| Miércoles 7 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
¿Quién pierde más en la finalísima de la Libertadores?
La antesala de los duelos coperos entre Boca y River permite hacer mil y un análisis. Se sabe que el premio mayor es ganar la Copa y lograrlo nada más y nada menos que dejando con las manos vacías al rival de siempre. Entonces, la mira se pone en los efectos de la derrota. Todo vale en el partido de las palabras hasta que la pelota comience a recorrer el verde césped...


Como si el hecho de proclamarse dueño de la Copa Libertadores por los próximos doce meses y que al hacerlo se haya dado cuenta del rival de todos los tiempos no fueran suficientes motivos para que las finalísimas tengan peso propio, en esos 180 minutos (o 210 en caso de alargue o un rato más si se llega a los penales) está mucho más en juego. Boca y River tienen tanto para perder como para ganar en este apasionante duelo.

El lugar en la historia, la hazaña, el honor…. Esas cuestiones que hoy parecen poca cosa por la inmediatez desenfrenada que no permite adjudicarles el valor real a ciertos hechos conspira contra la mirada global de estos duelos. La tantas veces repetida expresión “que el árbol no tape el bosque” se encarga, muchas veces, de hacer justamente lo contrario de lo que propone. El árbol pasa a ser un asunto sustancial, no un mero miembro más de esa arboleda que le da forma al bosque.

Y en este Supercláisico copero en dos actos sucede exactamente eso. Por aspectos vinculados con el folclore del fútbol –el bueno, no el que se esconde en la insensatez de la violencia- y por las urgencias de un deporte en el que se piensa y se analiza todo a corto plazo el resultado pasa a ser un disparador de consecuencias, tanto positivas como negativas.

Resulta muy difícil medir cuánto perderían unos y otros en el caso de una derrota. Es curioso, pero el análisis comienza por los efectos de un traspié. Pero así somos. Es inevitable. Entonces, enfoquémonos en qué sucedería si Boca se quedara con las manos vacías.

Se sabe que el trabajo de Guillermo Barros Schelotto es mirado con recelo. Incluso habiendo cosechado dos títulos consecutivos de Primera División al frente del equipo xeneize, el Mellizo no termina de adquirir la condición de técnico indiscutido. Siempre queda la percepción de que sus triunfos tienen más relación con la calidad individual de sus jugadores que con el funcionamiento de Boca.

Nunca, hasta ahora, Barros Schelotto ha desarrollado un plan táctico-estratégico que llame la atención. Es más: muchas veces hasta pareció que se mareaba con la cantidad y variedad de aportes de los integrantes de su plantel e hizo entrar y salir a muchos futbolistas como si de repente se acordara de que podía disponer de ellos.

Quizás la enorme riqueza de las piezas que Guillermo puede volcar sobre el terreno lo lleve a privilegiar su poder casi ilimitado de elección en detrimento de la estatura de Boca como equipo. Si es cierto que, como alguna vez se postuló, los buenos equipos se hacen con buenos jugadores, la labor del DT sería incuestionable. Pero, como también se sabe, no siempre contar con los mejores futbolistas garantiza que un equipo funcione. Hay mucho más en juego que poner y sacar hombres como meros objetos. Debería existir un concepto, que por ahora es el gran déficit de Barros Schelotto como conductor auriazul.

Claro que no sólo el entrenador está en la mira. Varios de los jugadores acumulan deudas. Tal vez a algunos no los favorezca el hecho de que falte un equipo que los contenga. Lo cierto es que, salvo contadas excepciones en momentos determinados, la mayoría de los miembros del plantel boquense no deslumbran con sus actuaciones. De hecho, la figura en las semifinales fue Darío Benedetto, quien irrumpió en todo su esplender cuando más se lo necesitaba luego de un prolongado período en el que le costó parecerse al que era antes de la lesión.

Por si fuera poco, muchos de estos jugadores arrastran una pesada carga tras la final de la Supercopa Argentina que hace unos meses quedó en poder de River. Los xeneizes han sido superados por los millonarios en un punto que sus hinchas jamás le perdonarían: la actitud. Y en los últimos choques quedó flotando la imagen de que mientras en Núñez aprendieron a afrontar este tipo de choques, en la Ribera pasó todo lo contrario…

También la dirigencia de Boca tiene un precio muy alto que pagar en caso de una derrota. Daniel Angelici prometió que los hinchas volverían a viajar a Japón –añorada sede de los grandes éxitos internacionales de otros tiempos, pero que puede ser reemplazada por cualquier otra- para reeditar la gloria del pasado reciente. Su anuncio de campaña no sólo no se vio cumplido, sino que los xeneizes jamás estuvieron tan cerca como ahora de hacer realidad los planes del presidente. Esta es casi la última oportunidad antes del cierre de su mandato en diciembre de 2019 que se le presenta al dirigente para que sus palabras no sean arrastradas por el viento.

Cumplió en dotar a Boca de una firmeza económica envidiable para un contexto de clubes acorralados por los problemas financieros. Logró que en la Ribera desembarquen los jugadores más cotizados. También cosechó títulos locales. Le falta el paso final. Angelici sabe que él se juega tanto como el técnico y sus dirigidos.

¿MENOS OBLIGACIONES?

La situación en River parece algo más aliviada. La abundante colección de logros más allá de las fronteras argentinas de la mano de Marcelo Gallardo hace que en Núñez se viva esa particular sensación de saberse coperos. Esta condición parecía más propia de Boca, pero el panorama se ha modificado.

El valor agregado de haber dejado en el camino a su tradicional adversario en dos competiciones –Copa Sudamericana 2014 y Libertadores 2015- instala a los millonarios en un lugar de cierta placidez y confianza. El triunfo en la Supercopa Argentina incrementa ese estado.

Gallardo y River se antojan más a salvo de cualquier cuestionamiento también desde el punto de vista estrictamente futbolístico. Ya sea por planteos del entrenador o por los desempeños del equipo, los millonarios han aprobado más materias dentro de la cancha que Boca, al menos en lo que a funcionamiento se refiere.

Aun sin desempeños brillantes que inviten al aplauso, las huestes del Muñeco brindan más certezas que Boca. Cuando se compara el andar de ambos se notan diferencias. Uno –River- posee dimensión de equipo y suma la importancia de las individualidades; el otro –Boca- en muchas ocasiones ha disimulado su endeblez conceptual con la clase de sus jugadores.

Se podrá argüir que la mano de Gallardo tiene que ver, pero también Barros Schelotto posee una mano pesada: maneja un plantel lleno de estrellas y debe controlar los egos y bajar a estrellas a la dimensión de jugadores de carne y hueso. La diferencia es cómo se ven los efectos en la cancha y la impresión que deja River parece mejor que la de Boca.

Todo eso no exime a Gallardo y a sus dirigidos de pecado en caso de derrota. Los millonarios han exhibido una fortaleza de espíritu notable para los combates cuerpo a cuerpo. Pero como en el fútbol no se vive de recuerdos, al menos no para siempre, la obligación de ganar es la misma. Poco se recordará de lo bueno vivido en la gestión del Muñeco si River sucumbe a manos de Boca nada más y nada menos que en la Copa Libertadores. La urgencia corroe cualquier estructura en este deporte…

Hasta aquí se puso la lupa sobre cuánto pierde uno y otro en caso de sufrir una derrota. Habría que detenerse también en los efectos del triunfo. Aquí todo se resume a dos aspectos muy sencillos: se gana la Libertadores y contra el rival de siempre. ¿Qué más se puede pedir?




Fuente: La Prensa





Jueves, 8 de noviembre de 2018
...

Volver

FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER