| Lunes 12 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundial 2018
El dólar impone la agenda: mal negocio para la política

El Gobierno reacomoda su equipo para atender los cimbronazos cambiarios.





Y también sale a dar señales de unidad interna. El desgaste del oficialismo recrea expectativas en el peronismo, que no logra revertir sus fracturas. Parece un cuadro de debilidades cruzadas.

Los saltos en el precio del dólar siempre inquietan más allá del círculo del poder en un país que desde hace más de siete décadas arrastra la enfermedad crónica de la inflación. Y desde hace un mes y medio, casi a diario, no le dan respiro al Gobierno. Es parte del desgaste político y explica los gestos de las últimas horas para exponer respuestas, con cambios en el elenco y señales de unidad interna. Las expectativas, como otras veces, se trasladan a la semana que viene.

La trepada del dólar, el cuadro económico más amplio y sus efectos corrosivos sobre la imagen presidencial también alimentan especulaciones en la oposición peronista, que siente renacer las esperanzas electorales y al mismo tiempo no logra articular su poder interno y, como expresión directa, su "oferta" a la sociedad. En esa vereda y en varios rincones del oficialismo observan el mismo cuadro general, registrado además en diversas encuestas: el desgaste de uno sigue sin trasladarse mecánicamente como ganancia al otro.

Es, podría decirse, un nada atractivo juego de debilidades.

De algún modo, en las distintas vertientes del peronismo evalúan que han crecido sus chances para la batalla electoral del 2019 por los altos costos que viene pagando el Gobierno. Y anotan que el mayor problema es propio: no terminan de procesar la experiencia kirchnerista y todavía no encuentran un camino para superar la fragmentación.

Ese a su vez sería el diferencial que sigue computando el oficialismo. En algunos despachos del Gobierno y en la primera línea legislativa registran de manera abierta el desgaste en continuado desde diciembre. Y en todo caso, además de advertir las dificultades para enderezar el rumbo, en la perspectiva de los efectos del ajuste, hasta los más ácidos en la autoevaluación ven el cuadro peronista una chance propia a la hora de hacer cálculos electorales.

De todos modos, el tema son los pasos propios. La escalada del dólar, las tarifas y las proyecciones inflacionarias terminaron de sacudir la realidad interna de un modo inesperado, o antes de tiempo. El rearmado del "equipo" busca ser parte del remedio y es a la vez un síntoma, con efectos visibles como el cambio en el Banco Central y el lugar creciente ocupado por Nicolás Dujovne, y también expresiones informales pero de peso, en primer lugar el reacomodamiento en el circuito de decisión política y los debates más explícitos en ese ámbito.

Ayer mismo, la visita de Elisa Carrió a Mauricio Macri estuvo connotada por ese contexto. Valió la foto. Y de algún modo el encuentro, que sumó a Marcos Peña y otros funcionarios –además de un par diálogos específicos por un proyecto sobre Pymes- tuvo que ver con la necesidad de dar señales de armonía y solidez interna frente a dos temas de distinta naturaleza y de fuerte impacto: la despenalización del aborto y los cambios en el área económica.

La cita constituyó en rigor la expresión más visible del proceso para suturar la interna –básicamente de los legisladores- después del debate que coronó la aprobación del proyecto de despenalización en Diputados. La irritación sonora de Carrió fue el dato público más inquietante, pero no el único. La tensión fue muy fuerte y colocó en veredas muy diferenciadas a diputados en el interior del macrismo y de la UCR. Quizá los más expuestos, por su lugar y por el discurso, fueron el titular de la bancada del PRO, Nicolás Massot, y Gabriela Michetti, que además debe enfrentar ahora la pulseada en el Senado.

Nada de eso sería insalvable, según dicen en medios oficialistas aunque sin negarle trascendencia. De todos modos, la cita de Carrió con el Presidente –y sobre todo la foto difundida, más allá de los dichos sobre los motivos que previamente habían sido anotados en la agenda- fue un gesto precedido por otro: el respaldo de la diputada a la designación de Luis Caputo al frente del Banco Central.

La caída de Federico Sturzenegger no habría sido, dicen, un trámite sencillo para el Presidente por su extensa relación personal, un elemento que al parecer pesó junto al compromiso con el FMI para dilatar una decisión que se venía madurando desde el mes pasado. El relevo de autoridades en el Banco Central no fue además el único mensaje.

La decisión presidencial representó también un nuevo capítulo en el fortalecimiento de Dujovne, que pasó a controlar el área de Finanzas manejada hasta el jueves por Caputo. La interpretación interna es variada: sin dudas, concentrar funciones de Economía –además de manejar centralmente las tratativas con el FMI y cargar con el ajuste para reducir el déficit- coloca a Dujovne en un escalón destacado dentro del equipo presidencial. También lo expone como llave térmica en la línea económica. Las miradas ya no caerían exclusivamente sobre el circuito de Peña, más acotado en este rubro.

Esa movida en el tablero venía conversada, incluso en cuanto a nombres, con los dirigentes más cercanos y a la vez de mayor peso territorial, es decir, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta. Son voces de peso en el círculo macrista. Pero no las únicas que se expresan más abiertamente en encuentros de evaluación con Macri. Algo de eso se habría registrado también en la rearmada mesa política del oficialismo.

Habrá que ver además si la designación de Caputo impacta o no en la relación con el peronismo. El nuevo presidente del Central ha sido cuestionado duramente desde el kirchnerismo y genera reparos en el PJ, como eco de las denuncias sobre su relación con fondos offshore. De todos modos, el trámite de aprobación del Senado no es ineludible: podría seguir en condiciones de designado "en comisión" por el Presidente, sin limitaciones operativas ni temporales, hasta tener más en claro si es conveniente enviar el pliego a la Cámara alta.

Las tratativas con el PJ ya tienen un punto central y complejo en el temario: la poda de fondos para intentar una reducción del déficit de la magnitud que se propuso el Gobierno y fue comprometida con el FMI. Esa negociación debería avanzar en un frente doblemente difícil, que combina pronósticos de baja o contracción económica y adelanto de la batalla electoral.

Pero además, y esto se relaciona con las propias dificultades del peronismo, los gobernadores son una parte fundamental del juego que viene, aunque no excluyentes. El debate de las tarifas mostró en muchos casos desinterés o falta de poder real para alinear a los legisladores, en un contexto de competencia abierta con el kirchnerismo.

Un ex funcionario de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner suele repetir en estos días que el desafío del peronismo es cómo resolver un mecanismo que permita cierto grado de unidad, pero que al mismo tiempo encuentre figuras y formas de resolver dos cosas: consagrar candidatos y garantizar que puedan ser aceptados por los eventuales perdedores de la pulseada.

¿Una interna abierta? ¿Competir con dos fórmulas por separado y acordar en un soñado balotaje? ¿Reforzar el polo de los gobernadores, sumar a massistas y otros referentes, y dejar afuera del juego a la ex presidente? Los interrogantes refieren a ideas para nada cerradas que diferencian los planes de kirchneristas duros y peronistas federales, con matices incluso en cada vereda.

Lo dicho: las debilidades ajenas no se traducen en fortalezas propias. Es un dato fuerte, con un agregado: puede generarle costos compartidos a la política.


Fuente: Infobae


Sábado, 16 de junio de 2018
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER