| Viernes 16 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Charata
“Invertir en educación es responsabilidad indelegable del Estado”, dijo Capitanich al inaugurar el Jardín de Infantes de Tres Estacas


En la inauguración del nuevo edificio del Jardín de Infantes 220, del paraje Tres Estacas (Charata), el gobernador Jorge Capitanich destacó la importancia de la educación inicial para la construcción de valores fundamentales para toda la comunidad


La obra, que demandó una inversión de 4.409.543 pesos en infraestructura y cuenta con mobiliario completo, beneficiará a una matrícula de 30 alumnos.

El mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Educación de la Provincia, Sergio Soto, autoridades educativas como Patricia Vera y Fabio Montenegro, el intendente de Charata, Miguel Tejedor, concejales municipales, Maria Luisa Chomiak, docentes, madres, padres de alumnos y toda la comunidad del paraje. En la oportunidad, Capitanich mencionó que en la actualidad la provincia cuenta con 1.900 edificios escolares, 800 urbanos y 1100 rurales, y cerca de 3.100 establecimientos educativos. Y resaltó la extensión del ciclo básico rural, que permitió a muchos alumnos, que veían frustrada la continuidad de su educación, la posibilidad de acceder a ella.

Capitanich homenajeó con una reparación histórica desde la responsabilidad de gobierno a esa educación que recibió como alumno de la Escuela Nº 192 Lote 1 de Colonia José Mármol en La Montenegrina –ahora absolutamente reparada, y donde tienen la Escuela Agropecuaria Nº 44 con albergue y nueva infraestructura -, así como del cuarto grado de la Escuela Nº 37 –en la cual el gobierno prevé realizar una intervención integral, y de quinto a séptimo grados del departamento de aplicación –donde se hizo la Escuela Nº 39- del Colegio Nacional República de Honduras sección comercial en Presidencia Roque Sáenz Peña –que también fue objeto de obras de refacción-.


El proceso de inclusión educativa


Al resaltar el liderazgo que tuvieron en el proceso de inclusión educativa el expresidente Néstor Kirchner y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador Capitanich mencionó la extensión de la educación obligatoria a 14 años y el incremento de las salas de cuatro. Actualmente, resaltó que en la provincia el 25 por ciento de los chicos de salas de 3 están dentro del sistema educativo. Esa inclusión asciende al 88 por ciento en las de cuatro, el 97 por ciento en las de cinco. En la primaria prácticamente se logró la universalización, y en la secundaria el promedio es de entre el 81 y el 84 por ciento. “Hoy existen 500.000 alumnos en todos los niveles del sistema educativo en la Provincia del Chaco, inclusive el universitario”, subrayó.

“Este año se están incorporando 4.200 alumnos en salas de cuatro, lo que implica 200 cargos, y esto demuestra que el Estado para garantizar educación pública, popular y gratuita invierte más, porque superamos lo que prescribe el artículo 83 de la Constitución de la Provincia del Chaco, y en vez de invertir el 33 por ciento invertimos en promedio entre 34 y 41 por ciento. Invertir en educación es responsabilidad indelegable del Estado”, afirmó el gobernador.



El desafío de transformar la calidad en excelencia


Esa responsabilidad se tradujo durante esta gestión de gobierno en 709 laboratorios y 538 edificios escolares nuevos ampliados o remodelados a nuevo, con una inversión de casi 2.500 millones de pesos. “Uno puede tener una responsabilidad invirtiendo más dinero en educación, como hicimos logrando más de 167.000 conjuntos mobiliarios, 6 millones de libros, 170.000 netbooks, plataforma digital a partir de la extensión de fibra óptica, más infraestructura escolar”, dijo el gobernador.

“Pero hay una responsabilidad indelegable de los padres y de los docentes en ejercicio de liderazgo para transformar la calidad educativa en términos de excelencia, y también de los alumnos, que tiene que ver con un esfuerzo compartido. Sobre todo para que la educación sea forjadora de valores”, agregó.


Capacidad para transformar la realidad


“A veces se pretenden lograr resultados de un día para el otro. Y a veces no se puede todo en forma conjunta, se necesita gradualidad, sistematicidad, o cambios culturales”, señaló Capitanich, y manifestó como ejemplo de las posibles mejoras en el sistema educativo la transformación del sistema de intervención de la educación secundaria rural, para adaptar el ciclo en forma distinta y adecuada a los tiempos de dedicación a tareas rurales. “Aumentar el número de horas y de días en un período de tiempo y tener vacaciones más extensas, o un sistema de prácticas y educación a distancia”, sugirió. “No es lo mismo mirar crecer un cerdo que ayudarlo a crecer, son cuestiones elementales –agregó-. Debemos ser capaces de entender que tenemos capacidad de transformar la realidad”.

“No es lo mismo un alumno fuera del sistema educativo que adentro”, sostuvo el gobernador, porque con la educación se logra disciplina, levantarse a una hora, estudio, objetivos y metas, adquisición de conocimientos. “No hay ninguna persona que pueda tener valores sin tener dedicación, esfuerzo, disciplina, respeto a las reglas, amor al prójimo, identidad y lealtad con principios, honradez, honestidad, mesura, equilibrio, humildad, voluntad, paciencia”.


Ejercicio de derechos y responsabilidades


“A veces se pretende instalar que todo es cuestión de demanda y reivindicación de derechos, pero se olvidan el capítulo de los deberes y obligaciones que hay que asumir, y debemos tener la capacidad de ejercicio de nuestros derechos y nuestras responsabilidades. Esa es la tarea más importante que la comunidad debe construir en término de valores. Porque la educación sin valores constituye un barco a la deriva”, remarcó el gobernador.

“El Estado invierte muchos recursos como para que se dilapiden sin tener esta conjugación de esfuerzos entre padres, alumnos docentes y el Estado. Es el principal desafío y hay que hacerlo desde el Jardín de Infantes”, alentando a la generación de conciencia acerca que “no es algo que corresponda al otro, sino que es una obra de la comunidad cuidarla”.

“La educación inicial es clave del éxito educativo en países que más crecimiento han tenido en desarrollo de calidad educativa, porque nos permite forjar no solamente valores sino un método para adquirir conocimientos que son imprescindibles en el desarrollo de la comunidad”, concluyó Capitanich.



Fuente: Prensa Chaco


Martes, 14 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER