia de lecturas, sin políticas de promoción lectora, con un Estado perdido y ausente, y con un sistema educativo perverso que fulminaba todo lo bueno de más de un siglo de aquella educación sarmientina que, aún con sus errores, construyó esta nación”, concluyendo que “hoy el cambio que hemos contribuido a producir es impresionante. No hay antecedentes de recuperación igual en el mundo entero.”

En ese mismo discurso, Giardinelli explica la razón de fomentar la lectura: “La educación de una nación para la democracia y la justicia social, para la igualdad de oportunidades y el crecimiento económico y social en equilibrio y armonía, sencillamente no es posible si no se lee bien y mucho y bueno; es decir, si no se leen textos de calidad y con tiempo para pensar.”

El escritor colombiano William Ospina, en la primera conferencia Magistral del Foro (“En busca del nombre perdido”), hizo un recorrido por textos, lecturas, personajes y señaló, entre otras cuestiones, que los lectores al momento de elegir un libro están “sometidos a los que leen más y tienen mejores argumentos”.Varios de estos lectores con mayor lectura y argumentos sólidos participaron de distintas mesas y conferencias, entre ellos el mexicano Juan Domingo Argüelles, el venezolano Fanuel Hanán Díaz, la cubana Karla Suarez, la escritora y editora chilena Paz Corral, el brasileño Eric Nepomuceno y varios autores argentinos, como Miguel Molfino, Hebe Uhart y Liliana Bodoc.

El diálogo entre la palabra y la imagen también ocupó un espacio central en el Foro, no sólo en la poesía transemiótica de los textos infantiles del escritor portugués David Machado, que emocionó por la mirada poética de su personaje niño, sino también por la explicación de su técnica de recorte con tijera que el dibujante y escritor Istvan Schriter realizó con una increíble puesta actoral que deslumbró al público.

Dibujantes, editores y escritores de literatura infantil también volcaron su experiencia de años en charlas y lecturas de textos en distintos plenarios.
Las palabras de cierre, mientras subieron al escenario todos los participantes para la foto de familia, estuvieron a cargo del gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, quien destacó, con entusiasmo y con una mirada optimista por el éxito obtenido por el Foro, la función de la literatura y la lectura como forjadoras de conciencia social.El escritor mexicano Juan Domingo Argüelles resumió, durante el Foro, las palabras que compartieron con aplausos escritores y público: “leer es ponerse en el lugar de los demás, es sentirse vulnerable, es abandonar todas las certezas y llenarse de todas las dudas en relación con lo que somos o con lo que creemos que somos. Es a esto a lo que yo denomino la ética y la poética de la lectura, pues si leer no sirve para sacarnos de nuestra zona de comodidad y confort, sino tan sólo para distraernos, para entretenernos, para divertirnos, para hacernos más diestros técnicamente -y conste que todo ello me parece de lo más válido y legítimo-, la ganancia es poca si el placer mismo no nos lleva a algún conocimiento”.

Y así, como en las grandes fiestas religiosas o paganas, los participantes fueron abandonando la ciudad. Pero en las calles no quedaron guirnaldas y restos de comidas, papeles y botellas vacías; quedaron libros y lectores.
Resistencia (como si el topónimo encerrase una cifra de la voluntad), a partir de aquella chispa inicial que provocó Mempo Giardinelli, y que año tras año, ya convertida en un incendio, sigue avivando con un grupo de más de un centenar de voluntarios guiados por la vice presidenta de la Fundación Natalia Porta López, muestra que la esperanza (como las convicciones) no se abandona en ninguna entrada, ni en ninguna puerta de salida. Y aunque nadie se entere de estos sucesos milagrosos, por esa maldita obsesión de los medios de mostrar solo los hechos negativos o difundir lo que sólo deja un rédito económico a sus empresas periodísticas, Resistencia bien podría ser declarada, como dijimos al inicio, la capital de la lectura, quizá no solo de la Argentina, sino del mundo.

Fuente: Télam


Miércoles, 19 de agosto de 2015
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER