| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sáenz Peña
Capitanich inauguró el quinto jardín de infantes de la semana: "Tenemos el compromiso de seguir apostando a la educación pública y lo vamos a hacer",


El gobernador Jorge Capitanich, acompañado del viceministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk, inauguró este viernes el Jardín de Infantes N° 155 “Menoldo Díaz” de Presidencia Roque Sáenz Peña.

Así, el primer mandatario cerró la semana inaugurando un jardín de infantes por día. “Tenemos el compromiso de seguir apostando a la educación pública de calidad, lo podemos hacer y lo vamos hacer”, expresó.

Además se entregaron subsidios para reparaciones menores y equipamiento mobiliario a 460 escuelas y los postítulos del programa de capacitación gratuito y federal para docentes “Nuestra escuela”.

La obra, encarada por la Subsecretaría de Infraestructura Escolar de la Provincia implicó la construcción de las salas anexas a independizar del Jardín de Infantes N° 155 “Menoldo Díaz”, financiada por el Plan de Obras de la Nación con una inversión superior a los 2,7 millones de pesos.

“Tuvimos que esperar 20 años para concretar este edificio, pero hoy tenemos 270 alumnos, casi 500 metros cuadrados, una inversión de más de 2 millones de pesos y un compromiso para seguir apostando a una educación pública, equitativa y de calidad”, expresó el gobernador.

Al comenzar la gestión, el compromiso fue lograr aulas limpias y cómodas con 80 edificios escolares nuevos, meta ampliamente superada con unos 240 nuevos y 527 ampliados y renovados a nuevos.

Acompañaron al gobernador el ministro de Educación del Chaco Sergio Soto; el subsecretario de Educación Daniel Farías; la subsecretaria de Políticas Socioeducativas Marcela Acquisgrana, el intendente Gerardo Cipollini y la directora del Jardín de Infantes Nº 155 Nancy Alfonso. Además participaron legisladores provinciales y la comunidad educativa.

Escolarización e inclusión social


El gobernador señaló que el objetivo es la escolarización plena e inclusión social en todos los niveles. Para ello, se implementaron 14 años de educación obligatoria lo que logró, en el Chaco, casi 65 mil alumnos en el sistema educativo con el 97 por ciento en salas de 5, el 88 por ciento en salas de 4 y el 25 por ciento en salas de 3. “La constitución reglamenta que se invierta el 33 por ciento del presupuesto provincial en educación, nosotros llevamos, en promedio 2007-2015 el 43 por ciento”, explicó.

El gobernador señaló que la educación pública tiene tres pilares: inclusión, equidad, calidad. “La escuela pública construye paramentaros de equidad porque es una garantía para que el rico y el pobre tengan igualdad de oportunidades”, subrayó.

Advirtió que con docentes y padres comprometidos y un Estado que invierte en educación “el futuro está asegurado”. “Felicitamos a nuestros docentes de educación inicial por el alto nivel de presentimos y por el amor y compromiso con sus alumnos”, destacó.

Un mes de inauguraciones diarias


Desde la apertura del ciclo lectivo se realizaron sucesivas inauguraciones de edificios escolares. La agenda de inauguraciones comenzó con las obras de la EEP Nº 633 de Río Muerto; luego la Unidad Educativa Privada Nº 128, “Jesús María”; las obras en la escuela 47 de Lapachito y el Jardín Nº 119 de Basail. Esta semana se realizaron inauguraciones diarias: el lunes el jardín de infantes Nº 124 de Campo Largo, el martes el jardín de infantes anexo a la EEP N° 392 de Puerto Tirol, el miércoles el Jardín de Infantes N° 213 “René Favaloro”, de Machagai, el jueves jardín de infantes N° 211 “Marta Susana Bertolini” del barrio Villa Palermo II de Resistencia y hoy viernes el jardín de infantes de Sáenz Peña. “Esto forma parte de una inversión sin precedentes en infraestructura escolar”, aseguró.

Desde 10 de diciembre de 2007 al 10 de diciembre de 2015 se invertirá –entre lo ya ejecutado, lo que está en proceso de ejecución - el equivalente al 41 por ciento de la superficie de la infraestructura escolar de la provincia. “Hay entre 120 a 170 mil alumnos que pueden disfrutar escuelas en óptimas condiciones”, destacó.

“Es necesario tener memoria del pasado y del presente”


En la oportunidad, el gobernador repasó las obras realizadas en Sáenz Peña donde se invirtieron, en infraestructura escolar, aproximadamente 250 millones de pesos de 1.500 millones de pesos invertidos, en ocho años, en toda la provincia.

“Siempre quedan asignaturas pendientes, siempre tenemos desafíos para seguir invirtiendo en infraestructura edilicia, pero haremos el esfuerzo que es el esfuerzo del pueblo que contribuye con sus impuestos y trabajo”, expresó Capitanich.

“Es necesario, tener memoria de este presente y del pasado, esto se logra generando un protagonismo del Estado que tiene que tener recursos impositivos para redistribuir el ingreso y promover educación pública y popular”, explicó.

Perczyk: “Estamos en una Argentina donde los sueños se cumple”
Tras agradecer por la invitación del gobierno provincial a participar de la celebración, el viceministro Perczyk indicó que “al inaugurar una institución educativa se realiza una inversión social y cultural”.

Explicó que existe una clara decisión política de invertir en el sistema educativo, entendiéndolo como el camino a la igualdad social. “La estadísticas dan cuenta que los chicos que no transitaron por el nivel educativo inicial son los más propensos a repetir durante el ciclo lectivo primario así como a abandonar el secundario”, informó el funcionario nacional.

Instó a continuar aunando esfuerzos para fortalecer la educación en todo el país, “el gobierno nacional y provincial trabajan para que sean más los pequeños que se incorporen al sistema inicial, hoy alcanzamos el 83 por ciento de niños en ese etapa y seguimos trabajando por el 17 restante”, afirmó.

“Estamos en una Argentina donde los sueños se cumplen. No hay manera de garantizar los derechos sin el fortalecimiento del Estado, el sector privado invierte donde es negocio, no donde se necesita”, concluyó.

Infraestructura educativa en Sáenz Peña


- Construcción del Jardín de Infantes Nº 44
- Ampliación de la EGB Nº 369
- Obras del Jardín de Infantes Nº155
- Construcción del Jardín anexo de la Escuela Nº 64
- Ampliación de la Escuela Nº 990, de Secundaria Nº 399, de Primaria Nº 330, de la Escuela Nº 267 de Colonia La Mascota y de la Nº 369.
- El complejo universitario de UNCAUS
- Obras en proceso como la de la Escuela Primaria Nº 369, la Nº 166, la Nº 31, la Secundaria Nº 143 del Barrio San Cayetano, el Jardín de Infantes del barrio Néstor Kirchner, la Escuela Primaria Nº 221.

Además, por el centenario de la ciudad, se prevé realizar la apertura de ofertas para la construcción de la Biblioteca Popular Ana B. de Pibernus; además de la inversión en la Escuela Primaria Nº 37, en el Instituto Mantovani, la Escuela Primaria Nº 506 y el proyecto a independizar el Jardín de Infantes Nº 516. Además de una inversión que rondará los 25 millones de pesos para la Universidad del Chaco Austral.


Fuente: Chaco Prensa


Sábado, 14 de marzo de 2015
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER