| Miércoles 30 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cumbre Iberoamerica
En la Cumbre Iberoamericana se propuso redefinir el Estado para afianzar el crecimiento
La XXI Cumbre Iberoamericana terminó hoy en Asunción con un firme apoyo a una redefinición del rol del Estado como forma de afianzar el crecimiento en América latina y evitar el contagio de la crisis internacional
El tema central del encuentro, dedicado a la modernización y reformulación del Estado, dominó esta mañana las intervenciones de los jefes de Estado y de Gobierno y demás autoridades de los 22 países que componen el organismo, integrado por los países de América latina más España, Portugal y Andorra.

Los presidentes que intervinieron en el debate coincidieron en postular la redefinición del Estado para achicar las diferencias sociales y lograr que el desarrollo económico mejore la situación de los más pobres a partir de mejoras en la educación y más apoyo para las investigaciones científicas y técnicas.

El tema del Estado constituyó también el centro del documento final de la cumbre, denominada “Declaración de Asunción”, que fue aprobada hoy por todas las delegaciones junto con 13 comunicados especiales.

Uno de esos comunicados reafirma la necesidad de que los gobiernos de la Argentina y el Reino Unido “reanuden, a la mayor brevedad posible, las negociaciones tendientes a encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”.

El presidente anfitrión, Fernando Lugo, agradeció los aportes hechos por las distintas delegaciones a la cumbre, y mencionó las contribuciones de los gobiernos de Argentina y España por la colaboración prestada en esta ocasión.

Es que estos dos gobiernos y el de Paraguay integraron la troika establecida como nueva mecánica de trabajo, que integran el país que deja la secretaría pro témpore y las siguientes dos naciones que ejercerán esa tarea.

Luego de un informe sobre los trabajos preparativos para la cumbre hecho por el canciller paraguayo, Jorge Lara Castro, hubo una rueda de discursos de representantes de organismos internacionales.

Cuando se anunció la presentación de la vicepresidenta del Banco Mundial, Pamela Cox, Correa manifestó su repudio por esa presencia, dado que -dijo- la funcionaria “chantajeó” a su gobierno en una ocasión, negándole un crédito porque había cambiado la política económica ecuatoriana.

Correa se retiró durante la exposición de Cox, no sin antes agregar que no entendía por qué se presentaban en este ámbito “representantes de organismos que nos impusieron recetas neoliberales” y revelar que cuando asumió la presidencia de Ecuador expulsó del país al representante del organismo crediticio “junto a su socarrona sonrisa”.

Algunos presidentes dedicaron sus alocuciones a hablar de las situaciones de sus respectivos países, como el boliviano Evo Morales y el guatemalteco Alvaro Colom, y otros se detuvieron a analizar el tema de fondo y a proponer alternativas de crecimiento y de diversificación de políticas comerciales.

Morales comentó diversas mejoras que las comunidades indígenas tuvieron durante su gobierno, en un intento de “aclarar –puntualizó- algunas cosas que se hablaron por la cuestión del TIPNIS”, en referencia al diferendo que mantuvo con el sector aborigen por la construcción de una ruta que atravesaba una reserva natural.

Colom, a su vez, explicó que Guatemala es víctima de dos fenómenos que no impulsa: el narcotráfico y los desastres naturales.

“La droga se va para el país consumidor (por EEUU) y a nosotros nos queda la muerte y las armas, y el cambio climático nos produce catástrofes, pero los países emisores de CO2 no nos asisten”, lamentó.

A su turno, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, recomendó a los países que aún no fueron alcanzados por la crisis que adopten "planes urgentes" para incentivar la actividad económica mundial ante los riesgos de que la crisis actual experimente un efecto global.

Correa definió al Estado como “la representación de las instituciones en la sociedad, de manera que cuando insultamos al Estado, nos estamos insultando a nosotros mismos”, y consideró que “la pregunta básica, para la que no hay respuestas, es hasta dónde debe llegar la acción colectiva y hasta dónde la individual”.

El vicepresidente de Brasil, Michel Temer, destacó que su país es partidario de que los países se esfuercen por hacer coincidir lo que denomina "Estado formal" con el país real", ya que “hay una disonancia entre lo que está escrito y la realidad".

El chileno Sebastián Piñera reiteró propuestas ya dichas acerca de la necesidad de que los países de la región mejoren la calidad de la educación y fomenten el desarrollo tecnológico y la investigación científica, y propuso al organismo “que nos unamos para abrirnos al mundo, y no para cerrarnos”.

Felipe Calderón, de México, hizo hincapié en la necesidad de alcanzar nuevos paradigmas comerciales, y alertó sobre el hecho de que el alza en el precio de los alimentos y materias prima, que benefició a muchos países productores como la Argentina y Brasil, también hizo que “muchos pobres no pudieran acceder a esos alimentos debido a su alto precio”.

El peruano Ollanta Humala, en su primera cumbre, se presentó como un partidario de “ayudar al Estado con más Estado”, por cuanto “hay que llegar con la acción pública a los sectores más desprotegidos, los que tienen economías informales“ y son víctima “de los que no quieren al Estado, como el narcotráfico y grupos remanentes subversivos”.


Sábado, 29 de octubre de 2011
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER