| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Villa Ángela
El intendente Papp anunció la puesta en marcha del Programa “Utilización de casco”

“Queremos mejorar el sistema de controles con respecto a estos temas que son muy serios y nos preocupan” dijo Adalberto Papp.

El ejecutivo municipal se reunió días atrás con Jefes de la Policía de la ciudad, responsables del área de Tránsito Municipal y Bromatología, con el fin de diagramar un trabajo de prevención respecto al uso del casco, la conducción segura y la prohibición de venta de alcohol a menores.

El programa “utilización de casco” consiste en la realización de un anillo perimetral coberturado por personal municipal y policial, en el cual no se deja circular a los motociclistas sin utilizar el casco, no se aplican sanciones, solamente se evita su ingreso al ámbito dispuesto.

No se obstaculiza el libre tránsito sino que, solamente, se lo ordena conforme a las medidas de seguridad exigidas legalmente.

Este programa tiene por objetivos tanto reducir al máximo posible la gravedad de las lesiones producidas por siniestros protagonizados por motovehículos, a partir del uso correcto del casco protector, como minimizar las consecuencias negativas tanto humanas como materiales, que se generan a raíz de incidentes viales protagonizados por motovehículos.

En este sentido, el intendente Adalberto Papp, junto a los concejales Dolores García y Miguel Valdez, se reunió con Jefes de Policía locales para diagramar de forma conjunta, operativos de control de tránsito que comenzaron este fin de semana en la ciudad.

Además, participó el responsable de Bromatología, Federico Kleinsinger porque “queremos evitar que los jóvenes conduzcan alcoholizados” dijo el ejecutivo municipal.

“La modalidad del control será permanente porque hay un agravamiento con la problemática del tránsito por el consumo de alcohol, especialmente, los fines de semana".

"Además, todo esto se complica por la velocidad en la que se conducen en las motocicletas y, aún más, haciendo Willy, situación que genera muchísimo peligro” explicó Papp y continuó “lo que nosotros queremos es cuidar la integridad física de toda la comunidad y, principalmente, de los menores.

La idea es que la gente transite de forma ordenada, sin excesos, ni realizando piruetas o maniobras peligrosas, porque eso perjudica a todo el mundo y lo que queremos es que los jóvenes se diviertan, pero de buena manera” aseguró.

De todas formas, Papp explicó que se realizará folletería para los comercios y para el tránsito, “por un lado informando nuevamente a los locales que no están habilitados a vender bebidas alcohólicas que no lo hagan y a los motociclistas, cuáles son los requerimientos para circular en la vía pública".

"Luego de un tiempo, vamos a pasar a labrar las actas correspondientes a los kioscos que no cumplen con las normas, y haremos lo que corresponda también con los motociclistas” dijo.

Cabe aclarar que el municipio no secuestra los motovehículos sino que de esto se encarga la policía local y lo hace cuando considera que no tiene la reglamentación correspondiente o cuando la motocicleta se encuentra en mal estado (falta de frenos y luces).


Fuente: Prensa Municipalidad de Villa Ángela





Lunes, 31 de octubre de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER