| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sáenz Peña
Treinta mil médicos y profesionales exigieron la prohibición del glifosato


La red de Salud Ramón Carrillo, a través de su integrante local la médica María del Carmen Seveso, dio a conocer un documento en el cual expresa el pensamiento de médicos y profesionales de la salud exponiendo los poderes cancerígenos del glifosato. Treinta mil médicos del país nucleados en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud solicitaron la prohibición del glifosato luego que la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer concluyera que el glifosato es un cancerígeno probable para seres humanos.


En ese sentido los trabajadores nucleados en la organización sindical explicaron que “la entidad difundió recientemente un estudio que pateó el tablero sobre agronegocios lo que renovó el impulso de denuncias realizadas por vecinos y científicos que se encuentran fuera de las corporaciones”.


En los últimos tiempos las denuncias por lo que se considera alta incidencia del glifosato en casos de cáncer se ha multiplicado en distintos puntos del país, fundamentalmente en aquellos poblados ubicados en proximidades de zonas fumigables, muchas de las cuales incluso se han efectuado en nuestra provincia en localidades como Napenay o Avia Terai mediante el trabajo de salud Ramón Carrillo de la cual una de las integrantes es la doctora María del Carmen Seveso que viene trabajando de manera intensa para prevenir la salud de pobladores que viven en proximidades de las zonas consideradas de alto riesgo a partir de esa problemática.

A principio de semana, este diario reflejó la situación detectada mediante un estudio científico realizado por profesionales de la Universidad Nacional del Córdoba donde se observaron que los casos de cáncer triplicaban la media nacional y los casos de abortos espontáneos eran tres veces superiores al promedio histórico que ostentaba la localidad de Monte Maíz.

A ello, en las últimas horas se sumó el caso de la localidad entrerriana de San Salvador donde existen denuncias que la mitad de las muertes registradas en ese lugar eran por cáncer. N estos casos aparece un común denominador como factor desencadenante; el glifosato.



Trece millones de personas en riesgo

Ante la definición concluyente de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer que cataloga al flifosato como factor cancerígenos en seres humanos, los profesionales nucleados den la FESPROSA explicaron que “"En nuestro a país se aplica glifosato en más de 28 millones de hectáreas cada año, más de 320 millones de litros, lo que significa que 13 millones de personas están en riesgo de ser afectadas, según datos de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados (RMPF).

En ese sentido dejan en claro “no solo la soja es adicta al glifosato, el herbicida se utiliza también para el maíz transgénico y otros cultivos” y advierten de manera terminante “donde cae el glifosato, solo crecen los organismos genéticamente modificados, todo lo demás muere”.

Esta federación es miembro del colectivo sanitario “Andrés Carrasco” representa a más de 30 mil médicos y profesionales de la salud que solicitan la prohibición de este herbicida a partir de la investigación de este profesional (Carrasco) que fue miembro del CONICET quien demostró los daños del glifosato en embriones” y por difundir sus investigaciones, fue atacado por la industria y las autoridades del CONICET. Pero “hoy la OMS le da la razón”.

De acuerdo a la denuncia de la FESPROSA “este herbicida no solo provoca cáncer, además está asociado a otras patologías como aumento de abortos espontáneos, malformaciones genéticas, enfermedades de la piel, respiratorias y neurológicas”.´





Fuente: Diario Norte


Viernes, 1 de mayo de 2015
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER