| Miércoles 27 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chile
Nuevos enfrentamientos a tres meses del estallido social
La gente volvió a copar Santiago en una jornada que terminó con duros enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.


La Plaza Baquedano, en el centro de Santiago de Chile, amaneció hoy con los signos de los enfretamientos entre manifestantes y Carabineros que se registraron anoche, al cumplirse tres meses del estallido social que ha puesto en jaque al gobierno de Sebastián Piñera.

Miles de personas volvieron ayer a copar el centro de Santiago en una jornada que terminó con duros enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, que pugnaron por ocupar la Plaza Italia, hoy rebautizada como Baquedano.

"A pesar de que es verano, seguimos en las calles. El Gobierno solo saca leyes para reprimirnos y no se encarga de cambiar el sistema (económico) que es lo que pedimos. Esto no va a parar", dijo a la agencia Efe Pedro Ramírez, de 17 años, que lleva manifestándose desde que comenzó el estallido el pasado octubre.

Como consecuencia de las protestas, que han ido mermando en frecuencia pero que nunca cesaron, el gobierno retrotrajo los aumentos de transportes que encendieron la mecha del conflicto e inició un proceso de reforma constitucional, pero no ha conseguido calmar los ánimos en la sociedad.

Las protestas no se circunscriben al ámbito de Santiago, sino que se replican en diversas ciudades de Chile, como Valparaíso donde ayer también hubo enfrentamientos.

Uno de los elementos que mantienen encendida la protestas en la ferocidad desplegada por las fuerzas de seguridad en la represión. Hay cientos de denuncias de torturas y hasta de violaciones, que han sido condenadas por organismos defensores de los derechos humanos, tanto chilenos como internacionales, y justificados o consentidos por el gobierno de Piñera, que sumó el respaldo del titular de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile cifró en 3.649 las personas heridas durante las protestas, desde el 17 de octubre a la fecha, según un despacho la agencia DPA.

Además, según el informe hecho público en la red social Twitter, que abarca desde el inicio de las movilizaciones hasta el miércoles de esta semana, 405 personas han sufrido heridas en los ojos.

En concreto, 372 han presentado lesión o trauma en los ojos, mientras que 33 han experimentado el estallido o pérdida del órgano.

Por otra parte, las personas heridas por disparos ascienden a 2.063. De estas, 1.624 fueron alcanzadas por disparos con perdigones; 188, por balines; 51, por balas; y 200 por disparos con material no identificado.

Las personas heridas por bombas lacrimógenas son 253.

Más de 20 personas han muerto por los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad y más de mil han sido detenidas.


Sábado, 18 de enero de 2020
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER