| Martes 26 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sáenz Peña
Resaltando la gran inversión realizada, Capitanich habilitó la XXV Fiesta Nacional del Algodón


El gobernador Jorge Capitanich encabezó el acto de apertura de la XXV edición de la Fiesta Nacional del Algodón que se realiza en Presidencia Roque Sáenz Peña hasta el 14 de junio.
La exposición agroindustrial más importante de la provincia se lleva a cabo en el Predio Ferial Fibra Chaco y contará con jornadas de capacitación, ciclos de conferencias, números artísticos, elección de reina y desfile de moda chaqueña.



Durante su discurso, el mandatario provincial expresó que esta fiesta es una demostración del esfuerzo, sacrificio, creatividad e inteligencia de las personas, con el objetivo de generar agregación de valor y promover el progreso de la comunidad.
En lo que se refiere a inversiones para el sector agropecuario, el gobernador expresó que desde el 2007 hasta la actualidad, se han destinado $1700 millones para solucionar los inconvenientes de este importante sector. “Al inicio de esta gestión, teníamos productores que estaban a punto de ser ejecutados por el remate de deuda con el Banco Nación y nosotros constituimos un fidecomiso para reestructurar la deuda y garantizamos que puedan conservar sus tierras”, agregó.

Además recordó la implementación de la Ley 26.060, que fue modificada por la Ley 26.933, que creó el Fondo Algodonero a través del cual el Chaco recibirá 85 millones de pesos, que ya se encuentra en la etapa de transferencia de fondos y se implementaría durante junio para fortalecer y potenciar el sector algodonero.

Con respecto a la cadena de valor del sector textil, Capitanich aseguró que se potenció la misma con la ampliación de la planta Santana Textiles, dándole mérito al ex gobernador Nikisch por atraer esta industria a la provincia. “Vamos a llegar a mil empleos gracias a esta industria, convirtiendo además al Chaco en la provincial líder en producción de tela denim con una cadena de confección y elaboración de prendas que logre federalizar el empleo textil y potencie la cadena de valores para llegar a un estimativo de 5 mil empleos. Estamos orgullosos de lo que hicimos, pero tenemos que aceptar los desafíos que quedan”, agregó Capitanich en lo que fue su último discurso como gobernador en la Expo Feria de Sáenz Peña.

Con respecto al Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, el titular del Ejecutivo explicó que también es un recurso a valorar en este sentido. “Este programa asiste a dos provincias, Chaco y Entre Ríos, para fortalecer las cadenas algodoneras y cárnicas”, explicó.

Acerca de la cadena algodonera, Capitanich aseguró que en Chaco “tenemos que sembrar algodón y cosechar moda”. En ese sentido, valoró los 30 diseñadores que con 14 talleres forman parte de “una nueva dimensión de la creatividad chaqueña”.

También reiteró uno los puntos tratados durante la Mesa Algodonera, como lo es la articulación de un convenio para implementar el Sistema de Información de Operaciones (SIO) Algodón para establecer un régimen y una operatoria para las transacciones en el mercado algodonero. A través de la Bolsa de Comercio del Chaco, se implementaría una comisión arbitral que interactuaría a través de convenios con las Bolsas de Comercio de otras provincias, así como también se implementaría la fiscalización control de calidad del producto por lo que se necesitarán instalar tres laboratorios con sistemas de supervisión y fiscalización del INTI. “A través de la implementación del MERCAL, vamos a tener en una pantalla el conjunto de transacciones obligatorias, lo que va a dar transparencia y va a permitir que se observe claramente cuál es la oferta y cuál es la demanda, dando certidumbre al gran problema de precios del algodón que hoy existe”, explicó el gobernador.


Importancia de la logística integrada

Para lograr el verdadero impulso del sector agropecuario del Chaco, el mandatario provincial explicó que es necesario lograr la dinamización de este sector por medio de una logística integrada que permita darle competitividad a los productores chaqueños. Esto se logra gracias a la inversión y recuperación de la infraestructura necesaria, como lo es el ferrocarril, la hidrovía y la red vial que permitirán poder sacar la producción local para competir en los mercados nacionales e internacionales. “Esto se logra con obras fundamentales como la reactivación de la hidrovía Paraná-Paraguay donde se realizó el balizamiento, señalización y dragado con una inversión de más de $110 millones que garantiza la navegación las 24 horas del día, los 365 días del año”, agregó.

Además resaltó la recuperación de la ex Junta Nacional de Granos que procesa 180 mil toneladas al año y el inicio de obras en el riacho Barranqueras que permitirán potenciar el Puerto de Barranqueras y posicionarlo como el más importante del norte del país gracias a la inversión de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Para el año 2016 estará integrada toda la logística del transporte fluvial, y el transporte ferroviario con 230 kilómetros de red integralmente renovada con vigas de hormigón para aumentar la velocidad a 90 kilómetros y extender su vida útil a 50 años. Con la cooperación china se producirá la renovación integral desde Avia Terai hasta Makallé y luego el ingreso a Barranqueras y el complejo multimodal de cargas. De esta manera Chaco, que contará con 100 locomotoras y 3.500 vagones será la única provincia con renovación integral de vías férreas.

A este sistema de comunicación y transporte se suman 450 kilómetros inaugurados de rutas nuevas que se completarán en 2015, y la repavimentación de 818 kilómetros de rutas. Al señalar las inversiones que aumentan la potencialidad del sector productivo, el gobernador también mencionó las 15.000 conexiones de electrificación rural en ejecución, la extensión para de la fibra óptica a 59 localidades que constituyen un tercio de los hogares en conexión, y la infraestructura de magnitud que aportarán el Segundo Acueducto del Interior y el Gasoducto del NEA en proceso de ejecución.


Importancia del trabajo de todos

A la hora de valorar la importancia de la gestión realizada en estos siete años y medio, Jorge Capitanich aseguró que el Estado tiene una misión esencial para administrar la asignación de solamente la infraestructura, sino la generación recursos productivos que promueva no de valor agregado en origen y la generación de empleo. “Tenemos una estrategia, la participación social y ciudadana involucrando a los actores civiles y sociales, políticos, culturales e institucionales que impliquen la conjugación de esfuerzos entre Estado, productores, empresarios y trabajadores para construir una provincia que integre la producción, el empleo y el desarrollo sustentable”, expresó.
Resaltando que “hemos contribuido en este tiempo a apuntalar el sostenimiento de esta misión, promoviendo una estrategia de participación colectiva para construir conciencia en el pueblo. Hemos hecho lo mejor que hemos podido hacer, pusimos lo mejor de nosotros mismos, pusimos dedicación, esfuerzo, tenacidad, perseverancia para cumplir objetivos y metas”.

Agregando además que “ninguno de estos objetivos y metas hubiese sido posible cumplir sin un pueblo con la capacidad de trabajo, esfuerzo, y perseverancia frente a las adversidades como es este maravilloso pueblo chaqueño que tuve la satisfacción de poder conducir en estos 8 años”.

Acompañaron al gobernador durante el acto, los ministros Marta Soneira (Desarrollo Social), Sebastián Lifton (Industria, Empleo y Trabajo), el titular del IPDUV Sebastián Agostini, el titular de la Arquidiócesis de San Raque monseñor Ramón Dus, los intendentes en uso de licencia Domingo Peppo y Daniel Capitanich, así como otros funcionarios provinciales, municipales y legisladores.



Fuente: Prensa Chaco


Sábado, 6 de junio de 2015
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER