| Miércoles 3 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cumbre Iberoamerica
En la Cumbre Iberoamericana se propuso redefinir el Estado para afianzar el crecimiento
La XXI Cumbre Iberoamericana terminó hoy en Asunción con un firme apoyo a una redefinición del rol del Estado como forma de afianzar el crecimiento en América latina y evitar el contagio de la crisis internacional
El tema central del encuentro, dedicado a la modernización y reformulación del Estado, dominó esta mañana las intervenciones de los jefes de Estado y de Gobierno y demás autoridades de los 22 países que componen el organismo, integrado por los países de América latina más España, Portugal y Andorra.

Los presidentes que intervinieron en el debate coincidieron en postular la redefinición del Estado para achicar las diferencias sociales y lograr que el desarrollo económico mejore la situación de los más pobres a partir de mejoras en la educación y más apoyo para las investigaciones científicas y técnicas.

El tema del Estado constituyó también el centro del documento final de la cumbre, denominada “Declaración de Asunción”, que fue aprobada hoy por todas las delegaciones junto con 13 comunicados especiales.

Uno de esos comunicados reafirma la necesidad de que los gobiernos de la Argentina y el Reino Unido “reanuden, a la mayor brevedad posible, las negociaciones tendientes a encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”.

El presidente anfitrión, Fernando Lugo, agradeció los aportes hechos por las distintas delegaciones a la cumbre, y mencionó las contribuciones de los gobiernos de Argentina y España por la colaboración prestada en esta ocasión.

Es que estos dos gobiernos y el de Paraguay integraron la troika establecida como nueva mecánica de trabajo, que integran el país que deja la secretaría pro témpore y las siguientes dos naciones que ejercerán esa tarea.

Luego de un informe sobre los trabajos preparativos para la cumbre hecho por el canciller paraguayo, Jorge Lara Castro, hubo una rueda de discursos de representantes de organismos internacionales.

Cuando se anunció la presentación de la vicepresidenta del Banco Mundial, Pamela Cox, Correa manifestó su repudio por esa presencia, dado que -dijo- la funcionaria “chantajeó” a su gobierno en una ocasión, negándole un crédito porque había cambiado la política económica ecuatoriana.

Correa se retiró durante la exposición de Cox, no sin antes agregar que no entendía por qué se presentaban en este ámbito “representantes de organismos que nos impusieron recetas neoliberales” y revelar que cuando asumió la presidencia de Ecuador expulsó del país al representante del organismo crediticio “junto a su socarrona sonrisa”.

Algunos presidentes dedicaron sus alocuciones a hablar de las situaciones de sus respectivos países, como el boliviano Evo Morales y el guatemalteco Alvaro Colom, y otros se detuvieron a analizar el tema de fondo y a proponer alternativas de crecimiento y de diversificación de políticas comerciales.

Morales comentó diversas mejoras que las comunidades indígenas tuvieron durante su gobierno, en un intento de “aclarar –puntualizó- algunas cosas que se hablaron por la cuestión del TIPNIS”, en referencia al diferendo que mantuvo con el sector aborigen por la construcción de una ruta que atravesaba una reserva natural.

Colom, a su vez, explicó que Guatemala es víctima de dos fenómenos que no impulsa: el narcotráfico y los desastres naturales.

“La droga se va para el país consumidor (por EEUU) y a nosotros nos queda la muerte y las armas, y el cambio climático nos produce catástrofes, pero los países emisores de CO2 no nos asisten”, lamentó.

A su turno, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, recomendó a los países que aún no fueron alcanzados por la crisis que adopten "planes urgentes" para incentivar la actividad económica mundial ante los riesgos de que la crisis actual experimente un efecto global.

Correa definió al Estado como “la representación de las instituciones en la sociedad, de manera que cuando insultamos al Estado, nos estamos insultando a nosotros mismos”, y consideró que “la pregunta básica, para la que no hay respuestas, es hasta dónde debe llegar la acción colectiva y hasta dónde la individual”.

El vicepresidente de Brasil, Michel Temer, destacó que su país es partidario de que los países se esfuercen por hacer coincidir lo que denomina "Estado formal" con el país real", ya que “hay una disonancia entre lo que está escrito y la realidad".

El chileno Sebastián Piñera reiteró propuestas ya dichas acerca de la necesidad de que los países de la región mejoren la calidad de la educación y fomenten el desarrollo tecnológico y la investigación científica, y propuso al organismo “que nos unamos para abrirnos al mundo, y no para cerrarnos”.

Felipe Calderón, de México, hizo hincapié en la necesidad de alcanzar nuevos paradigmas comerciales, y alertó sobre el hecho de que el alza en el precio de los alimentos y materias prima, que benefició a muchos países productores como la Argentina y Brasil, también hizo que “muchos pobres no pudieran acceder a esos alimentos debido a su alto precio”.

El peruano Ollanta Humala, en su primera cumbre, se presentó como un partidario de “ayudar al Estado con más Estado”, por cuanto “hay que llegar con la acción pública a los sectores más desprotegidos, los que tienen economías informales“ y son víctima “de los que no quieren al Estado, como el narcotráfico y grupos remanentes subversivos”.


Sábado, 29 de octubre de 2011
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER