| Lunes 12 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nuevo disco
Abel Pintos: “Es la primera vez que hago el disco que quería”
Después de los tres premios Gardel, siete teatros Opera y cinco Luna Park que logró con Sueño dorado, acaba de lanzar Abel, que ya es Triple Platino.


El agua le come los tobillos. Y a sus espaldas, las olas se detienen ante el impacto de una foto. Abel Pintos guarda entre sus dedos pedacitos de recuerdos: la arena del tiempo. En el horizonte hay una tormenta en blanco y negro, pero esa es otra historia. La imagen, que integra el libro de Abel –su reciente disco–, lo muestra en comunión con uno de sus máximos simbolismos: el mar. “Es algo tangible que me atraviesa, que siempre formó parte de mi vida. La palabra que me ayuda a hacer pie”, dice el músico antes de sentarse a hablar sobre la placa con la que ya alcanzó la categoría de Triple Platino.

Los números hablan por sí solos. De hecho, en el caso de Abel, cantan. Y dejan en claro que es, quizás, el artista que más creció en los últimos años. La obtención de tres premios Gardel por Sueño dorado –su disco/DVD anterior–, sumada a los siete teatros Ópera y los cinco Luna Park que llenó en el último año, lo ratifican. “Nada está perdido para el amor / podemos tratarnos bien / en el alma y en la piel”, entona en “Aquí te espero”, el single que se hizo video y que ya fue visto por más de un millón y medio de personas. Un tema que reconfirma su acercamiento al pop –y a la canción romántica– y que lo aleja del folklore tradicional. “Es la primera vez que logro hacer un disco exactamente como quería”, dice el artista de 29 años, con nueve placas en su haber.

–¿Por qué no te pasó con otros discos?

–Es que Sueño dorado fue un festejo y un balance de 15 años de carrera que me dejó la sensación de que todo lo que viniera sería el primer paso de un nuevo camino. Es el tramo que va a terminar de definir mi carácter dentro de la música. Como si todo lo que hice antes de Sueño dorado hubiera sido la adolescencia y ahora comenzara la adultez. Y que, de acá a un tiempo, se va a terminar de precisar, de una manera más “HD2”, mi estilo musical.

–¿Y qué es lo que dejás atrás en esta etapa de crecimiento?

–Cuando uno se independiza empieza a dar pasos más certeros. En tu casa tenés la posibilidad de dar cuatro pasos y arrepentirte de dos. Pero cuando te vas a vivir solo, cada noche que trasnoches va a tener sus consecuencias en el trabajo. Y sabés que si no trabajás, no podés comer. No dejo algo sino que lo modifico. Voy a seguir experimentando en la música porque esa siempre fue la premisa. La diferencia es que ahora será más a conciencia.

–Entonces, se viene un Abel Pintos más romántico.

–Este es un disco más visceral. Puede que sea más romántico por no haber abordado la metáfora y sí lo literal. Hay muchas formas de decir “te quiero”. Pero cuando decís “te quiero”, te convertís en un romántico. Podría haber elegido otras formas, pero salió así.

–En el disco hay una gran cuota de desamor. ¿Cuántas de esas historias te tienen como protagonista?

–Emocionalmente no viví ninguna de esas historias. El disco habla sobre aceptar. En todos los contextos busqué que el personaje principal aceptara algo. De manera que, luego de ese verso, la canción se convierta en otra. Porque siento que, cuando aceptamos cosas, logramos ver todo de otra manera. Y quería que la canción también generara eso, al menos, para el protagonista de la historia. Claro que todas mis canciones tienen autorreferencia, pero esos contextos en los que se desarrolla la canción no siempre son literales. Si Stephen King hubiera vivido todos sus relatos, estaríamos hablando de otra cosa.

–¿Por qué creés que la gente empatiza más con la fractura que con el amor?

–Porque todos estamos sufriendo un desamor con nosotros mismos. Creo que nos dimos cuenta de que estábamos haciendo foco en un mismo lugar y ahora entendimos que la cosa pasa por otro lado. Entonces, sufrimos un desamor todo el tiempo. Todo es más volátil. Aprendimos a encontrar en el amor, la libertad. Por lo tanto, las uniones son más significativas espiritualmente que socialmente.

A los trece años, Abel Pintos tuvo la oportunidad de presentarse tres veces en el escenario de la 38ª edición del Festival de Cosquín. Y al poco tiempo, apadrinado por León Gieco, lanzó Para cantar he nacido, su primer disco. De allí en adelante, su carrera nunca se detuvo. “Cada tanto pregunto qué podía haber sido / si tomaba otro rumbo y hacia otro destino”, canta en “De sólo vivir”, pero según sus palabras, el interrogante no tiene respuesta. “No me lo puedo imaginar, pero no quiere decir que no me lo pregunte. Son cuestiones inherentes al ser humano. Es por esas preguntas que existe la filosofía. La pregunta protagoniza mi vida. Sirve para decidir mi camino”, asegura el músico.

–¿Cuándo decidiste que esta sería tu carrera?

–Fue la primera decisión que tomé. Tenía 11 años y cuatro posibilidades: ser bombero, superhéroe, carnicero o músico. Y me di cuenta de que lo que me hacía feliz era la música.

–Tenías más herramientas.

–No tenía herramientas para ser superhéroe, pero para todo lo demás sí. Los bomberos estaban cerca de mi casa y tenía un amigo carnicero que me podía enseñar todos los cortes. Tenía más herramientas ahí que en la música. Por eso me pone muy contento cuando en la calle me dicen: “Me alegra porque trabajaste mucho”. Y es que soy un gran trabajador. No hay situación que me llame la atención en la que después no trabaje mentalmente. Qué, por qué, dónde. A todo le presto mucha atención.

–¿Cómo te llevás con los tradicionalistas del folklore?

–Me planteo muy poco los géneros. Pero cada tanto algunos me dicen: “Hiciste un disco menos folklórico”. Y mi respuesta es: “Sí”. Y punto. Es lo más honesto que puedo hacer. Si grabara una chacarera para luego hacer un pop, no sería honesto. Si no late como chacarera, no es. Hacer un género que estéticamente te sugiere una cosa y luego el mensaje de la canción te sugiere algo diferente, no me conmueve. No hay necesidad. Hace diez años que vivo en Capital. Y antes, viví en otras ciudades, pero nunca dejé de ser bahiense.

–¿Qué perdiste por estar tan dedicado a tu carrera?

–A la distancia veo que, en mi infancia, no hice muchas cosas que hicieron mis amigos. Pero en aquel momento no sentía que no las estaba haciendo. Hoy quiero terminar el secundario para cerrar un ciclo y estudiar la carrera de Letras. Lo necesito sentimental e intelectualmente. Por las giras nunca llegaba a la mesa de examen.

–¿Cómo son las giras hoy?

–Se parecen más a lo que alguna vez imaginé como giras. Siempre soñé con estar cinco de siete días tocando. Puede que ahora sean un poco más rockeras. Pasan muchas cosas conmovedoras.

–Entre tanto movimiento, ¿cómo estás al tanto de la actualidad?

–Más que nada por las personas que me rodean. Pido que en algún momento me cuenten. Y prefiero que me lo explique mi asistente, porque siento que es más probable que lo diga desde lo más objetivo. Con los diarios me pasa lo mismo que con las agendas, me sirven mucho, pero no sé cómo usarlas. Hay que saber leer un diario. Y yo nunca pude formar mi método.

–¿Te interesa la política?

–Como materia y como concepto. Nunca tuve una filiación política, pero cuando viajo me gusta ir tanto a los municipios radicales como a los peronistas. Me gusta ver sus cosas en común y sus diferencias. Y es que valoro mucho ser parte de una generación que sabe escuchar.

–Como decís en “De sólo vivir”, ¿fuiste sincero en voz alta?

–Sí, pero no pasa todo el tiempo. Por eso hago un disco cada cuatro años.


Viernes, 1 de noviembre de 2013
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER