| Jueves 1 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Las colonias del sur de Pampa del Infierno a pesar de todo siguen apostando a la cría de caprinos
Pampa del Infierno (Corresponsal) - NORTE realizo un recorrido zonal con el objetivo de observar y dialogar con los productores caprinos de la zona. Productores que desde años se dedican al caprino casi en soledad. Es una costumbre ancestral de las familias rurales criar caprinos para el sustento y la venta. Tiempo de obrajes y muchos chivos se vivió en estas colonias y parajes. En la época de 1980 a 1986 algunos rodeos contaban hasta con 800 chivos, claro la raza no era la óptima pero se los vendía tan bien como ahora a particulares y a carnicerías.


La situación es otra, los pocos campesinos autóctonos no tienen más de 100 a 350 hectáreas en muchos casos. Ellos continúan con la cría de chivos con lotes de 40 a 90 caprinos cada uno. La raza esta mejorada de manera sustancial aunque ninguno de ellos se considera cabañero, de hecho no lo son; la cabra forma parte del sustento diario.

La venta de los chivitos para consumo particular y para carnicerías continuas. El precio oscila entre los $25 a 30 el kilo carneado.

En el paraje Santa Lucia arribo al campo del primer productor caprino, Adolfo Suarez, amable, cuenta “tenemos unas 80 madres y dentro de poco comenzara la “parición “, es costoso el trabajo y sobre todo cuando hay cabritos “cuenta “de a poco se va mejorando la raza; tengo dos machos bóer; y la cooperativa Trento Chaqueño me ayudo con un pequeño crédito y puede alambrar 25 hectáreas y la devolución del crédito consiste en entregar 10 cabritos” acentúa “ me gusta criar chivos pero es medio difícil todo; ahora por ejemplo necesito dinero para comprar pasto u forraje y tenga en cuenta que la bolsa de avena cuesta $ 80 y necesito cinco al menos para sembrar y gas oíl para hacer que el tractorcito del municipio venga a sembrar”.

Continúa el recorrido, el camino es de tierra pero en excelente estado. La electrificación rural flanquea el viaje. Ya en paraje Pampa grande llego al campo de doña María Ester Suarez, cose con una paciencia infinita, varias cabras y ovejas pastan cerca.

María contó que “desde que tengo memoria criamos cabras, ovejas, chivos y algunos lechones para el consumo y ya hace mas de 40 años” conocedora cuenta “ la mejor raza es el bóer, por la carne vio” cuenta “ nunca trabajamos con la cooperativa Trento Chaqueña, ni con el Progano, porque no se puede ir i venir al pueblo, tanto papeleo no puedo ir; pero ojala gente del gobierno venga a recorrer la zona, pero nadie viene” se lamenta” nos hace falta un reproductor, tenemos dos chivos prestados, un vecino nos presto. Ahora con mi hijo le sembramos 4 hectáreas de sorgo; pero casi siempre están a “ campo” nomas, en total tengo 50 chivos entre chicos y grandes”.

Agradablemente con una sonrisa amplia explicó que “no me puedo quejar siempre vendo algún chivito” y con orgullo acentúa que “todos me conocen; vendo a $ 30 pesos el kilo porque a veces la gente no puede pagar más, también llevan carneados”.

Durante el camino se cruzan varias escuelas casi abandonadas con matricula inclusive de tres alumnos, según cuenta una vecina En un bar de campo, de los que todavía quedan algunos en las colonias, comentan que dos vecinos tienen cabras. Una vecina con 100 caprinos y el otro con unas 80.

En el paraje Pampa Juanita llego a otro campo. Allí vive Ramón Felipe Chazarreta, el bullicio de las cotorras es tremendo. El abuelo sumido en años solo me observa un poco y continua mirando a los lejos. Aparece Ramón de 49 años con su sombrero y su gentileza a cuestas, el apretón de manos es sincero como solo la gente de campo suele hacerlo. Nos dirigimos al corral en donde nos recibió un celoso perro “chivero”.

Comienza la charla: “me gusta el campo, los animales, tengo algunas vacas, chivos, chanchos, y ahora todas las cabras están preñadas casi deben ser 50 con los “padrillos” de cruza boer. Nosotros tenemos un “piquete” chiquito para las cabras que van a parir”.

Ramón tiene 100 hectáreas para el trabajo de campo en varias áreas a la vez para una mejor subsistencia.

El trabajo del criador de chivos

Ramón Felipe dice que “el trabajo es repetido comienza a la tarde misma, se encierra a las cabras y a la mañana se hace mamar a los “guachitos”. Explica que “se les dice “ guachitos” a los cabritos que son abandonados por las madres o cuando son de a tres la madre no les puede dar de mamar a todos; curarlos de “bicheras” a algunos sobre todo el pupo y en algunos casos la boca; a otros vacunarlos para prevenir enfermedades, después queda separarlos o sea que la cabras grandes se vayan al monte a pastar y los chiquitos quedan encerrados y si es tiempo de “parición” tienen que quedar las cabras en el corral para facilitar la tarea aunque algunas quedan en el monte y tengo que ir a buscarlas”. Precisa como conocedor que “la mejor hora es de noche cuando el balido del cabrito se escucha en la distancia y no queda otra que buscarlo y traerlo en brazos y a veces se quedan como a cuatro o cinco kilómetros”. Y así es la vida de cuidar a los caprinos.

Dijo en otro momento de la charla que “nunca trabaje con el Progano y ni cooperativa Trento Chaqueña; aunque una vez anduvo al veterinario Fernández, (David Fernández es veterinario del Progano) decía que iba a haber ayuda, con créditos y alambres pero todavía no salió nada en mi caso por lo menos”. Indicó que con las cabras “todo el trabajo es a pulmón, ahora hago un poco de carbón, madera para vivir; tengo tres hijos que me ayudan en todo”.

Explicó que “si alguien nos puede dar una mano sería bueno para hacer un piquete bien organizado de unas 20 a 30 hectáreas para los chivos porque es muy caro todo; y para que un alambrado pueda atajar a los chivos tiene que tener por los menos 10 hilos de alambre de púa y los 1.000 metros de alambre cuesta entre $ 600 a 700 “ironiza” y tendríamos que vender todas las chivas para eso. El “desarrime” cuesta como $ 2.000 la hectárea; sería bueno sembrarles gatton panic” y se lamenta que “siempre me anoté en créditos y subsidios pero nunca me salió nada”.

“Si los cabritos son gorditos se los vende mejor, vendo a $ 25 al particular y en las carnicerías a $ 23 y en el mes vendo de 10 ó 15 chivitos; para las fiestas se vende todo: chivos y lechones. Me doy vuelta con los animalitos. Tengo un horno de carbón y no puedo venderlo”, agregó para graficar la situación actual que vive.
“No tenemos un buen alambrado” insistió y reflexionó que “no nos da el cuero para eso, y para que los chivos no pasen tenemos que cercarlo con rama y a algunas cabras tienen “horquetas” para que no pasen a campos vecinos”. Cuenta su vida de criador y piensa que “ahora se viene el invierno y tenemos poco pasto, el rollo cuesta en $ 130 a $ 150 cada uno y los fardos de alfalfa cuestan $ 25 pero yo tendría que darle como tres fardos de alfa a la cabras, aunque a los chiquitos si le doy y un poco de maíz, aunque en el invierno comen hasta palos”.




Fuente: Diario Norte


Lunes, 7 de mayo de 2012
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER