| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
“Entramos en una nueva era del tratamiento médico de la obesidad”, afirmó el especialista Juan Ignacio Arano

El especialista Juan Ignacio Arano explicó los avances en el abordaje médico de la obesidad y destacó la llegada al país de nuevas drogas aprobadas internacionalmente. “El paciente muchas veces desea cambiar, pero encuentra dificultades que tienen que ver con el propio mecanismo de desarrollo de la obesidad”, sostuvo. Remarcó que el tratamiento debe ser interdisciplinario y personalizado, y que los nuevos medicamentos “son herramientas terapéuticas que mejoran la calidad de vida del paciente”.



El profesional en nutramedicina Juan Ignacio Arano brindó en los estudios de CIUDAD TV un panorama detallado sobre los nuevos tratamientos farmacológicos para la obesidad disponibles en el país. Subrayó la importancia de abordajes interdisciplinarios que combinan acompañamiento profesional con herramientas médicas.

“Hay novedades en nuestro país y es muy importante porque ya hace un tiempo empezaron a utilizarse fármacos que cuentan con la aprobación específica de la FDA y de la ANMAT para el tratamiento de la obesidad”, indicó.

Según explicó, la obesidad debe tratarse “de forma integral, basada en cambios de hábitos y en la mejora de la alimentación”, aunque reconoció que “muchas veces encontramos dificultades en el paciente para llevar esos cambios a la práctica, incluso cuando tiene el deseo y el conocimiento”. En este sentido, señaló que los nuevos fármacos son un recurso clínico útil para enfrentar esas barreras: “El paciente se queda con hambre, no se sacia, necesita comer con más frecuencia o consume productos ultraprocesados. El fármaco le da esa herramienta que no estaba consiguiendo de otra manera”.

Arano puntualizó que durante mucho tiempo la cirugía fue la alternativa más eficaz en cuanto a pérdida de peso, pero que implicaba riesgos altos. “Como en otras patologías, la medicina busca tratamientos menos invasivos, más seguros. Hoy hay opciones que mejoran la calidad de vida sin necesidad de recurrir a una cirugía”, expresó.

En cuanto a los medicamentos disponibles, mencionó especialmente el Semaglutide, droga que inicialmente fue desarrollada para tratar la diabetes, pero que luego demostró su eficacia en la obesidad. “El nombre comercial más conocido es Ozenpic, aunque para obesidad se presenta como Wegovy. La diferencia está en la dosis, pero la molécula es la misma”, precisó.

Sobre su funcionamiento, explicó que el Semaglutide “pasa la barrera hematoencefálica, llega a las áreas del cerebro donde se regula la conducta alimentaria y genera una mayor saciedad”. Además, actúa sobre los circuitos del placer y la ansiedad. “Permite al paciente disminuir el tamaño de las porciones y reduce el deseo de comer por placer. Es una herramienta terapéutica para resolver la dificultad en el control alimentario”.

También se refirió a la evolución de los tratamientos farmacológicos. “Durante años, hablar de medicamentos para la obesidad generaba desconfianza. Se asoció a anfetaminas o preparados poco seguros. Pero hoy tenemos nuevas moléculas que han demostrado seguridad, eficacia y buena tolerancia, y que pueden usarse a largo plazo”, sostuvo.

Un dato que destacó es la reciente fabricación nacional del fármaco, que impacta directamente en su accesibilidad: “A principios de junio, el precio mensual rondaba los 680 mil pesos. Desde este mes, un laboratorio argentino comenzó a producirlo y su costo bajó a unos 120 mil pesos. Es una baja muy significativa”, afirmó. Además, algunas prepagas y obras sociales ya comenzaron a brindar cobertura.

Por otro lado, señaló que existen otras drogas en el país como la combinación de bupropión y naltrexona y que este año ingresará tirzepatide, otra opción terapéutica para determinados perfiles de pacientes.

Arano aclaró que “todo tratamiento debe ser personalizado, con evaluación médica, análisis de laboratorio, y un seguimiento adecuado del peso y la conducta alimentaria”. Aunque el medicamento no requiere receta de archivo, advirtió sobre su uso sin control profesional: “Es importante usarlo con todos los recaudos que cualquier fármaco debería tener”.

Finalmente, explicó que la obesidad necesita un tratamiento de largo plazo. “Como pasa en ortodoncia, no basta con ver un cambio rápido: se necesita un tiempo para que la transformación sea real. Más allá de la pérdida de peso inicial, buscamos una modificación estructural del tejido adiposo”, concluyó. Y reiteró: “El medicamento no reemplaza la mejora de hábitos. Tiene que ir acompañado de una nueva relación con la alimentación y mejores elecciones en cada comida”.


Martes, 22 de julio de 2025
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER