9:54:11
| Miércoles 29 de Octubre de 2025
 



ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Inflación de mayo en las provincias: importante reducción en suba de los IPC locales, salvo nuestra provincia


En el mes de mayo de 2025, el IPC nacional marcó una suba del 1,5%, desacelerando en 1,3 p.p respecto al mes previo (2,8% en marzo), y marcando así su mejor resultado en los últimos cinco años. Similar comportamiento se observó en la mayoría de las jurisdicciones subnacionales que realizan relevamientos propios del IPC local, con la sola excepción de una provincia: Chaco.
Según el informe de la Consultora Politikón, en mayo, seis distritos registraron alzas del IPC superiores al total país: lideraron Chaco (2,5%), Córdoba (2,0%), Neuquén (1,9%), Mendoza (1,7%), Tucumán (1,6%) y Caba (1,6%), mientras que San Luis creció en igual nivel (1,5%); por su parte, solo Santa Fe (1,4%) y Río Negro (0,8%) tuvieron incrementos inferiores al nivel nacional

Inflacion Provincias
Como se mencionó previamente, hubo una dinámica desaceleratoria generalizada en los
IPC locales. De las nueve jurisdicciones con medición propia*, ocho mostraron una suba
inferior a la del mes previo. Las mayores desaceleraciones se dieron en Santa Fe (-1,4 p.p.) y Mendoza (-1,3 p.p.); mientras que Chaco fue el único caso donde la suba se aceleró respecto al mes previo (0,1 p.p.)

Variación acumulada enero-mayo 2025

A nivel país, el período enero a mayo del corriente año cerró con un alza acumulada del
13,3% y, en ese marco, cinco distritos finalizaron el período con alzas superiores: Neuquén (16,4%), Santa Fe (14,3%), Chaco (14,0%), Córdoba (13,8%) y Tucumán (13,5%); los cuatro distritos restantes, por su parte, presentaron un alza inferior al total país, siendo Río Negro la que registró la más leve con 9,0%, que constituye además el único caso con suba acumulada inferior al 10%.

Comparando la evolución 2025 respecto a igual período 2024, se ratifica el proceso de
desinflación que se inició el año previo, con fuertes descensos en los valores acumulados en los primeros cinco meses del año.

Variación interanual de mayo 2025

El IPC país presentó una variación interanual del 43,5% y en ese contexto, cuatro provincias se ubican por encima de ese nivel con Neuquén a la cabeza (56,3%); por el contrario, en Río Negro se observa la menor variación interanual con 35,7%.

Aclaraciones metodológicas

En el país, hay once jurisdicciones subnacionales que cuentan con su propia elaboración
del IPC territorial. Estas son CABA, Chaco, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. En este informe, no se consideró a Jujuy y San Juan ya que están en procesos de actualización de sus índices.

Cabe aclarar que no todas las provincias cuentan con una misma forma de presentar su
información: si bien algunas siguen la misma categorización que realiza INDEC, otras la
realizan de un modo distinto por lo que no necesariamente una misma división es
comparable entre si (ejemplo: Alimentos en algunos casos engloba solo a bebidas sin alcohol y en otras a bebidas con y sin alcohol), pero igualmente se trata de una forma muy útil de evaluar el comportamiento de precios en los diferentes distritos.

Para ver datos de índices y variaciones mensuales, acumuladas e interanuales de los IPC provincias, ingresar a https://politikonchaco.com/inflacion-en-las-provincias

(*) En el país son once las jurisdicciones con medición propia de IPC; sin embargo, en este informe se utilizan los datos de nueve de ellas, debido a que dos no tienen información actualizada: San Juan no publica desde el 2022 bajo argumento de
actualizar la medición; y Jujuy que hasta marzo 2025 publicada su relevamiento pero anunció que a partir de abril inicia un proceso de actualización del mismo, por lo que no hay datos para el mes de análisis.

Politikón Chaco


Miércoles, 18 de junio de 2025
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761731653