| Lunes 18 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Uruguay
"La Pokeneta", camioneta que recorre Montevideo cazando pokémones

Cada jugador paga 250 pesos por tres horas en ruta, pero también pueden contratar viajes de cinco horas o para grupos privados.

La camioneta recorre la rambla de Montevideo, la plaza Independencia, la playa o los parques... Parece turismo, pero en realidad es el nuevo modo de cazar pokemones en la cuidad, un deleite para los aficionados al exitoso juego Pokémon Go.

Desde el desembarco del juego de realidad aumentada desarrollado por una filial de Nintendo en julio, los jóvenes uruguayos -al igual que en otras partes del mundo- se han convocado para jugar a Pokémon Go a través de Facebook o Twitter.

Inspirado en el entusiasmo por la aplicación gratuita, 'Chucky' Martínez creó la Pokeneta, una camioneta que visita las mejores pokeparadas -donde se pueden recolectar objetos para capturar pokémones-, gimnasios -áreas de combates entre jugadores-, y otros puntos clave para cazar a estos monstruos virtuales.

"En tres horas arriba de la camioneta juegas lo que jugarías en diez horas caminando. Esa es la diferencia, lo que plantea la Pokeneta", explicó Martínez, de 22 años y manager de una banda de musical local.

Este joven se dio cuenta de que sus amigos jugaban con la aplicación durante las giras en camioneta con la banda que produce. Entonces pensó que "la gente pagaría por esto". Dibujó recorridos por la ciudad para jugar Pokémon Go y creó la cuenta en Facebook "Pokeneta Uruguay".

"Se me ocurrió que a mucha gente le gustaría jugar con esas comodidades" comentó Martínez. La camioneta cuenta con entre 10 y 14 lugares, entrada USB y cargadores de teléfono celular en cada asiento y un televisor con toda la Serie Pokémon.

Cada jugador paga 250 pesos por tres horas en ruta, pero también pueden contratar viajes de cinco horas o para grupos privados.

Para celebrar su cumpleaños 14, Máximo Stefanoli invitó a un grupo de amigos a hacer este tour, que los llevó por la rambla, al parque Rivera, la plaza del Entrevero y al cementerio de Buceo, ideal para cazar pokemones tipo fantasma.

Sin necesidad de bajarse de la camioneta este joven tuvo una buena faena. "Cacé unos 100 (pokemones), encontré tipo agua, tipo fuego, tipo plata, tipo bicho, de todo", celebra Máximo.

Cuando termina el recorrido en la plaza del Entrevero, donde a diario se ven decenas de fanáticos del juego porque es uno de los mejores lugares para cazar, Máximo ha subido del nivel 16 al 20 y su hermana Miranda (11 años) del 20 al 22.

A los fanáticos de Pokémon Go, con millones de descargas en el mundo desde su lanzamiento en julio, la Pokeneta también les ayuda a evitar los riesgos de un robo del celular o un accidente por andar distraídos y deambulando en las calles de Montevideo, mientras juegan.


Fuente: El País




Sábado, 10 de septiembre de 2016
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER