| Viernes 9 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Según CAME, la industria pyme cayó el 5% anual en agosto
La industria manufacturera de pymes sufrió su tercer mes consecutivo de contracción en agosto, experimentando una disminución del 5% en comparación con el mismo período del año anterior.

Si se examina el lapso acumulado desde enero hasta agosto de 2023, se evidencia una caída anual del 0,1%. Además, en lo que respecta a la comparación mensual, también declinó un 0,9%.

Durante este mes, las empresas operaron, en promedio, a un 73,1%, de su capacidad instalada, y un 54,6% de ellas informó dificultades para reponer sus inventarios. Este período estuvo fuertemente influenciado por los acontecimientos económicos vinculados a las elecciones PASO, como ser la devaluación y los aumentos en los precios, que impactaron significativamente en la actividad productiva.

Se observa que las empresas que disponen de un margen financiero optaron por acumular inventarios de insumos, como una medida para garantizar la continuidad de la producción en los próximos meses. A su vez, los industriales consultados expresaron sus principales preocupaciones, que incluyen la escasez de mercancías, incrementos desproporcionados en los precios de los insumos y dificultades para realizar pagos al exterior.

Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 395 firmas pyme a nivel federal.

Análisis sectorial

La mejor performance en agosto estuvo en “Alimentos y Bebidas”, con un crecimiento anual de 1,5% en su producción, a precios constantes y Textiles e Indumentaria (+2,8% anual). La peor, ocurrió en “Papel e Impresiones”, con una caída de 26% interanual. Este mismo rendimiento sectorial se observa en el comportamiento acumulado del año con aumentos de 4,8% en “Alimentos y Bebidas” y de 1,5% en “Textiles e indumentaria” y con un desplome en “Papel e Impresiones” del 16.2%.

Alimentos y bebidas

Durante el mes de agosto, la producción experimentó un incremento anual del 1,5% a precios constantes, sumando un aumento del 4,8% en los primeros ocho meses del año en comparación con el mismo período de 2022. Sin embargo, en términos mensuales, se registró una retracción del 2,8%. Durante este período, las industrias operaron a un nivel del 71,6% de su capacidad instalada, lo que representa una disminución respecto al 74,3% registrado en julio.

En lo que respecta a la cadena de suministro, los proveedores redujeron los plazos de pago, lo que generó inquietud en el rubro. Además, se reportó notable escasez en productos de alta demanda, como azúcar de marcas reconocidas, harinas, envases de hojalata y cajas de madera. Los desafíos para importar y adquirir repuestos para maquinaria continúan siendo una problemática persistente en la industria.
“Estuvo muy complicado conseguir insumos para la producción de embutidos y hay productos que tuvimos que dejar de fabricar al menos por ahora” (Frigorífico de San Martín, Gran Buenos Aires)

“Vendimos bien, pero nos perjudicamos en rentabilidad porque no pudimos aumentar lo que subieron el dólar y los insumos” (Fábrica de alimentos para animales de Esperanza, en Santa Fe).

Indumentaria y textil

En agosto, la elaboración tuvo un crecimiento del 2,8% anual a precios constantes, acumulando una suba del 1,5% en los primeros ocho meses del año en comparación con el mismo mes del año anterior. A nivel mensual, se observó un ascenso del 1,1%. Durante este mes, las firmas operaron al 77,4% de su capacidad instalada, lo que representa un aumento con respecto al 75,2% registrado en julio.

Desde las empresas señalaron que están enfrentando desafíos significativos en su cadena de suministro. Los proveedores están reteniendo las entregas de telas, especulando con posibles aumentos futuros, y se perciben aumentos desproporcionados en los montos de algunos insumos. Además, las dificultades para realizar pagos al exterior complicaron la adquisición de materias primas y otros bienes esenciales para el proceso de fabricación.

“Estamos acumulando stocks de algunos insumos para asegurarnos producción en las semanas pre y post electorales que seguramente van a ser nuevamente complicadas” (Fábrica de prendas de vestir de la ciudad de Córdoba).

“La producción de la nueva temporada se encuentra atrasada por la falta de materias primas, específicamente no conseguimos hilos y elásticos” (Fábrica de ropa interior y medias de la localidad de Villa Lynch en Gran Buenos Aires).

Maderas y Muebles

En el rubro se reflejó una disminución del 1,6% anual a precios constantes, lo que reúne un aumento del 1,1% en los primeros ocho meses del corriente año en comparación al mismo lapso del 2022. Sin embargo, en el contraste mensual, se registró una mejora del 3,3%. Durante este mes, las industrias operaron al 76,5% de su capacidad instalada, lo que representa un aumento con respecto al 75,5% de julio.

El sector alertó sobre la profundización de los faltantes, especialmente en productos como pegamentos, clavos y barnices, y se agregaron nuevas variedades de madera que carecen de sustitutos, lo que directamente impide completar las entregas. A pesar de esto, los resultados muestran una notable dispersión, con algunas empresas reportando buenos niveles de actividad mientras que otras experimentan niveles muy bajos. Sin embargo, todas coinciden en que el mercado se encuentra en un estado de altibajos que dificultan la identificación de una tendencia clara.

“Los importadores nos venden a un precio de dólar de $505 cuando importan a dólar oficial. Se abusan de todo y cuando les sale una importación observada nos piden que hablemos nosotros con el Ministerio para ayudarlos a destrabarla” (Fábrica de muebles de la Ciudad de Buenos Aires)

“La venta está muy complicada, la gente no compra, se guarda el dinero y los precios de la materia prima nos subieron 20% en el mes” (Fábrica de Pergamino, en Provincia de Buenos Aires).

Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte.

Durante agosto, la elaboración tuvo una significativa contracción del 6,4% en términos anuales a precios constantes, lo que llevó a una disminución del 0,8% en el transcurso del año. En cuanto a la comparación mensual, se registró una caída del 2,3%. En agosto, las industrias trabajaron al 71,7% de su capacidad instalada, lo que representa un aumento con respecto al 69,9% registrado en julio.

Este sector está enfrentando desafíos importantes, incluyendo demoras en las aprobaciones de las SIRAS (Sistema de Importaciones de la República Argentina) y la prolongación de los plazos de pago al exterior cuando existen compromisos asumidos con los proveedores que deben cumplirse en fechas específicas. Además, se aprecian demoras en las entregas por parte de los proveedores y escasez de materias primas, tanto de origen nacional como importadas. El 50% de las empresas consultadas reportó problemas para importar y para reponer stocks, y de ellas, el 48% registraron que estos fueron mayores respecto al mes pasado.

“Tuvimos muchos inconvenientes para cumplir con la cadena de pagos, los proveedores la achicaron a 15 días y al contado” (Fábrica de Rosario, en Provincia de Santa Fe)
“Las ventas fueron muy malas en agosto y nos perjudicó que los proveedores nos acorten los plazos de pago” (Fábrica de carrocerías de la ciudad de Salta).

Productos químicos y plásticos

La producción cayó 9,8% anual en agosto, a precios constantes, y acumula una baja de 0,6% en ocho meses del año (frente a igual periodo de 2022). Frente a julio, también tuvo una retracción de 3,8%. Las industrias trabajaron con 69,6% de su capacidad instalada (65,8% en julio). Los empresarios encuestados informaron faltantes de frascos de vidrios, polímeros, ciertos aditivos y resinas. El 67,2% de ellos manifestó problemas para reponer stocks, siendo el ramo con más firmas afectadas por esa problemática y, de ellas, el 51% reportó mayores problemas respecto al mes pasado.

“El Impuesto País a las importaciones nos afectó porque no podemos cobrárselo al cliente y nuestro costo se vio incrementado en 8% este mes. Es decir que el margen nuestro fue casi nulo en los contratos que ya estaban cerrados” (Fabricación de materias químicas orgánicas de la ciudad de Mendoza).

“Se incrementaron nuestros problemas en la reposición de stock por los precios desorbitados que se manejan. Hay ciertas materias primas que no ingresan o no se consiguen” (Fábrica de la ciudad de Formosa).

Papel, cartón, edición e impresión

La elaboración contempló un drástico derrumbe del 26% en términos anuales a precios constantes, acumulando un retroceso del 16,2% en los primeros ocho meses del año, en comparación con el mismo período de 2022. En la comparación intermensual, se vio un declive del 4%. A pesar de esto, es importante destacar que, en agosto, las industrias operaron al 80,7% de su capacidad instalada, un nivel notablemente alto en relación con otros sectores e incluso registrando un aumento de 3 puntos en comparación con julio (77,5%).

Sin embargo, el rubro se enfrenta a desafíos significativos en cuanto a inversiones, particularmente en la adopción de nuevas tecnologías. Estas inversiones se están retrasando debido a la incertidumbre económica, la falta de acceso a financiamiento asequible y las dificultades para importar maquinaria, piezas y componentes necesarios para la modernización de la industria.

“La actividad de agosto se limitó a trabajos de impresión de boletas y material publicitario para las elecciones, aparte de eso no hubo nada, por eso nos fue tan mal” (Industria de ciudad de Santiago del Estero).

“No hay poder adquisitivo en la calle, los precios subieron mucho y la gente gasta en otras cosas, septiembre y octubre seguramente serán igual” (empresa de la ciudad de Paraná, en Provincia de Buenos Aires).

Reposición de stock

Con respecto a las dificultades relacionadas a la reposición de stock, en comparación con el año anterior se observó que un 54,6% de las pymes tuvieron que lidiar con algún tipo de inconveniente a la hora de reponerlo. El rubro de Químicos y plásticos fue el que indicó mayores problemas para restablecer su stock (67,2%) mientras que los industriales del sector de Madera y muebles fue el menos afectado (48,2%).

Por otro lado, el 54% de los industriales indicaron haber tenido mayores obstáculos (comparado con el mes anterior) para reponer su stock, principalmente, el rubro Textil e indumentaria donde el 63% de las pymes expresó haber sufrido inconvenientes mayores a nivel intermensual.



Lunes, 25 de septiembre de 2023
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER